Secciones

EDITORIAL

E-mail Compartir

Victimización: hay trabajo por hacer

La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana ENUSC 2019, que realiza la Subsecretaría de Prevención del Delito, dio cuenta que en Tarapacá la victimización alcanzó un 32,7% en 2019.

La cifra representó una disminución en dos puntos respecto al informe del 2018 (34,7%), medición aplicada de octubre a diciembre de 2019, en pleno período del estallido social.

Según el informe, que mide el porcentaje de hogares que han sufrido un delito de mayor connotación social y la percepción de las personas sobre la delincuencia en el país, el delito que más afecta a los hogares es el hurto, seguido del robo con violencia e intimidación, junto al robo por sorpresa y robo con fuerza en la vivienda. A esto se suma el robo de objetos desde vehículo y una disminución del robo de automóviles.

Pese a lo anterior, la región se mantiene con la mayor victimización, por sobre la Región Metropolitana (30,1) y Arica y Parinacota (29,3), por lo que más allá de sacar cuentas alegres por la baja de dos puntos porcentuales, se debe trabajar para dejar de ser la región con mayor victimización de Chile.

Sin duda es importante que los números estén a la baja, pero se requiere una mayor caída para ponerse al menos más cerca de la cifra nacional de 23,3%.

Históricamente la Región de Tarapacá es una de las que ha mantenido una victimización alta, siempre entre las mayores del país. No obstante, también hubo otras que estuvieron en condiciones similares y en la actualidad muestran diferencias notorias, como es el caso de Antofagasta, que en la ahora tiene un índice de 19,8%.

Si bien hay condiciones propias de la región que hacen que exista un alto número de delitos, como lo es tener una zona franca y una extensa frontera que es permeable al tráfico de drogas y otros ilícitos, es igualmente necesario generar las acciones para poder desviar esta curva estadística en una caída más representativa.

La Región de Tarapacá y sus principales comunas, Iquique y Alto Hospicio, deben ser objeto de un plan que permita mejorar los niveles de seguridad, sobre todo ante condiciones futuras donde se prevé un aumento de la cesantía, entre otras vicisitudes económicas a causa de la crisis del coronavirus.

"Iquique y Alto Hospicio, deben ser objeto de un plan que permita mejorar los niveles de seguridad".

COMENTARIO

La educación técnica de nivel superior y COVID-19

E-mail Compartir

La pandemia del COVID -19 ha generado muchos cambios en nuestras rutinas, en la cotidianeidad de nuestras acciones y en la forma de relacionarnos. La necesidad de exponernos lo menos posible, de protegernos, de cuidarnos como comunidad, nos obliga a estar distanciados.

Esta nueva realidad ha impactado también a la formación técnica, en la cual, si bien su esencia se encuentra en el aprender-haciendo, ante la crisis sanitaria tuvo que readecuar sus herramientas de entrega de conocimientos, de tal forma de no perjudicar los aprendizajes y menos causar demora en la formación de las y los técnicos, pues sabemos que están ávidos por seguir avanzando.

Los planes educativos fueron readecuados a las condiciones actuales, asegurando que cada estudiante acceda a las materias básicas establecidas en sus mallas curriculares y junto con ello acercarles a este nuevo mundo tecnológico, en el que nos comunicamos ya no solo de manera presencial, sino manteniendo la distancia a través de una pantalla.

Lo que mirábamos lejanamente o usábamos quizás solo para actividades personales o de entretención, hoy son una de las herramientas básicas para cada acción, función, profesión y labor.

Si, es cierto, no todo se puede hacer por teletrabajo, hay actividades y/o materias que deben llevarse a cabo de manera presencial, pero eso es justamente la enseñanza que hoy nos entrega la Pandemia, que es el diferenciar funciones y aprovechar al máximo las herramientas que la tecnología ofrece.

La revolución de la educación técnica comenzó hace varios años, pero hoy se fortalece con las nuevas herramientas que permiten seguir los estudios a la distancia, porque complementamos enseñanza online con la práctica. El técnico que la región de Tarapacá necesita son personas empáticas, respetuosas, solidarias y conectadas.

Sí, la pandemia nos cambió, nos llevó a ser innovadores, a adaptarnos a las nuevas realidades y a ser proactivos, todo ello sin duda permitirá contar con las y los técnicos que serán parte del desarrollo y crecimiento de nuestra región.

"Hay actividades y/o materias que deben llevarse a cabo de manera presencial".

Jorge Villegas Ahumada,, rector Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá

BURBUJAS

E-mail Compartir

Buenas iniciativas

Además de dolor y mucha preocupación, la situación actual ha permitido conocer una serie de nobles iniciativas vecinales y privadas que buscan ayudar a quienes lo necesitan. Sin duda es una labor que la región agradece. Todo suma.


Responsabilidad

Es importante que las autoridades tengan cuidado con sus declaraciones, pues pueden generar violencia. Si bien es importante que se guarde la cuarentena, no podemos llamar a detenciones ciudadanas, ya que para ello están los organismos pertinentes.


Permisos

El llamado a reducir permisos debería estar enfocado en los trámites y no en la compra de alimentos, ya que si bien son el mayor número, no todas las familias tienen para hacer una gran compra en el supermercado. Muchos están obligados a comprar de a poco.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

29 de mayo de 2000

Visiblemente emocionado estaba ayer el obispo de Iquique, monseñor Enrique Troncoso, al confirmar su traslado a Melipilla. No le resultó fácil recibir la noticia, ya que después de 10 años de permanencia en la capital regional el prelado deberá dejar la provincia.

29 de mayo de 2000

Un amplio triunfo por 139 contra 31 votos obtuvo en Iquique el actual presidente y candidato a la reelección por el pacto Perú 2000, Alberto Fujimori, sobre el economista Alejandro Toledo del partido Perú Posible. Esta misma ventaja del candidato oficialista en la segunda vuelta, se repitió en Antofagasta.