Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Funerarias enfrentan el aumento de los decesos por el coronavirus

Activan los protocolos sanitarios para evitar contagios, además se realiza una sepultación rápida y sin ceremonias a los fallecidos a causa de la pandemia.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

El explosivo aumento de personas con COVID-19 y decesos a causa de la pandemia no solo han obligado a reforzar las medidas preventivas, sino que activar los protocolos sanitarios, entre ellos el de las empresas funerarias, ante el riesgo también de ser contagiados. Los decesos llegan a 22 de acuerdo al informe entregado ayer por la autoridad sanitaria, personas que son sepultadas sin ceremonias de velatorio y un número limitado de asistentes.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, aseveró que "las medidas que se recomiendan, respecto al tratamiento de un cadáver, no difieren para el COVID u otro que pueda tener la condición de una enfermedad transmisible".

Asimismo, precisó que "el Servicio de Salud y la Seremi de Salud han informado hacia las municipalidades y la red de salud todos los protocolos asociados a esta materia, por lo tanto la aplicación de esto queda radicado en la responsabilidad de sus funcionarios. Hoy como estamos en un escenario donde existe una pandemia de una enfermedad de carácter transmisible, es necesario tener presente que el cuerpo debe ser tratado con cuidado, fundamentalmente evitar el contacto de secreciones del fallecido, aislarlo en el lugar donde hay menor circulación si es que no existe una sala para este tipo".

Funerarias

En Iquique existen seis empresas funerarias que ofrecen distintos servicios las 24 horas de la semana. Ante el incremento de fallecidos por COVID, estas adoptaron medidas para retirar todos los cuerpos desde el hospital o domicilio y traslado hasta los cementerios, usando trajes aislantes, antiparras, mascarillas, guantes y protectores de zapatos.

El encargado de operaciones de la funeraria San Ignacio, Javier Araya, aseveró que los protocolos son para todos los fallecidos, "ahora no se sabe quien tiene o no COVID. El protocolo es que las personas deben ponerse el buzo blanco, botas, guantes, mascarillas y lentes y en ese contexto se va a retirar a los fallecidos".

La funeraria fue la primera en dar servicios a un fallecido por la pandemia, destacando que desde ese momento hasta ahora, las indicaciones y medidas sanitarias se han incrementado más. Solo el viernes debieron sacar tres fallecidos de COVID-19 y ayer sumaron 8: "Lo que hacemos es sacar del hospital el fallecido con COVID-19 y llevarlo directamente al cementerio. Nuestras medidas son estrictas, porque estamos en una cuarentena y no puede ser velada la persona en una casa".

Para los casos que no son COVID-19, se establece que en el velatorio haya 5 personas.

Precisó que los cuerpos son llevados rápido al cementerio debido a que los municipales funcionan de 9 a 13 horas para funerales y el camposanto privado de 9 a 16 horas.

Mientras que Nelson Pérez, quien es encargado de la funeraria "La Humanitaria", la más antigua de Iquique, expresó que se encuentran sujetos a las indicaciones de la seremi de Salud, con equipamiento especial para un caso de COVID, para retirar el cuerpo del hospital "y trasladarnos directo al cementerio en caso de un fallecido por esta causa".

Han atendido tres casos: "Estamos en un riesgo de contagio en el caso de un traslado de un cuerpo desde el hospital, el cementerio o la casa. Obviamente que vamos preparados para retirar el cuerpo del paciente Covid, que debe ir directo al cementerio".

Pérez aseveró que los familiares comprenden esta situación pues se les informa en el Hospital antes del traslado hasta el cementerio.

La administración del Cementerio 1 y 3, informó que 8 personas con COVID positivo fueron sepultadas en sus dependencias.

8 funerales de personas COVID positivo se han realizado desde abril en los cementerios municipales 1 y 3.

Juzgado de Familia realizó visita a albergue que acoge a ciudadanos bolivianos en cuarentena

E-mail Compartir

El Juzgado de Familia de Iquique realizó una visita on line al albergue sanitario habilitado en la Piscina Alcalde Godoy, donde permanecen ciudadanos bolivianos cumpliendo cuarentena con el objetivo de retornar a su país, para analizar casos relacionados a menores que se encuentran en el recinto.

La magistrada María Olga Troncoso señaló que "en el contexto de solicitudes efectuadas por el Departamento de Extranjería de la PDI, pudimos tomar conocimiento de la necesidad de otorgar judicialmente autorizaciones de salida del país para aquellos niños, niñas y adolescentes que se encuentran con sólo un progenitor en aquel albergue".

"En esa circunstancia se decidió efectuar una videovisita para indagar las actuales condiciones en las que se encuentran los ciudadanos bolivianos; condiciones habitacionales, sanitarias, de salud y alimentación, además de conocer las necesidades que ellos presentan", añadió.

Al finalizar la visita, "se decidió oficiar a distintas instituciones como la Municipalidad de Iquique y la Defensoría de la Niñez de la Macrozona, con el fin de efectuar diligencias que permitan activar la red a fin de mejorar algunas condiciones en las cuales se encuentran", sostuvo.