Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Con 514 casos activos, Iquique iguala a comunas de la capital

Tarapacá reportó 165 nuevos contagios y hoy podría superar a la región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Iquique es la comuna del país con más casos activos fuera de Santiago. De acuerdo al último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, con fecha 29 de mayo, la capital regional tiene 514 personas que mantienen el virus, de un total de 223.463 habitantes. En Alto Hospicio los casos activos son 252.

Comparado con sus ciudades vecinas, Arica tiene 163 casos activos y 239 en Antofagasta. Incluso, según el informe, Iquique está en el mismo tramo a la par de las comunas capitalinas de Recoleta (507 casos activos entre 190.075 habitantes) Ñuñoa (528 entre 250.192) y Quilicura (578 entre 254.694).

La infectóloga del hospital regional, doctora Olga López, explicó que esta cifra significa un mayor número de personas con capacidad de contagio, especialmente entre los llamados "súper contagiadores" que en su mayoría no presentan síntomas.

"Dependiendo de cuánto virus haya en las vías respiratorias es la capacidad de contagio. En general, el asintomático tiene una cantidad de virus bastante baja, pero el súper contagiador lo comienza a producir precozmente y en grandes capacidades. Incluso con la respiración normal puede eliminar una gran cantidad de virus y producir contagios en quienes están cerca", explicó la especialista.

Cuarentena

Tal como ha ocurrido estas últimas semanas, mañana miércoles se podría conocer si la provincia de Iquique sale de la cuarentena o si, por el contrario, se adiciona una cuarta semana.

En su balance diario a nivel nacional, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, reiteró que los resultados del confinamiento no son inmediatos y que los casos exitosos en otras zonas del país han requerido entre dos y cuatro semanas.

"No puedo predecir cuánto va a durar la cuarentena en la Región Metropolitana, o en Iquique y Alto Hospicio. Debiera ser el mínimo posible si tuviéramos una colaboración efectiva de la ciudadanía. Tenemos que analizar los números más recientes, cosa que va a ocurrir entre martes y miércoles. Es imposible, no ha ocurrido en ninguna parte del mundo ni de Chile, que una cuarentena produzca un efecto inmediato", manifestó el ministro.

Nuevo récord

Ayer la región reportó 165 nuevos casos, lo que marca un nuevo récord como la jornada en la que se han informado más contagios a nivel local. El director del Servicio de Salud de Iquique, Jorge Galleguillos, insistió en que el COVID representa "algo nuevo" para Chile y el mundo.

El jefe del servicio agregó que iquiqueños y hospicianos han tenido un comportamiento "no adecuado" ante la cuarentena. Y tal como él mismo lo adelantó, Tarapacá (2.526 casos) quedó a solo 59 contagios de la región de Antofagasta (2.585 casos).

"La cantidad de contagios hace que probablemente mañana (hoy) superemos a Antofagasta, (pero) ellos tienen el doble de nuestra población y mayores recursos. Solamente (el hospital de) Antofagasta tiene 80 camas UCI, sin considerar el ámbito privado ni de Fuerzas Armadas", aclaró.

Galleguillos confirmó que el domingo recién pasado llegaron a Santiago los diez primeros ventiladores financiados por el Gobierno Regional. Están siendo testeados en la capital y podrían llegar hoy a la región. Sin embargo, insistió el director en que "todo este esfuerzo no valdrá la pena si no tenemos tasas de contagio aceptables".

Este lunes se reportó también un nuevo fallecido, un hombre de 82 años, por lo que Tarapacá ya suma 22 decesos.

22 fallecidos a causa del coronavirus tiene la región de Tarapacá.

Breve

Abren residencias en caso de problemas para hacer cuarentena

E-mail Compartir

El Servicio de Salud yahabilitó cuatro residencias sanitarias para atender a personas confirmadas con el virus SARS-CoV-2 que deben cumplir con su respectiva cuarentena, pero no pueden efectuar el aislamiento efectivo en sus hogares. Estos lugares están acondicionados y los usuarios cuentan con habitaciones personales, baños privados, servicio de alimentación y cuidados de salud.

Actualmente, hay 120 habitaciones, las que pueden recibir hasta 140 personas, dependiendo si se requieren espacios individuales o familiares. La capacidad podría crecer, según aumente la demanda. El seremi de Salud, Manuel Fernández, explicó que la forma de ingreso a estas residencias se hace a través de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, "quien realiza un primer contacto, para consultar a la persona confirmada sobre sus condiciones de habitabilidad. Acá es muy importante recalcar que las personas que viven en hacinamiento, con grupos de riesgo, falta de agua potable o alcantarillado, que no pueden implementar las medidas de prevención correspondientes a la cuarentena, deben ingresar, porque deben hacer aislamiento estricto".

La autoridad sanitaria agregó que con esta estrategia esperan contener la propagación del virus.

Se puede acceder a ellas a través de los teléfonos de la Seremi de Salud de Tarapacá, al fijo 57 2404698, o al número celular +56 9 94345428.