Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Dos mil funcionarios de salud se beneficiarían con seguro de vida

Gremios del Servicio de Salud y de la atención primaria espera conocer la bajada regional.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Atentos a los detalles de lo que será el seguro de vida para funcionarios de la salud están los gremios locales, los que esperan conocer la llamada "letra chica".

El seremi de Salud, Manuel Fernández, explicó que al menos dos mil trabajadores podrán beneficiarse con este anuncio a nivel regional, tanto de la atención primaria como del Servicio de Salud.

"Es una sentida solicitud de los funcionarios ante la problemática que afecta al país. De los grupos vulnerables, sabemos que una parte importante son los familiares de personas COVID-19, pero también del personal de salud. Se estima que el 30% de las personas que se van a contagiar están ligadas a la prestacion de servicios. Entregar un seguro en esta línea es importante para los trabajadores y sus familias", manifestó.

Ayer el Ministerio de Salud informó que ya se realizó la firma del acuerdo con la Asociación de Aseguradoras de Chile.

La medida, explican en el ministerio, contempla un capital de 7,2 millones de pesos para cada trabajador y beneficiará a un universo de más de 235 mil funcionarios de la salud, de hospitales y atención primaria. Tendrá carácter retroactivo, desde el inicio de la pandemia en el país y hasta el 31 de diciembre de 2020.

Gremios de la salud

Sara Chávez, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de Iquique (Afucomi), asociada a la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal, expresó que "el problema es la letra chica, a qué viene".

La dirigenta espera que el seguro se haga extensivo a las familias de los funcionarios y recalcó la importancia de la salud primaria ante la emergencia frente al COVID-19.

"El paciente con problemas respiratorios probablemente siempre llega a nosotros. También estamos haciendo atenciones a domicilio y arriesgamos a nuestro personal. La parte más importante es el tratamiento que se hace en el hospital, pero todos trabajamos en una misma línea. Se supone que cuando uno fallece en cumplimiento de funciones, deberían pagar un seguro a nuestras familias. Lo más urgente hoy es que, cada vez que un funcionario nuestro sale con COVID-19 positivo o con sospecha, se declare el accidente laboral. Eso nos interesa que esté súper claro", dijo.

Ximena Astorga, presidenta de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud Iquique (Fenpruss), reconoció también que desde el ministerio aún no se ha generado la bajada regional de este beneficio.

Sostuvo que "nuestra preocupación como dirigentes es que ojalá este seguro sea transversal e igualitario, para médicos, profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares, y que ojalá sea adecuado y significativo para las familias que sufren una pérdida así. Mayores detalles de en qué consistiría, el ministerio no ha dado un informe".

Astorga agregó que por la vía legislativa también se podría gestionar la entrega de un bono a los funcionarios de la salud. "El desgaste emocional y físico es bastante. Creemos que sería importante también una bonificación para las personas que están dando frente a la pandemia", dijo.

$7,2 millones por trabajador contempla el seguro de vida para los trabajadores de la salud, según informó el Minsal.

Reciben donación de respiradores e insumos de bioseguridad

E-mail Compartir

El director del Hospital Regional de Iquique, doctor Raúl Romero, agradeció a Techint Ingeniería y Construcción la donación de dos modernos respiradores mecánicos y un kit de bioseguridad, el que incluye 4.900 guantes quirúrgicos, 2 mil mascarillas, 2 mil mamelucos descartables, 500 lentes de seguridad y 200 litros de alcohol en gel.

"Hay una elevación progresiva de contagiados con COVID-19, lo que implica un aumento de pacientes que necesitan ventiladores mecánicos. El aporte que hace Techint E&C es importante porque los ventiladores livianos recibidos nos permitirán amortiguar la falta de estos equipos en el hospital. Estamos haciendo un tremendo esfuerzo para poder atender a los pacientes con el virus, así como a los que llegan con otras patologías", dijo el director del recinto.

Por su parte, el gerente comercial de Techint, Jorge Donoso, comentó que "nuestros héroes en esta situación, los médicos y todo el personal sanitario, no llevan capa, utilizan mascarillas, guantes y necesitan cuidarse para seguir cuidándonos". La empresa Techint es parte de la construcción del Proyecto Quebrada Blanca Fase 2 de Teck. La compañía detalló que ha creado un fondo de US$ 12,3 millones destinado a fortalecer los sistemas de salud y la capacidad de respuesta de las comunidades donde operan.