Secciones

Con dos semanas en cuarentena: hay más de cien hospitalizados y región sumó 146 casos en un día

Tarapacá registró un nuevo fallecido por COVID-19. Intendente llamó a centros de abastecimiento a exigir el permiso temporal respectivo, y Salud trabaja en ampliar cupos en residencias sanitarias.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Todas las comunas de la región ya presentan casos de COVID-19, luego del balance entregado ayer por el Gobierno Regional. Tarapacá suma 1.957 casos, 1.136 de ellos están en Iquique y 700 en Alto Hospicio. En Pozo Almonte van 48, en Pica 42 y en Huara 28. Ayer se anunciaron dos casos en Camiña y uno en Colchane.

La región sumó 146 nuevos contagios diarios según lo recopilado hasta las 21 horas del miércoles. Además, se confirmó un nuevo fallecido, un hombre de 87 años, por lo que Tarapacá llega a las 12 muertes por COVID.

"Uno podría esperar que en dos semanas pudiéramos notar al menos una estabilización de los casos", reconoció el seremi de Salud Manuel Fernádez, respecto a por qué no se han visto los efectos de la cuarentena a 14 días desde que se inició en la provincia de Iquique. Adelantó que la próxima semana se debiera lograr una estabilización.

"La verdad es que, a dos semanas de haber empezado la cuarentena, mantenemos un sostenido alto nivel de casos confirmados, un número cercano a los cien casos (al día) y un alto nivel de positividad, alrededor del 35%. Es decir, de 100 personas que se toman muestras, hoy 35 están confirmando como positivo y eso es altísimo", explicó el seremi.

El Servicio de Salud de Iquique informó que hasta ayer 136 personas estaban hospitalizadas por neumonía relacionada a COVID, 23 de ellas en UCI. Asimismo, el servicio comunicó que ayer jueves comenzó la habilitación del estadio Tierra de Campeones con camas básicas para iniciar los traslados la próxima semana.

Fernández recordó que se han habilitado residencias sanitarias para las personas contagiadas que no pueden cumplir las medidas de aislamiento en sus hogares, ya sea por condiciones de hacinamiento o por vivir con adultos mayores o enfermos crónicos.

Actualmente el Servicio de Salud de Iquique dispone de dos residencias para pacientes con COVID-19, lo que se traduce en 40 habitaciones, de las cuales hay 34 ocupadas. Desde el servicio precisaron que buscan ampliar la cifra hasta los 90 cupos.

Por su parte, la Secretaría Regional Ministerial de Salud tiene dos residencias no COVID, destinadas a personas sospechosas y contactos de alto riesgo. Hay 34 cupos disponibles y 11 ya ocupadas.

Exigir el permiso

En vista del cuestionamiento que la autoridad ha realizado al excesivo y mal uso de los permisos temporales, el intendente Miguel Ángel Quezada emplazó a las empresas privadas, especialmente a los centros de abastecimiento, a que exijan el porte del permiso temporal para ingresar. El Terminal Agropecuario informó que ahora pedirá el permiso temporal antes de ingresar a sus espacios.

"Ellos (los centros de abastecimiento) en algunos casos tienen un cartel afuera con el que exigen mascarilla, toman la temperatura, entregan alcohol gel y piden mantener el distanciamiento. Adicionalmente les pedimos que proactivamente le pidan a la persona el pase para ingresar a hacer esa compra. Notamos que hay muchas personas afuera que no tienen permiso. Si aquella persona no quiere acceder o se pone violenta, que se denuncie", expresó.

Ya que se acerca el fin de mes, Carabineros repuso el permiso temporal para cambios de domicilio. Tiene una vigencia de 24 horas y se puede solicitar una vez. El mayor Luis Muñoz, comisario de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio aclaró que este permiso no es válido en horario de toque de queda.

"Si bien se pueden pedir cinco permisos temporales por persona a la semana, la idea es que no se haga abuso de ello. Las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad persiguen evitar la propagación del COVID", dijo Muñoz.

Carabineros informó que ayer se solicitaron 23 permisos temporales para realizar mudanzas en Iquique y Alto Hospicio.

147 contagios diarios ha sido el máximo reportado por la región el pasado 22 de mayo.

136 pacientes están hospitalizados por COVID-19 entre unidades críticas y camas básicas.