Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Entregan primeras cajas de víveres por pandemia

Gobierno Regional inició el proceso con casos más urgentes. La próxima semana inicia formalmente la distribución de más 45 mil cajas.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

La entrega paulatina de cajas de alimentos -que prioriza en primer lugar a adultos mayores sin red de apoyo y otros casos más urgentes- comenzó ayer el Gobierno Regional.

Sin embargo, a partir de la próxima semana comenzará la entrega definitiva de las cajas de alimentos en la región, que beneficiarán a 45 mil familias.

De acuerdo a información del Gobierno Regional, durante toda esta semana se seguirán abordando los casos que requieren mayor urgencia de acuerdo a sus necesidades.

45 mil cajas

El intendente Miguel Ángel Quezada contó ayer que en Tarapacá la entrega de estas cajas aún está en etapa de planificación. Además explicó que preliminarmente se entregarían 22 mil cajas familiares y que junto con el Consejo Regional esperan duplicar el número de beneficios, llegando a alrededor de 45 mil.

"Esperamos (empezar a entregar las cajas) la próxima semana, desde el lunes en adelante y empezar a distribuir alrededor de mil diarias en la medida que tengamos esas condiciones resueltas", aseveró el intendente.

No obstante, Quezada advirtió que le hubiese gustado que la entrega de cajas con alimentos hubiese sido más rápida. No obstante, indicó que en varios puntos del país están solicitando productos para abastecer los cajones familiares, que en el caso de la región tendrán un valor que se acerca a los 50 mil pesos.

El jefe regional destacó además que los municipios, instituciones públicas y el Ejército se encargarán de entregar alrededor de mil cajas de alimentos en diversos puntos en la región.

En relación a la posibilidad de abastecer las citadas cajas con proveedores locales, el intendente dijo que era una de sus prioridades ya que ello daría trabajo a empresas de la región. "Pero si no existe todo esto en nuestra región vamos a tener que comprarlos a nivel nacional. Lamento mucho que eso suceda, pero dadas estas circunstancias es necesario para llegar a tiempo para ayudar a la gente de la Región de Tarapacá", dijo Quezada.

La autoridad agregó que el beneficio es para los adultos mayores, cargadores de Zofri, personal de limpieza de Zona Franca, taxistas y conductores del transporte público, choferes del transporte escolar, familias monoparentales lideradas por mujeres, asentamientos populares y desempleados de la clase media producto de la pandemia.

Core

El presidente del Consejo Regional de Tarapacá, Rubén Berríos, aseguró que tras el anuncio del Presidente Sebastián Piñera respecto a la entrega de 2,5 millones de cajas de alimentos para todo el país "se piensa que el Gobierno va a mandar plata a cada región o van a mandar las cajas directamente. Pero esto se va a operativizar con recursos regionales, o sea, cada región va a tener que financiar las cajas que ofreció el Presidente".

Berríos explicó que las cajas se financiarán en parte con el 5% de Emergencia que aprobó el Core el 31 de marzo, que asciende a 2.500 millones de pesos.

No obstante, el presidente del Core quiso destacar que es importante que existan cajas de alimentos para los tarapaqueños más afectados por la pandemia, ya que a su juicio es lo más urgente.

2,5 MILLONES DE CAJAS

El domingo 17 de mayo, el Presidente Sebastián Piñera anunció la distribución de 2,5 millones de canastas de alimentos y otros elementos esenciales para las familias más vulnerables y de clase media necesitada del país que estén siendo afectadas económicamente por la pandemia de coronavirus. En ese contexto, el Gobierno comenzó a repartir el viernes algunos de esos víveres en comunas de la Región Metropolitana.

Procesan muestras Covid traídas desde Coquimbo

E-mail Compartir

Más de 300 muestras de eventuales casos de COVID-19 provenientes de Coquimbo fueron procesadas en los laboratorios PCR de la región, informó el seremi de Salud, Manuel Fernández.

La autoridad sanitaria expresó que las muestras llegaron desde la Cuarta Región, debido a un retraso que existía en dicha zona.

"Siempre es bueno que nosotros apoyemos a las otras regiones. Recordemos que la Cuarta Región nos ha recibido pacientes UCI y COVID-19 y en la práctica, lo importante es donde exista la posibilidad, poder generar una derivación, de tal manera que todos los chilenos tengan la misma oportunidad", destacó Fernández.

A razón de lo anterior, el seremi de Salud aclaró que esta operación no alterará "significativamente lo que son los tiempos de espera de los exámenes de la gente de Tarapacá".

Alcalde pide cuarentena para Pozo Almonte

E-mail Compartir

El alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, solicitó al jefe de la Defensa Nacional (Jedena) de la Región de Tarapacá, que dicte cuarentena total para la comuna, debido al aumento de casos de coronavirus.

Los argumentos expuestos por el jefe comunal fueron la alarma que provoca el aumento progresivo de casos, así como las condiciones del territorio donde se desarrollan faenas que implican una movilización de personas o población flotante que es difícil de fiscalizar si están o no cumpliendo con medidas de prevención.

El edil también consideró que los recursos humanos, funcionarios disponibles por el municipio no podrían dar abasto para la fiscalización de cumplimiento de aislamiento.

"El hacer efectivo el control de seguridad de manera de implementar y monitorear medidas de aislamiento para los casos positivos y de cuarentena efectiva para la población de la comuna, y de considerar que las personas al moverse, trasladan con ello la posibilidad de contagio", señaló el alcalde.