Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Entregarán 45 mil cajas de alimentos a las siete comunas de Tarapacá

Según precisó el Gobierno Regional el plan "Alimentos para Chile" priorizará a siete grupos vulnerables.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

"La entrega se ampliará a 32 comunas del Gran Santiago durante el fin de semana, mientras que en los días sucesivos aumentará a todo el país, comenzando con las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Biobío".

Así informó ayer el Gobierno sobre cuál será la ruta de la entrega de 2,5 millones de canastas de alimentos, que beneficiará al 70% del 40% más vulnerable del país, según precisó el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel. Productos básicos que son parte del denominado plan "Alimentos para Chile", que ayer repartió insumos a habitantes de las comunas de Quinta Normal, Estación Central y Santiago, y que -según el Gobierno central- recién la próxima semana serían llevados a 45 mil hogares tarapaqueños, un 46% de las familias que presenta la región.

Aunque el intendente Miguel Ángel Quezada, tiene la intención que esta entrega se haga durante este fin de semana, volvió a reiterar que los productos se darán a siete grupos vulnerables de las siete comunas, como cargadores de Zofri, taxistas, adultos mayores y asentamientos irregulares, entre otros.

"Esperemos que podamos partir hoy día (ayer) o el fin de semana con algunas personas que sean las más prioritarias. Pero tal como lo mencioné, esto no es solo el desafío que nos impuso el Presidente, sino que también creemos que es un deber de las autoridades regionales, que tenemos que hacer lo imposible para llegar con estas canastas lo antes posible", sostuvo. Al cierre de esta edición aún no se entregaban las canastas, que contendrán legumbres, fideos, aceite, leche, azúcar, tarros en conserva, harina, jabón y detergente, entre otros productos.

Hospicio

Según la última encuesta Casen 2017, Alto Hospicio era una de las cuatro comunas de Chile con mayor nivel de hacinamiento, uno de los indicadores que formaban parte de la pobreza multidimensional que graficaba este estudio. Por lo mismo, el alcalde de esa comuna, Patricio Ferreira, espera que llegue lo antes posible esta ayuda para la población hospiciana.

"El 60% de nuestros vecinos está en el tramo de mayor vulnerabilidad social. Por último, esperamos también que el gobierno reconsidere sus criterios de distribución e incluya a los municipios para colaborar en esto, ya que somos las instituciones del Estado con mayores redes y conocimiento territorial", precisó el alcalde Ferreira.

Uno que espera que la ayuda llegue lo antes posible a su comuna, es el alcalde Javier García de Colchane. Quien de todas maneras dice estar desinformado sobre esta ayuda, porque aseguró que hace más de un mes no ha tenido ninguna comunicación con el Gobierno Regional.

"Hemos tenido la información a través de los medios de comunicación sobre el anuncio de entrega de cajas a familias vulnerables. Sin embargo, no hemos tenido ninguna información de parte del Gobierno Regional y del Ministerio de Desarrollo Social. En tanto, no sabemos de qué manera se va a entregar, a quiénes, cuándo y cómo", advirtió.

Distribución a cargo de las FF.AA.

Quienes estarán a cargo del acopio, custodia, traslado y distribución de esta mercadería serán las Fuerzas Armadas. Así lo contó el jefe de Defensa Nacional (Jedena), general Guillermo Paiva. "Nuestra colaboración va a consistir en la distribución de estas cajas familiares en todos y cada uno de los lugares, en que de acuerdo a la planificación del Gobierno Regional, se vaya a disponer de la entrega de esta gran ayuda", señaló el Jedena de Tarapacá.

46% de los hogares de la Región de Tarapacá recibirán esta ayuda del Gobierno.