Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

En 75% se dispara la suspensión de contratos en la región de Tarapacá

Comercio y restaurantes advierten que situación empeorara a partir de julio.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En la ficha estadística semanal de la Ley de Protección al Empleo publicada por la Superintendencia de Pensiones, que abarca información hasta el 31 de mayo, precisaron que a 10.609 trabajadores regionales les suspendieron su contrato laboral. Cifra que comparada a la registrada en abril es superior en un 75%, ya que solo en el mes pasado hubo 4.562 suspensiones más.

Dentro de los rubros que más se han acogido a la normativa está el comercio y los servicios como restaurantes. Realidad que en un dos meses más podría ser insostenible según el presidente de la Asociación Gastronómica de Tarapacá (Agata), Jhon Burg, quien indicó que podrían haber más despidos por la delicada situación que atraviesan producto de la crisis sanitaria. "La situación es crítica, sobre todo porque hay muchos créditos 'covid' que nos han rechazado y no nos han respondido nada del banco. Además, la semana que pasó recién de dictaminó que los empleadores que están con este seguro tienen que pagar el 100% de las cotizaciones, cosa que a nosotros nos cambia un poco el escenario de forma negativa para los trabajadores", comentó.

Agregó que como no tienen ingreso de ventas "es difícil" que puedan pagar la totalidad de la imposiciones a los trabajadores. "Estábamos hablando con los contadores y al final va haber que despedir más gente", advirtió.

Ariel Lepiske, vicepresidente de la Unión de Empresarios Zofri (UEZ) sostuvo que la gran mayoría de los empresarios Zofri con más de siete trabajadores en galpones o módulos decidió reducir suspender los contratos de sus empleados. "Para mayo la espalda se empezó a hacer más chica. Con este sistema (la Ley) hay que gastar un montón de dinero sin generar, porque hay que estar que pagando las imposiciones. Es casi un 20% del sueldo, igual pesa (...) las empresas con seis a siete trabajadores, suspendieron a la mitad de la gente o lo que optaron algunos es reducir la jornada. Y los que tenían 100 personas se quedaron con el 30% del personal", sostuvo. Tanto Lepiske como Burg señalaron que la situación económica de las empresas se podría hacer insostenible a partir del segundo semestre.

Bien orientada

El director de la Dirección del Trabajo, Juan David Terrazas, aseguró que el alza en la cifra de suspensión e contratos da cuenta de lo bien orientada -según él- que está la Ley de Protección del Empleo.

"La utilización de todas las figuras de la Ley de Protección del Empleo, llámese suspensión por acto de autoridad o por acuerdo de las partes, y así también de la reducción de jornadas, dan cuenta que la normativa está efectivamente bien orientada. En términos de solucionar un problema que se iba a presentar", afirmó.

Sobre la reducción progresiva de ingresos que tienen los trabajadores con esta medida, al sacar sus remuneración del seguro de cesantía, Terrazas dijo que las medidas que se han tomado "están en constante evaluación, de tal manera que no tengo la menor duda, de que si se requiere un apoyo adicional, el Gobierno en la instancia que corresponda va a reaccionar de manera oportuna".

Mantienen suspendidas atenciones de canil

E-mail Compartir

Una de las primeras medidas decretadas para contener los contagios por COVID-19 en la comuna fue la prohibición de reunirse en los espacios públicos de Iquique. Debido a eso, los operativos realizados por el canil municipal en los barrios de la ciudad y en la Plaza Prat, quedaron suspendidos hasta nuevo aviso.

Cirugías previamente asignadas, vacunaciones, implantes de microchip y desparasitaciones permanecerán suspendidas durante el periodo de crisis sanitaria o hasta que se anuncie lo contrario, ya que, por lo general, estos operativos suelen congregar a muchas vecinas y vecinos que se preocupan por el bienestar de las mascotas y animales de su comunidad.

No obstante, el trabajo del canil municipal continúa con la mantención del aseo y alimentación de los animales que se encuentran bajo su cuidado. Además, están respondiendo a emergencias, tales como animales en celo o aquellos atropellados en la vía pública y requieran ayuda veterinaria.

"Si bien no podemos llevar a cabo los operativos en las juntas vecinales o en Plaza Prat (...) no hemos querido dejar de lado a nuestras mascotas (...) por lo que la comunidad puede seguir contando con nuestro canil municipal", dijo el alcalde de Iquique, Mauricio Soria.