Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Entregan consejos para evitar que niños sufran quemaduras en casa

Coaniquem inició una campaña para prevenir accidentes durante el periodo de confinamiento.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Esperar que el alcohol gel se seque antes de acercarse a cualquier elemento con fuego, no dejar los alargadores al alcance de los niños, no sentar a los pequeños en las piernas de adultos mientras consumen alimentos calientes, son algunas de las recomendaciones que entrega Coaniquem, para evitar quemaduras en niños durante el periodo que estén en sus casas.

Según los datos que entregó Lily Yunnissi, jefa de la oficina regional de Coaniquem, "cada año debemos lamentar más de 1.700 nuevos casos de quemaduras en menores de 15 años. Lo preocupante es que más de mil ocurren en niños entre los 0 a 5 años y preferentemente dentro del hogar, por tal motivo es muy importante disminuir los factores de riesgo que serán presentados en forma didáctica en la campaña que este mes lanzamos".

Explicó que 9 de cada 10 niños se queman dentro del hogar y en presencia de un adulto, es por eso que ante el panorama actual que enfrenta el país, iniciaron una campaña con mensajes de prevención a través de su sitio web y redes sociales.

Comentó que los hervidores eléctricos, líquidos calientes, cocinas, electricidad, planchas y fuego son agentes "que pueden provocar una lesión de quemadura dentro de la casa, pero esto es perfectamente evitable si se siguen simples consejos".

Entre las recomendaciones está evitar el uso de guateros. "En caso de utilizarlo, deben revisar si tiene desgaste en la goma, no llenarlo completamente, sacar el aire y luego ponerle la tapa, ubicarlo entre frazadas y retirarlo antes de acostarse", dijo.

También mencionó que los alargadores y triples no deben quedar al alcance de los niños, al igual que los fósforos, velas y encendedores. "Se deben cerrar bien los termos y mamaderas, ubicar los sartenes y ollas en los platos de atrás de la cocina y con los mangos hacia adentro".

Funcionamiento

Agregó que durante la contingencia sanitaria continúan atendiendo a través del WhatsaApp +56934319989, el que está a cargo de las enfermeras de la corporación durante las 24 horas del día.

Yunnissi reveló que la oficina regional ha rehabilitado a 320 niños. "No solo atendemos a niños chilenos, también llegan pacientes desde Bolivia y Perú".

Aclaró que cada tratamiento es gratuito para los pacientes. "Contamos con tres centros a nivel nacional: Antofagasta, Santiago y Puerto Montt. Los pacientes de nuestra región se trasladan con todos los gastos pagados al centro de Antofagasta con su acompañante y llegan a nuestra residencia llamada casa abierta", señaló.

Colecta digital

Ante la pandemia del coronavirus, Coaniquem debió adaptar su colecta nacional que habitualmente hacían en las calles, a una plataforma de donación digital. Es por eso que están invitando a la ciudadanía a inscribirse como voluntarios online en la página web www.desafiocoaniquem.cl hasta el 28 de mayo.

La directora de la oficina regional explicó que los equipos de voluntarios inscritos deberán difundir la colecta online que se desarrollará entre el 1 y 7 de junio para conseguir fondos, cuyo dinero será destinado para ayudar en la rehabilitación de los niños con quemaduras.

"Esta colecta online será fundamental para seguir entregando una atención gratuita a los más de 8 mil pacientes que la institución atiende de norte a sur y se realiza en un contexto donde los niños y niñas están más tiempo en sus casas a raíz de la pandemia, aumentando los riesgos de quemaduras en el hogar", dijo Yunnissi.

1 al 7 de junio es la fecha en que harán la colecta nacional de Coaniquem, la que será online.

lorena.mendez@estrellaaiquique.cl

Juzgado implementará sala para casos de violencia intrafamiliar y de género

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Iquique ha realizado fecha 950 audiencias desde que se decretó el estado de emergencia sanitaria, todas bajo el sistema de videoconferencia, e informó la implementación de una nueva sala virtual enfocada, principalmente, en el conocimiento de materias de violencia intrafamiliar y de género.

El juez vocero del tribunal, Diego Reyes López, señaló que "desde el día 23 de marzo de 2020, a raíz de la pandemia que azota a nuestro país y al mundo entero, este tribunal ha funcionado exclusivamente en una sala única, utilizando el sistema de videoconferencia de la plataforma Zoom".

"Bajo esta modalidad excepcional, al 21 de mayo, transcurrido cerca de 2 meses desde que inició el teletrabajo, se han desarrollado 950 audiencias, dentro de las que cabe destacar 484 controles de la detención. Las restantes audiencias han estado referidas fundamentalmente a personas privadas de libertad, conociendo y resolviendo numerosas peticiones de revisión de prisión preventiva y audiencias de cautela de garantías para discutir sobre eventuales vulneraciones a derechos de las personas recluidas por orden del tribunal", detalló.

El vocero del Juzgado de Garantía de Iquique informó que al constatar que la comparecencia remota, en principio, no afecta sustancialmente los derechos o garantías procesales de los intervinientes, a partir del 1 de junio abrirán un segunda sala virtual, donde se priorizará el conocimiento de las materias relacionadas a violencia intrafamiliar y de género.

"La segunda noticia que queremos compartir con la ciudadanía es que a partir del día lunes 1 de junio próximo, el tribunal abrirá una nueva sala virtual, la que tendrá por finalidad conocer de audiencias de procedimiento simplificado, formalizaciones, preparaciones, control de medidas cautelares y juicios respecto de personas que estén en libertad", afirmó el juez Reyes.

950 audiencias ha realizado el juzgado de garantía de Iquique desde que comenzó la emergencia hasta el 21 de Mayo.