Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Molestia genera traslado de alimentos en batea de basura

Alcalde de Alto Hospicio pidió disculpas, mientras intendente espera que hecho no se vuelva a repetir.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Controversia generó la divulgación de imágenes donde se aprecia que cajas de alimentos que debían ser distribuidas a vecinos de Alto Hospicio eran trasladadas en una batea de basura y escombros.

El presidente de la junta de vecinos Mujer Emprendedora I, Pedro Cerda, contó que junto a los vecinos se dieron cuenta que las cajas venían al interior del citado contenedor, ya que él quedó en una intersección del sector Santa Rosa. "Estamos enojados e indignados, porque es una forma indigna en que hicieron esta entrega. (En las bateas) se trasladan desechos sanitarios e incluso perros muertos", expresó el dirigente.

Una opinión parecida manifestó Ester Cisternas, dirigente de salud de Alto Hospicio: "Estamos en una crisis sanitaria y esos contenedores son usados para echar basura de toda la comuna, donde hay perros muertos, percolados, mascarillas. Encuentro que es un trato indigno hacia las personas".

Por medio de las redes sociales del municipio, el alcalde Alto Hospicio, Patricio Ferreira, expresó sus disculpas a los vecinos que pudiesen verse visto afectados. "Cometimos un tremendo error, inexcusable error, y esto no va a volver a pasar. Vamos a tomar todas las medidas administrativas del caso. Yo ya instruí una investigación sumaria para que esta situación no vuelva a pasar", aseveró el edil a través de un video.

De acuerdo al jefe comunal, los vecinos recibieron las cajas sin "ni siquiera una raya". "Los alimentos están todos sellados y tenemos que continuar, porque hay muchas vecinas y vecinos que lo necesitan, solo les pido que me perdonen por este lamentable error", añadió.

En torno a esta situación, el intendente Miguel Ángel Quezada indicó que "el alcalde de Alto Hospicio pidió las disculpas… Entiendo que esto es un error involuntario de alguien, por hacer las cosas mejor se cometen estos errores y creo que la investigación sumaria dará a conocer qué es lo que ocurrió".

La autoridad regional enfatizó que espera que este tipo de sucesos no vuelvan a ocurrir y que se tomen todas las precauciones necesarias para que no se repita algo parecido. "No muchas veces por correr llegamos más rápido", sentenció el intendente.

Acogen recurso que busca impedir arribo de personas a Iquique para cumplir cuarentena

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Iquique acogió a trámite el recurso de protección interpuesto en contra del ministro del Interior, Gonzalo Blumel; el intendente regional, Miguel Ángel Quezada; el jefe de la Defensa Nacional de la Región de Tarapacá, Guillermo Paiva, y del Presidente de la República, Sebastián Piñera, que busca impedir el arribo de personas desde otras regiones a la ciudad para cumplir cuarentena.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Pedro Güiza Gutiérrez, Rafael Corvalán Pazols y Marilyn Fredes Araya- dio un plazo de 10 días a los recurridos para remitir informe sobre la materia. Además, rechazó la solicitud de dictar orden de no innovar.

"A lo principal, por interpuesto recurso de protección, pídase informe a las recurridas, don Gonzalo Blumel Mc-Iver, ministro de Interior, don Miguel Ángel Quezada, intendente regional de Tarapacá, don Guillermo Paiva Hernández, jefe de la Defensa Nacional de la Región de Tarapacá, y don Sebastián Piñera Echenique, Presidente de la República de Chile, los que deberán ser evacuados dentro del término de diez días, debiendo remitir conjuntamente todos los antecedentes necesarios al efecto, bajo apercibimiento de prescindirse de él y de aplicársele algunas de las medidas contempladas en el numeral 15 del Auto Acordado que regula la acción constitucional de protección, si así no lo hiciere", establece la resolución.

Hoy comienzan las infracciones por la restricción vehicular

E-mail Compartir

La madrugada de ayer comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Iquique y Alto Hospocio y como primer día la fiscalización cumplió un rol educativo sobre transmitir el nuevo bando N° 23 del jefe de la Defensa Nacional y resolución de la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de Tarapacá.

El jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, general Sergio Telchi Silva, explicó que a contar de hoy se infraccionará a aquellos que sean detectados incumpliendo la normativa, exponiéndose a multas que van desde los 50 mil pesos y el vehículo es devuelto a su domicilio.

Telchi sostuvo que además de la restricción vehicular, los pasajeros que viajen a bordo del vehículo también serán fiscalizados, ya que deben contar con sus respectivos permisos temporales individuales, de acuerdo al cumplimiento de la cuarentena total obligatoria decretada en Iquique y Alto Hospicio.

"Esta medida complementa las anteriormente dispuestas para mejorar las condiciones sanitarias y tener menos personas contagiadas, con el propósito de evitar los traslados de personas a las zonas donde existen mayores probabilidades de contagiarse dentro de estas comunas y así no colapsar el sistema de salud", explicó el general Telchi.

50 mil pesos es el valor mínimo de la multa por corromper la restricción vehicular en Iquique y Alto Hospicio.