Secciones

Vecinos se organizan en Alto Hospicio: "Damos alimento a 280 personas al día"

Enrique Solís, 63 años, aprendió la solidaridad de las ollas comunes de los años 80 y ayuda a sus vecinos.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Con un pasado ligado a la actividad gremial en Valparaíso, a sus 63 años, Enrique Solís es el motor del comedor comunitario que funciona en la toma de La Pampa. Dice que hace dos años lograron establecerlo y hoy son el abastecimiento de un campamento con 90 familias, la mayoría migrantes y que la pandemia de COVID-19 dejó sin trabajo.

Para el vecino que llegó hace seis años a Alto Hospicio, "mi motivación es poder ayudar, por eso incluso habilité mi casa para poder hacer el comedor solidario, donde atendemos a 90 familias que viven en el sector".

Ollas comunes

Solís es oriundo de Valparaíso y estuvo ligado a la actividad gremial como parte de los trabajadores de la Universidad Santa María, así como participó en un comités de la CUT y posteriormente, al llegar a Alto Hospicio, laboró como técnico en el centro de cumplimiento penitenciario.

"Yo conocí la experiencia de las ollas comunes que se hicieron para 1980, por la crisis económica. Cuando llegué a Hospicio y en la toma, vi mucha precariedad y por eso armamos este comedor, que es el más antiguo".

Reconoce que funcionan sin una autorización municipal, pero cuentan con respaldo de varias instituciones: "mucha ayuda la canalizamos por redes sociales y Whatsapp".

Precisa que "con el comedor estamos dando alimento a 250 personas diarias", por lo que es importante seguir.

Un grupo de seis personas es el apoyo "y los almuerzos los hacemos en base a una minuta que nos dio un chef".

También velan por los vecinos que están contagiados: "nos avisan por Whatsapp y nosotros los apoyamos porque se requiere solidaridad".

Para Enrique Solís, quien vive solo en La Pampa, el agua es uno de los aportes que lograron mantener todos los días: "logramos que los camiones que reparten agua no nos cobren y abastecimiento diario. De esta manera podemos cumplir sanitariamente y entregar el alimento a los vecinos".