Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Piden que especialistas apoyen a médicos de turnos "críticos"

Desde el hospital están solicitando que ayuden viendo a los pacientes "no graves". Colegio Médico afirma que necesitan 100 funcionarios más en el Ernesto Torres Galdames.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En su visita a Iquique, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que el hospital regional, producto de la creciente demanda de pacientes COVID, debería contar con 80 funcionarios más al corto y mediano plazo, incluyendo a médicos especialistas.

Falta de personal en el Ernesto Torres Galdames, que llevó a la dirección hospitalaria solicitar a 10 de sus médicos quirúrgicos, de las especialidades de traumatología, urología, ginecología, urología, cirugía plástica, oftalmología y otorrinolaringología, para que apoyen a los médicos internistas a pasar visita a pacientes "no graves de medicina".

"Todos los internistas están asumiendo funciones de turno en unidades críticas, por lo cual el recurso humano para pasar visita a los pacientes no graves de medicina debe ser apoyado con los especialistas quirúrgicos que se pondrán a cargo de un internista", dice el documento firmado por el director del hospital, doctor Raúl Romero.

El director del hospital confirmó que esta nueva planificación de turnos aún no está vigente. El seremi de Salud, Manuel Fernández, aclaró que esto es parte del "plan covid", que según el titular regional le impone al hospital prepararse a una demanda que "hoy día estamos viviendo".

"Tanto en hospitalizaciones de sala común, como en camas críticas. Eso ha hecho que la estrategia nuestra, a nivel nacional, los establecimientos han reducido cualquier intervención electiva, de tal manera de priorizar cualquier paciente de carácter respiratorio. Estamos derivando a las clínicas privadas aquellos casos de menor complejidad y tener la mayor cantidad de camas disponibles", indicó.

Detalló que el ministro Mañalich les "levantó un desafío", de preparase a una escenario "incluso peor" que el establecido en esta pandemia del virus SARS-CoV2. "Nos plantea la posibilidad (...) de contar con profesionales que estén al servicio de lo que es enfrentar la pandemia. No solo para la demanda inmediata, sino que proyectándose hacia un escenario que pudiera necesitar un alto número de requerimientos, tanto de camas comunes, como de camas críticas", precisó.

Agregó que a la fecha, el Servicio de Salud Iquique ha contratado más de 377 personas ligadas al área de la salud, de los cuales 28 son médicos de distintas especialidades. "De tal manera de reforzar los distintos dispositivos, estamos hablando del CGU (consultorio general urbano) en Alto Hospicio, del hospital regional y de todo el equipo que está dando su aporte en visitas domiciliarias. La instrucción es seguir contratando conforme a la demanda y la proyección", informó.

100 funcionarios

En el Colegio Médico Iquique proyectaron que dada la actual demanda solo el hospital regional necesitaría 100 funcionarios de la salud como médicos, TENS, enfermeras, y otros, para dar abasto. El secretario regional del Colmed iquiqueño, Roberto Gálvez, sostuvo que la necesidad de contratar más personas nace también porque varios funcionarios del recinto están en cuarentena, producto de los cincuenta contagiados detectados desde que inició la pandemia.

"El 100% de nuestra dotación está ocupado con los 26 cupos de UCI COVID, y muchos de ellos trabajan incluso en doble turno, por lo que es urgente el apoyo de personal desde el Ministerio de Salud", explicó añadiendo que el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga revisó este tema y se comprometió a solucionarlo.

De igual forma, Gálvez reconoció el esfuerzo del Ministerio de Salud para dotar de más ventiladores mecánicos al hospital (esta semana llegaron seis) y la posibilidad de traslado de pacientes a otros servicios de salud del país. Recordar que dos pacientes COVID, internados en camas críticas, fueron trasladados al hospital de contingencia de Ovalle.

100 funcionarios más necesitaría el hospital, según proyecciones del Colegio Médico.

377 personas ligadas al área de la salud se han contratado en la región desde la pandemia.

Ahora podrá seguir online el avance del coronavirus en cada comuna y región

E-mail Compartir

El manejo de datos ha sido vital para enfrentar el avance de la pandemia de coronavirus en el mundo, pues el cruce de esta información georreferenciada ha permitido a los gobiernos elaborar políticas públicas de manera más rápida y efectiva, junto con orientar a las personas en la aplicación de medidas sanitarias más o menos rigurosas, de acuerdo a la realidad de la zona donde viven. A partir de hoy, el Diario La Estrella de Iquique, pondrá a disposición de sus suscriptores las estadísticas actualizadas de la pandemia, bajo el título "Covid-19: su evolución en Chile y el mundo".

En la aplicación, con la data que proporcionan los organismos técnicos del Ministerio de Salud y del Ministerio de Ciencia, además del repositorio de datos de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), que se han construido gráficos de visualización interactiva donde se puede, por ejemplo, comparar curvas de contagio entre países, regiones y comunas del país, así como observar las tasas que muestran la mortalidad o contagiosidad del nuevo coronavirus.

El desarrollo de sistemas capaces de leer y procesar una enorme cantidad de datos -conocido como big data-, aportados voluntariamente por los usuarios así como por fuentes oficiales, es decir, tanto gobiernos como sistemas de salud públicos y privados, permitió a países como China, Corea del Sur y Singapur desarrollar aplicaciones para celulares con tal de advertir a la ciudadanía de lugares con gran cantidad de contagiados por coronavirus, evitando la exposición y, finalmente, el avance de la pandemia.

Para revisar esta información debe ingresar como suscriptor a www.estrellaiquique.cl y pinchar en la parte superior la investigación "Covid-19: su evolución en Chile y el mundo", desde donde se puede conocer, actualizar a diario y poner en perspectiva los datos de cada región, comuna y otros países.

61.857 contagios de coronavirus registraba Chile ayer, luego de sumar 4.276 casos en un día.

25.342 personas se han recuperado de la enfermedad en el país, lo que equivale al 40% .