Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Manuel Astorga Carreño, el iquiqueño que hizo historia en el fútbol chileno

En 1956 debutó en Universidad de Chile ganando cinco títulos. Y obtuvo el bronce en el Mundial de 1962.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

El iquiqueño y reconocido exarquero de la selección nacional Manuel Astorga Carreño (82) celebró el 21 de Mayo en Santiago. Junto a su familia cantó el himno de Iquique y recordó varios momentos cuando aún vivía en la Tierra de Campeones, entre ellos cuando compitió junto a Ariel Standen en los torneos de atletismo en su juventud y su formación en el club de fútbol Iquitados.

Además trajo al presente su paso por Universidad de Chile, en donde logró cinco títulos nacionales y su participación en el Mundial de fútbol de 1962.

"El lugar en donde nacimos junto a mi hermano fue en la estación del ferrocarril que estaba calle Vivar con Sotomayor. Antes en la estación habían casas para los trabajadores y en una de ellas vivíamos nosotros, lamentablemente eso ya no existe. Posteriormente nos fuimos a vivir por donde estaba el regimiento Carampangue, luego volvimos a la calle Sotomayor pero finalmente me despedí de Iquique y me vine a jugar a Universidad de Chile con 14 años", relató Astorga.

"Debuté a los 15 años en el fútbol profesional. Recuerdo que en ese momento el arquero titular era René Pacheco y cuando me llegó la oportunidad jugamos ante O'Higgins de Rancagua, empatados a dos goles. Más tarde a los 19 años en 1959 se me presentó la oportunidad de jugar de titular y no salí del arco de Universidad de Chile. Ese equipo era muy joven y logramos muchas cosas, cinco títulos en una década es bastante, además fuimos uno de los mejores equipos de la historia de la U", añadió el mundialista.

Mundial de 1962

Tres años después, Astorga asumió el arco de la selección nacional en el Mundial de 1962 que se realizó en Chile, en donde logró el tercer lugar. Sin embargo, mencionó buenos y malos momentos en dicho certamen.

"Son tantos los buenos recuerdos de ese Mundial, fueron cuatro años de preparación para el torneo. Empecé como juvenil con Fernando Riera, hicimos una gira en 1960 y gané la titularidad jugando con Bélgica que empatamos a dos goles y otros partidos. Lo que me marcó en ese Mundial fue desgraciadamente que mi señora estuvo muy mal. En ese tiempo nació mi hijo, el menor que ahora ya no está, falleció hace poco. En ese año, mi señora perdió un riñón y eso me provocó una desconcentración, tuve que ausentarme de la selección para preocuparme de la salud de mi señora y todo eso hizo que me perdiera la posibilidad de jugar el partido por el tercer lugar. Ahora en lo positivo de esa etapa fue vivir todo el proceso con mis compañeros en las giras y sentir el apoyo del público", remarcó.

Recuerdos de iquique

Manuel Astorga, que es kinesiólogo de profesión, tiene en la memoria su juventud en la Primera Región. Como muchos deportistas iquiqueños practicó varios deportes en la Academia de Educación Física y recordó una competencia junto a Ariel Standen.

"Me gustaba el atletismo y siempre entrenábamos y competíamos con Ariel pero la verdad es que él es un campeón y era muy difícil ganarle. También recuerdo y me gustaría mandar muchos saludos al club Yungay y a Iquitados, equipo en donde mi inicié y que gracias a él llegué a Universidad de Chile".

21 de mayo

Por último, Astorga explicó que extraña las tradiciones iquiqueñas del 21 de Mayo. "Recuerdo que cada 21 de Mayo la gente se compraba ropa nueva y la lucía en los desfiles. Ayer (jueves), nos reunimos con mi familia acá en Santiago y celebramos como iquiqueños. Entonamos el himno y recordamos los bellos momentos de mi tierra".

"Recuerdo que cada 21 de Mayo la gente se compraba ropa nueva y las lucía en los desfiles. Acá entonamos el himno en familia".

Manuel Astorga,, exmundialista.