Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Hospiciano sacó permiso para comprar, pero vino a Iquique a vender drogas

Fue detenido con una decena de bolsas con pasta base. Las escuchas telefónicas fueron clave en la investigación.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Una pareja quedó en prisión preventiva tras ser formalizada ayer por el delito de microtráfico; ambos se dedicaban, según precisó la Fiscalía, a la venta de drogas tanto en Iquique como en Alto Hospicio, comuna en la que residen.

El fiscal Óscar Sáez, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, precisó a La Estrella que el imputado, de iniciales J.A.V.B., "sacó un permiso en la Comisaría Virtual para supuestamente comprar en un supermercado ubicado en el centro de Iquique, el cual le permitió trasladarse desde su domicilio en Alto Hospicio hasta esta ciudad, pero no fue hasta dicho local, sino que se trasladó hasta un punto de venta de drogas con el fin de concretar la venta".

El sindicado fue controlado por detectives de la agrupación Microtráfico Cero (MT-0) quienes lo controlaron a bordo de su vehículo en la intersección de la ruta A-16 con avenida La Tirana, de Iquique, y descubrieron que mantenía consigo 23 bolsas pequeñas contenedoras de pasta base.

En audiencia el fiscal Sáez explicó que por medio de escuchas telefónicas y vigilancias discretas pudieron llegar hasta un domicilio en Alto Hospicio, donde también resultó detenida la pareja del imputado. En el domicilio la policía encontró una balanza digital y elementos utilizados para la dosificación de la droga, además de dinero en efectivo.

En total la PDI incautó un millón 301 mil pesos, y determinó que la pareja estaba concertada para traficar pasta base.

Sáez agregó que por eso que "el imputado fue formalizado además del delito de microtráfico por infringir la cuarentena, poniendo en peligro la salud pública y por el delito de perjurio, ya que al obtener un permiso por la Comisaría Virtual, la persona solicitante pincha un cuadro dando fe de la veracidad de lo informado y en caso de falsear la información entregada, podría cometerse el delito de perjurio, situación que se dio en este caso".

El tribunal decretó para ambos la prisión preventiva pero fijó una caución de un millón 300 mil pesos para cada una, con la que de pagar podrán recuperar su libertad en esta primera etapa de la acción judicial en su contra.

23 bolsas con pasta base llevaba el imputado que supuestamente iba a comprar.