Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cierran albergue con traslado de 133 ciudadanos bolivianos

El martes partirían los 108 que permanecen en cuarentena en el ex Colegio Unap, luego de dar positivo a COVID-19. No se les hará nuevo PCR.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un total de 2.307 ciudadanos bolivianos han sido trasladados a su país por el paso fronterizo de Colchane durante la actual contingencia sanitaria, informó la Gobernación Provincial de Iquique, luego que ayer partieran a Bolivia las últimas 133 personas que pernoctaban en el, hasta ahora albergue, Liceo Bernardo O'Higgins, además de un hotel particular donde también residieron algunos de ellos.

La octava operación de retorno se desarrolló este viernes e involucró a 133 bolivianos que estaban albergados cumpliendo su cuarentena en el Liceo A-7 y en el Hotel Amunátegui, desde donde partieron al reencuentro con sus familias."Hemos cumplido con una loable acción humanitaria con más de dos mil ciudadanos bolivianos quienes, producto de la pandemia y el cierre de la frontera decretado por el Gobierno de su país, estaban en una completa situación de abandono", dijo el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré.

Desde la Gobernación Provincial precisaron que con este retorno el Liceo Bernardo O'Higgins "bajó la cortina como el gran albergue" de ciudadanos bolivianos en Iquique.

Aunque con algunas diferencias a la cifra dada el jueves por el ministro de Salud Jaime Mañalich, quien habló de 107 personas, la Gobernación precisó que hoy en Iquique solo quedan por ser trasladados los 108 bolivianos que dieron positivo al examen de coronavirus y que están en el ex Colegio Unap.

Casos positivos

El gobernador Jofré calificó el traslado de ciudadanos bolivianos desde Iquique como el "mayor operativo humanitario realizado en la región". Con la acción de ayer se avanza en el retorno de quienes llegaron desde Providencia en Santiago, tras acampar en las afueras del consulado de Bolivia exigiendo volver a ese país.

La llegada de los extranjeros a Iquique generó un impasse entre el municipio, parlamentarios de Tarapacá y autoridades regionales de Gobierno con la Cancillería chilena debido a que la decisión se tomó en Santiago y no fue consultada con los actores locales. La polémica se acrecentó luego que se detectara un brote de COVID entre los recién llegados, grupo que fue aislado.

La situación llegaría a su fin este martes, luego que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunciara la partida de los últimos bolivianos que cumplen su cuarentena en el ex Colegio Unap luego de arrojar positivo a coronavirus.

Respecto a los casos que dieron positivo a COVID-19 y que podrían partir a Bolivia la próxima semana tras concluir su aislamiento, desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud informaron a La Estrella que no se le tomará nuevamente el examen de PCR a este último grupo en ser trasladado.

"Se les traslada porque según el protocolo del Ministerio no están contagiados. Son asintomáticos y cumplieron con su periodo de cuarentena", comunicó la Seremi.

2.307 ciudadanos bolivianos han sido trasladados a su país desde Iquique durante la crisis COVID.

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Sercotec lanza Fondo de Desarrollo para las Ferias Libres del país

E-mail Compartir

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) lanzó una nueva convocatoria para el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres, considerando el rol que han tenido durante la emergencia sanitaria en abastecer a las comunidades. La iniciativa busca apoyar la implementación de mejoras, acciones y alianzas estratégicas beneficiosas para los comerciantes, permitiendo disminuir los efectos adversos de la actual contingencia sanitaria.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 11 de junio a las 18 horas en la web www.sercotec.cl. La convocatoria está destinada para las ferias libres con un mínimo de 15 puestos, constituidas como persona jurídica. Se entrega un beneficio mínimo de 5.000.0000 y máximo de 30.000.000.

Sercotec informó adicionalmente que durante la próxima semana también se dará comienzo a la entrega de los kits de sanitización para ferias libres, programa especial que está beneficiando con guantes, mascarillas y lavamanos portátil a las distintas ferias que postularon a esta convocatoria el pasado 29 de abril.

Club Rotary realizó su tradicional saludo a Armada por Mes del Mar

E-mail Compartir

El Rotary Club Iquique manifestó su saludo con motivo del 141 aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa. Su vicepresidente Cristián Zapata y el past-presidente, Felipe Illanes, expresaron su saludo al comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contralmirante Alberto Soto.

La institución entregó su reconocimiento a la Armada por los episodios de la Guerra del Pacífico y resaltó su aporte en acciones de bien común desarrolladas por efectivos navales en beneficio de los tarapaqueños y de todo el país.

"Nuestra entidad rotaria siente que es un deber manifestar este saludo a los representantes de la Armada, que convirtió a Iquique en un puerto histórico y heroico", afirmaron.