Tarapacá tendrá 64 actividades virtuales para celebrar el Día del Patrimonio
Los interesados deberán ingresar al sitio web: www.diadelpatrimonio.cl, entre hoy y el domingo.
Poder ver 26 piezas originales de la corbeta Esmeralda y una del monitor Huáscar en el mismo Mes del Mar, recorrer la pulpería de la oficina salitrera Santiago Humberstone, hacer un tour virtual por calle Baquedano de los años 90, visitar los rincones de Pica y Matilla o conocer la historia y características de las dos imágenes veneradas de la Virgen del Carmen del Santuario de la Tirana, de voz de uno de sus centinelas más antiguos, son solo algunas de las 64 actividades que están dispuestas para la comunidad en el marco del Día del Patrimonio en Casa.
La actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se realizará desde este viernes 29 al domingo 31 de mayo y permitirá que las personas puedan escoger las distintas actividades en que deseen participar, las que están ya publicadas en la página www.diadelpatrimonio.cl.
"Pueden ingresar a la página, filtrar por región para ver Tarapacá y revisar todo el material que estará disponible, con fechas, horarios y temas de interés, donde al entrar a cada una de las 64 actividades se indica la forma de acceder a cada una. Si lo desean, pueden revisar también las otras regiones del país, pues hay más de mil 900 actividades en Chile, a todas ellas están cordialmente invitados", informó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Laura Díaz.
Agregó que dentro de las opciones disponibles, todas ellas virtuales para fomentar la prevención del Covid 19, hay recorridos por museos, muestras, exposiciones, conversatorios, talleres, encuentros, presentaciones artísticas y culturales, concursos, publicaciones o cápsulas audiovisuales sobre cultura y patrimonio material e inmaterial. "Un ejemplo es el "Té - Encuentro Patrimonio" de nuestro Cecrea, donde se juntarán para "tomar la once", en alusión al vocablo pampino, con un espacio de diálogo, relatos e identidad en donde compartiremos fotografías familiares y el té con niños y jóvenes de entre 7 a 17 años".
Patrimonio
Sobre la oferta del servicio, el director regional del Patrimonio Cultural, Manuel Pedreros, dijo que el sábado 30 se liberarán los "Videocuentos de Patrimonio", mientras que el domingo 31 de mayo será el turno de las cápsulas audiovisuales "Baile Chino" y "Patrimonio Sonoro de La Tirana", además de la emisión de reportajes a los Tesoros Humanos Vivos de Tarapacá.
"Hemos trabajado en resaltar temas muy representativos de nuestro patrimonio. La historia que nos cuentan los propios Tesoros Humanos Vivos, Uberlinda Vera, Nemesio Moscoso y Arturo Barahona, a quien rendimos homenaje pues nos dejó recién el 12 de diciembre del año pasado y la historia del Baile Chino y de la fiesta de La Tirana, de voz de los mismos cultores. También buscamos educar a los niños con nociones básicas de Patrimonio y relatos tradicionales como el Cerro Dragón, Pica o el descubrimiento del salitre y finalmente publicaremos fotos enviadas por usuarios de como celebraban antiguamente el 21 de mayo", informó.
Finalmente, Laura Díaz agradeció el trabajo de todos quienes realizarán actividades. "Aquí hay un esfuerzo del ministerio y todas sus unidades, pero también de la Red de Museos de Tarapacá, municipalidades, historiadores, cultores, músicos y profesionales que ya sea agrupados o como un esfuerzo individual y desinteresado, han puesto lo mejor de sus talentos y saberes a disposición de la comunidad. Para todos ellos muchas gracias".
31 de mayo será el turno de las cápsulas audiovisuales "Baile Chino" y "Patrimonio Sonoro de La Tirana".
1.900 actividades en todo Chile ofrecerá el Ministerio de las Culturas y las Artes.