Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Vecinos se coordinan y colaboran durante la crisis sanitaria por Covid

Asisten con acciones cotidianas a adultos mayores y personas que se han contagiado del virus.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Dar apoyo con tareas cotidianas de un hogar a los adultos mayores y vecinos que han resultado positivos en coronavirus, además de ofrecerse para comprar algún tipo de alimentos, son algunas de las acciones que ha llevado a estrechar los lazos vecinales durante este periodo de pandemia.

Un ejemplo de ello, es lo que ocurre en la población Los Puquios, que está entre el cuadrante conformado por las calles Padre Hurtado, entre Cerro Dragón y Avenida La Tirana, sector en el que según contó el presidente de la junta vecinal, Rolando Silva, con esta crisis se ha "fortalecido la colaboración vecinal".

El dirigente aclaró que desde que antes que comenzara la crisis sanitaria, la interacción de los vecinos era constante, a través de los 25 delegados que tienen en cada pasaje que considera su jurisdicción.

"Aquí si hay algún problema realmente la gente se conmueve, algo que es poco común en estos tiempos (…) esta interacción se profundizó un poco más con la pandemia, y se ha notado cuando por ejemplo un vecino va a comprar pan, le ofrece a otro por si necesita, en ese tipo de detalles, o si uno va a la caleta a comprar pescado, le pasa el dato al resto de los vecinos y así se apoyan", contó.

En su sector tienen viviendas tuteladas que son facilitadas por el Estado para que las habiten adultos mayores que no tienen redes de apoyo.

"Con ellos llevamos 4 años, pero ahora con el tema del coronavirus, al no poder vernos físicamente, tenemos una representante de esas casas, que es una señora que nos va dando información de lo que puedan necesitar", relató.

Una situación diferente es la que ocurrió en el condominio Cuatro Reinas, en donde la mayoría de los vecinos no se relacionaban hasta que comenzó esta crisis sanitaria. Al respecto, Rodrigo Olivares, vecino de ese lugar, comentó que ante la nula coordinación por parte del comité directivo, entre los residentes decidieron comenzar a coordinarse.

"Acá hay 4 torres, que se dividen en dos administraciones, y entre los vecinos de las torres Isabel y Margarita creamos un grupo de Whatsapp para conocernos y se ha generado una buena unión, están preocupados si es que otro vecino, que no puede hacerlo, necesita ir a comprar, por ejemplo".

Por su parte, Lorena de Ferrari, residente del citado condominio, añadió que esa coordinación les permitió saber que habían vecinos contagiados con Covid.

"No sabíamos si habían adultos mayores solos o personas que estaban enfermas o solas y que requerían ayuda, de hecho, un par de vecinos nos dijeron que estaban contagiados y a diferencia de otros lugares donde habíamos sabido de rechazo, acá fue totalmente distinto. Los acogimos y entre vecinos nos ofrecimos para sacarles la basura o ir hacerle las compras si lo requerían, apoyarlos, al igual que el personal de salud que vive acá. Creo que es algo muy rescatable lo que hemos logrado", dijo.

En tanto, el sociólogo, académico de la carrera de Sociología de la Universidad Arturo Prat, Héctor Solórzano, explicó que en situaciones de necesidad, las personas "siempre son más creativas y apelan esa creatividad para suplir sus necesidades".

Argumento que la colaboración vecinal en el contexto de pandemia también tiene relación con la emocionalidad, los afectos, la relación entre personas.

"Tal vez, por eso se ha dado también este fenómeno en los condominios. Lo que trajo la pandemia fueron medidas socio sanitarias o de salud pública para enfrentarla, pero esto vino alterar la vida cotidiana de todos nosotros (…) el desorden cotidiano provoca una gran transformación en nosotros, en nuestras decisiones y esto ha hecho que se vean transformadas las formas de relacionamiento en distintos contextos sociales de habitabilidad", sostuvo.

100 vecinos son las que se han sumado al grupo de Whatsapp en dos de las cuatro torres del condominio 4 Reinas.

Tribunal ordena hospedar a imputados bolivianos hasta apertura de frontera

E-mail Compartir

El Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte ordenó hospedar a los nueve imputados bolivianos, que fueron detenidos la tarde del pasado martes en la ruta 5 norte, cuando viajaban desde Iquique hacia Colchane con la intención de cruzar hacia su país de origen.

A través de un oficio el magistrado Carlos Campos, quien es juez suplente del citado tribunal, instó que a los encartados se les brinde hospedaje y atención de salud hasta el término de la pandemia del COVID-19 y la reapertura fronteriza.

En el oficio se leyó que los imputados "señalan no contar con un lugar para pernoctar por motivo de haber gastado todo el recurso económico que poseían", la misiva según precisó el Poder Judicial, fue dirigida al Consulado de Bolivia, la Gobernación del Tamarugal, Secretaría Regional Ministerial de Salud y Municipalidad de Pozo Almonte.

Los extranjeros fueron formalizados el miércoles y aceptaron la suspensión condicional del procedimiento, por lo que deben permanecer en el país y pagar una multa de nueve Unidades Tributarias (UTM) por infringir la cuarentena total. Ninguno de los imputados extranjeros es paciente positivo por el virus del COVID-19.

Uno de los bolivianos identificado por iniciales R.C.F., señaló que por medio del cónsul boliviano regresaron a Iquique, donde permanecen hospedados en un hotel con ayuda de una compatriota.

Igualmente denunciaron ante la PDI haber sido víctimas de una estafa, de parte de una mujer que les ofreció traslado hacia Bolivia a cambio de un pago, al ser consultados sobre los avances del caso desde la policía civil no emitieron respuesta.