Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
Editorial

Semanas clave

E-mail Compartir

Esta semana y la próxima serán clave para conocer los verdaderos resultados de la cuarentena total en Iquique y Alto Hospicio, que comenzó el viernes 15 de mayo y que hasta ahora no ha mostrado cifras que indiquen una baja en los contagios por coronavirus. Ayer se sumaron 111 casos positivos y tres fallecidos, y Tarapacá sigue entre las regiones con peor escenario.

Para lograr una estabilización, en medio de días críticos para el sistema de salud, el gobierno regional y la Defensa Nacional de Tarapacá anunciaron un nuevo plan de emergencia, con medidas que refuerzan la fiscalización, el uso de mascarillas en todo el radio urbano de la provincia y la restricción del movimiento de personas.

Entre las nuevas acciones, que en total son cuatro, está la implementación de patrullajes montados para llegar a lugares de difícil acceso y donde, por la baja fiscalización, hay una mayor circulación de personas. Es una medida anunciada anteriormente, pero las autoridades determinaron que ya es el momento de aplicarla. Otra que también resurge es la restricción vehicular en sectores de alto flujo.

Lo anterior es fundamental para frenar el avance de la pandemia. Sin embargo, tan o incluso más importante es que la comunidad asuma el compromiso de acatar las recomendaciones de las autoridades y de los expertos. Es claro que durante la cuarentena a bajado la circulación de personas, no obstante, parece que todavía no se avanza hacia un estado óptimo y aún es posible detectar a personas irresponsables que parecen no comprender la magnitud de un problema que en el país ya ha terminado con la vida de más de un millar de personas, 21 de ellas de Tarapacá.

Los funcionarios de la salud, los encargados de la seguridad, los trabajadores públicos y de empresas esenciales, los estudiantes, los comerciantes y muchos otros están haciendo un enorme esfuerzo para combatir los efectos de la pandemia, todos ellos necesitan y merecen colaboración.

La región está pasando por difíciles momentos y es deber de todos, sin excepción, detener el avance del virus y sus devastadoras consecuencias.

"Aún es posible detectar a personas irresponsables que parecen no comprender la magnitud de un problema".

Comentarios

"Alimentos para Chile"

E-mail Compartir

A nivel nacional se inició un amplio despliegue para ir en ayuda de aquellas personas que se han visto mayormente afectadas por la crisis económica generada por la pandemia global del COVID-19.

A través de "Alimentos para Chile", el gobierno está entregando de manera directa alimentos y elementos de limpieza en todas las regiones del país, en un enorme esfuerzo donde estamos trabajando en función de colaborar a esta ayuda social que nos ha encomendado el Presidente de la República, Sebastián Piñera

Más de 46 mil cajas de alimentos comenzaron a ser entregadas a las familias de la Región de Tarapacá desde el pasado 25 de mayo, en un esfuerzo logístico donde colabora una significativa red de personas, instituciones y empresas para llegar lo antes posible con la ayuda hasta la puerta de esos hogares.

Es así como me emocioné enormemente hace unos días, en uno de esos hogares, al escuchar desde el interior la voz de una abuelita llamada Adelina (…). Ella, esperaba con agradecimiento la llegada de su caja de alimentos y pidió que fuera recibida por una de sus vecinas, debido a una enfermedad que ha deteriorado su condición de salud y que le impide levantarse de su cama. Adelina, representa a muchos adultos mayores que no tienen red de apoyo y que son parte de los grupos con necesidades más urgentes.

Aprovecho este espacio para agradecer muy sinceramente a todos quienes están participando en esta cadena humana de colaboración, especialmente a nuestro Consejo Regional, que ha aprobado recursos, permitiéndonos llegar a más familias de la región; y a todos quienes forman parte de la logística de este programa que incluye un trabajo con nuestros municipios, alcaldes y sus funcionarios; junto con agradecer la colaboración de nuestras Fuerzas Armadas; empresas y voluntarios del sector privado.

Sabemos, lo difícil que es este momento para muchas familias de la región; les pido paciencia y comprensión. Entre todos y unidos vamos a salir adelante.

"Les pido paciencia y comprensión. Entre todos y unidos vamos a salir adelante".

Miguel Ángel Quezada,, intendente de Tarapacá

Burbujas

Buen ejemplo

E-mail Compartir

Ha sido una buena señal que una parte importante de los clubes deportivos de la región sigan practicando para mantener el estado físico de sus integrantes y alentarlos en un momento donde ejercicio ayuda a la salud y al espíritu.


Surfistas

Ya se han realizado varias detenciones de surfistas que, incumpliendo las medidas sanitarias, siguen acercándose a la costa. Más allá del distanciamiento, es importante entender que se debe reducir al máximo el riesgo de accidente para no distraer a los equipos de salud.


Ferronor

El paso del tren por la vía de la ruta 16 emocionó a varios e hizo recordar el Iquique del siglo pasado. Su presencia se dio en el cierre del Día del Patrimonio, que se celebró con actividades online. Es un gran gesto que no debiera perderse.

de nuestro archivo

E-mail Compartir

1 de junio de 2000

Una exhaustiva investigación inició la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) "para determinar si existen fallas en el servicio de electricidad o negligencia de las empresas en la recuperación de ésta", informó el intendente Patricio de Gregorio.

1 de junio de 2000

Una vivienda totalmente destruida, otras dos dañadas por el agua y seis personas damnificadas fue el resultado de un incendio de ayer en el pasaje El Carmelo, de la población Tamarugal III.