Secciones

Disminuyó la victimización en la región, pero sigue siendo la más alta del país

Disminuyó dos puntos entre 2018 y 2019. La encuesta incluye delitos contra la propiedad y lesiones.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un 32,7%, dos puntos menos que en 2018 (34,7%), registró el porcentaje de hogares victimizados en la región de Tarapacá de acuerdo a la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana ENUSC 2019 , que realiza la Subsecretaría de Prevención del Delito.

La medición aplicada de octubre a diciembre de 2019, realizada en pleno período del estallido social, no obstante, sitúa a la región por sobre la media nacional, que es de 23,3%. Además, el porcentaje de Tarapacá sigue siendo el más alto del país.

Según el informe nacional, los delitos más recurrentes fueron el hurto, el robo con violencia e intimidación, junto al robo con sorpresa y robo con fuerza en la vivienda. A esto se suma el robo de objetos en los vehículos y una disminución del robo de automóviles.

El jefe de la Primera Zona de Carabineros, general Sergio Telchi Silva, destacó esta baja en hogares victimizados a nivel regional, la cual atribuyó al trabajo conjunto realizado entre el Gobierno, policías y la comunidad, en torno a aumentar los índices de seguridad y que la ciudadanía se sienta más protegida.

"Carabineros ha desplegado un arduo trabajo basado principalmente al análisis delictual y las estrategias de focalización de los delitos para poder enfocar nuestro trabajo preventivo en aquellos lugares donde se registran más delitos y lograr la detención de las personas que los cometen".

Dijo que los resultados se deben en parte a los esfuerzos para reducir los índices delictuales, la victimización y el temor, "para lo cual hemos incrementado los controles y fiscalizaciones preventivas, enfatizando la persecución criminal con el propósito de prevenir los delitos y neutralizar la acción de los delincuentes".

El presidente de la asociación de comerciantes de calle Vivar, Abraham Inostroza, manifestó que le llama la atención que el estudio se realizara en el período de la crisis social, donde uno de los sectores más afectados fue el comercio.

No obstante consideró que "desde enero hasta ahora, se puede afirmar que hay mayor seguridad, por lo menos los cuadrantes de Carabineros están atendiendo y eso yo lo pude confirmar por un requerimiento en un sector habitacional", agregó.

32,7% fue el índice de hogares victimizados en 2019, dos puntos menos que el año 2018.