El gran Clint Eastwood cumplió 90 años
El actor y director estadounidense es uno de los mayores íconos de la industria del cine. Ha ganado cinco premios Oscar y otros cinco Globos de Oro.
Redacción - La Estrella
Clint Eastwood llegó a Hollywood como el "Hombre sin nombre", pero marcó una huella hasta hoy. El actor cumplió el domingo 90 años como un ícono activo del cine, que acaba de dirigir su última película.
Con su mirada impenetrable y actitud de tipo duro, Eastwood inmortalizó al antihéroe más popular del "spaguetti-western" y pasó a la historia gracias a "The Good, the Bad and the Ugly" (1966), hazaña que volvería a repetir al encarnar al implacable inspector de policía Harry Callahan que le establecería como mito del cine.
Con cinco premios Oscar, cinco Globos de Oro, una Palma de Oro de Cannes y el León de Oro de Venecia, el cineasta podría retirarse tras haber alcanzado todos los honores como actor, director y productor.
Pero Eastwood, nacido el 31 de mayo de 1930, continúa dirigiendo películas, la última "Richard Jewell", estrenada este año, al tiempo que protagoniza declaraciones contra la corrección política que impera en la industria cinematográfica.
Cuando Eastwood experimentó su primer éxito con "A Fistfull of Dollars" corría 1964 y la máquina de generar estrellas del cine estaba bien engrasada.
Su carrera despegaría como el "hombre sin nombre" de la llamada "Trilogía del Dolar", pero a cambio se construyó un mito en torno a que su figura encajaba con los ideales del sueño americano.
El relato arrancaría desde el principio: Un bebé que pesó más de seis kilos, hijo de obreros, que encadenó trabajos para salir adelante y se libró de ir a la guerra de Corea como instructor de natación, después de sobrevivir a un accidente.
Con esos antecedentes y su incursión en algo tan estadounidense como el western, aunque fuera en su versión "spaguetti" (europea), la leyenda de Eastwood como prototipo de masculinidad ruda marcharía sobre ruedas.
Lo cierto es que con el tiempo la épica se ha ido matizando: Eastwood creció en Piedmont, una de las zonas más ricas de San Francisco; fue un estudiante rebelde que evitó con astucia que le llamasen a listas en el ejército y que formaba parte de un cuartel de California que tenía conexiones con Hollywood. Era la época en la que aún los estudios pulían a sus propias estrellas.
Con un físico de 1,93 y un rostro fotogénico, el joven consiguió un contrato con Universal y a partir de ahí jugó magistralmente sus cartas.
Tras años como secundario, protagonizó la serie "Rawhide" y llegó de rebote a España para rodar la trilogía de Sergio Leone en la que inmortalizó su icónica imagen con sombrero y poncho.
Luego Eastwood entendió la dinámica de industria y se anticipó al futuro creando su propia productora The Malpaso Company, con la que daría rienda a su interés por la dirección.
Actor y director
El primer filme de la compañía de Eastwood fue "Hang 'Em High" (1968), que costeó con los beneficios de las cintas anteriores y cosechó aclamo de la crítica. Al tiempo, el estatus que gozaba le llevó a trabajar con Don Siegel, para quien encarnó al policía Harry "Dirty" Callahan en "Dirty Harry", papel estrenado en 1971 que repitió en cuatro secuelas a lo largo de la década.
El mismo año Eastwood debutó como director con el thriller "Play Misty for Me", que anticipaba su interés por los sentimientos y la psicología.
Pudo haber encadenado otro papel mítico en esa década, el de James Bond, pero lo rechazó porque el agente 007 debía tener acento británico.
A partir de 1980 se centró en su faceta de director con éxitos como "Pale Rider" (1985) y "Heartbreak Ridge" (1986). Consiguió romper la etiqueta de "cine para machos" con "Bird" (1988) y "The Bridges of Madison County" (1995). Ganó dos Oscar, a la mejor película y al mejor director, por "Unforgiven" en 1992 y doce años después repitió gracias a "Million Dollar Baby". "Gran Torino" (2008), "Invictus" (2009) "American Sniper" (2015) y "Sully" (2016) son su éxitos más recientes.