Secciones

Llaman a agilizar postulación al Ingreso Familiar de Emergencia

Pueden acceder familias que no tengan ingresos formales o las que estén afectadas por la pandemia.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Hasta el 30 de mayo 38 mil familias que podrían ser potenciales beneficiadas con el Ingreso Familiar de Emergencia tienen de plazo para postular a esta ayuda del Estado.

La seremi de Desarrollo Social y Familia de Tarapacá, Katherine Aliaga, explicó que este beneficio es una transferencia directa a las familias que han sido afectadas durante la pandemia y que se recibe un aporte por cada integrante del grupo familiar.

Este aporte puede ser recibido por las familias que están en constante contacto del Estado de Chile a través de programas y beneficios. No obstante, hay otro grupo que puede iniciar una postulación a través de la página web www.ingresodeemergencia.cl.

De acuerdo a la titular de Desarrollo Social en la región, este beneficio está pensado para aquellas familias que tienen ingresos informales. "Estamos pensando en la señora que vende en la feria, el taxista, aquella persona que tiene que salir todos los días a buscar el sustento para llevarlo a su casa y que ante esta pandemia no ha podido hacerlo", acotó.

Asimismo, pueden postular grupos familiares que tengan ingresos formales, pero la sumatoria de sus ingresos formales familiares sean bajos. "Por efecto de la pandemia estamos pasando un momento en que mucha gente ha perdido el trabajo y ha desmejorado sus condiciones de vida dada la baja de sus ingresos, por ello también hemos querido incorporar a un grupo de familias que tienen ingresos formales, pero la sumatoria de sus ingresos formales familiares son bajos y a ellos también queremos beneficiarlos con un 50% del aporte", aseveró Aliaga.

Existe un tercer universo de familias donde hay adultos mayores sobre los 70 años que tienen pensiones básicas solidarias y que también van a poder recibir este beneficio. "Esto no significa que los adultos mayores menores de 70 años no reciban beneficios, porque podrían ser integrantes de otros tipos de familias, de los hogares informales o podrían formar parte de grupos familiares que reciben ingresos formales bajos", expresó la seremi.

¿cómo se postula?

Se puede postular en el sitio web www.ingresodeemergencia.cl y se puede acceder con los datos del carnet de identidad, es decir, con el número de RUT y el número de serie, además de la fecha de nacimiento. Si los postulantes tienen Clave Única la pueden seguir usando.

Para poder acceder a cualquier beneficio del Estado hay que estar en el Registro Social de Hogares. También el Ingreso Familiar de Emergencia considera hasta el 90% en el registro, "así que ha sido una muy buena medida porque es muy amplio el registro, pero además hemos sacado un indicador para poder evaluar a las familias en esta emergencia. Hemos hecho un trabajo adicional para poder ver si las familias perdieron el trabajo desde marzo en adelante, entonces también es importante tener esos datos", manifestó la seremi.

Al postular al Ingreso Familiar de Emergencia se asigna un número de solicitud al cual se le puede hacer seguimiento. "El primer llamado que estamos haciendo que la postulación sea antes del 30 de mayo para que las familias puedan optar a los tres meses de beneficio, porque son tres meses de manera decreciente", indicó Aliaga.

El beneficio será entregado durante tres meses. El primer mes, los hogares recibirán el 100% del monto que les corresponde, según el tamaño del hogar; el segundo recibirá el 85% y el tercer mes el 70%.

El monto para los hogares que pertenecen al 60% más vulnerable en los meses de emergencia y sin ingresos formales, dependerá del tamaño del hogar y será de $65.000 por integrante durante el primer mes para los hogares de hasta cuatro personas. El segundo mes será $55.250 y el tercer mes $45.500.

3 meses de aportes pueden recibir los hogares afectados por la pandemia por COVID-19.