Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

169 niños han dado positivo a COVID y ocho pasaron por hospital regional

Menores de 15 años también pueden estar acompañados en residencias.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Hasta este viernes habían 169 menores de 15 años que están o estuvieron contagiados de COVID-19 en la región, según el Ministerio de Salud. Desde el hospital regional reconocieron que ocho han pasado por la unidad de Pediatría COVID, pero hoy no hay ninguno bajo observación.

En el hospital Ernesto Torres Galdames comentaron que a mediados de marzo el servicio de Pediatría del centro asistencial habilitó una primera sala de contingencia COVID para pacientes pediátricos, con el fin de resguardar a los hospitalizados por otras patologías, por lo que se instaló en la ex Unidad de Tratamientos Intensivos con una capacidad para ocho personas.

Sin embargo, cuando comenzaron a aumentar los pacientes adultos en abril, Pediatría COVID se cambió de área. El hospital implementó dos salas con capacidad para ocho camas en el servicio de Ginecología con el mismo objetivo de mantener separados a los niños COVID de los niños no COVID. No obstante, nuevamente ese espacio se destinó para albergar a pacientes adultos con coronavirus.

TRATAMIENTO covid-19

En mayo se reacondicionaron las dependencias de Pediatría del hospital de Iquique para recibir a pacientes con y sin la enfermedad, por lo que se delimitaron espacios para impedir el contacto entre ambos pacientes, se instalaron aislamientos y se habilitó un segundo acceso para niños sin SARS-CoV-2.

"El ala COVID quedó con diez cupos para niños no graves que lleguen en medio de la contingencia actual", comunicó el hospital. Por otra parte, la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico se trasladó con cuatro camas UCI al interior de Pediatría no COVID, donde existe también un aislamiento en caso que algún niño necesite atención de ese tipo.

El hospital regional informó que en todo este periodo solo ocho niños han sido confirmados como casos positivos, "a quienes se les ha entregado tratamiento para su sintomatología, principalmente fiebre y sin dificultades respiratorias. De ellos el 70 por ciento corresponden a menores en edad preescolar, y el resto van de los 6 a los 14 años", dijo el enfermero supervisor de Pediatría, Cristián Contreras.

En relación a las visitas a pacientes COVID, se permite solo un tutor por paciente, quien debe mantenerse allí ya sea por 12 o por 24 horas, según su disponibilidad, y tiene que vestir con protección personal y tomar todos los resguardos como si estuviese contagiado. Debido a las circunstancias se les entrega alimentación por parte del hospital.

El jueves pasado se dio el alta a la última paciente que llegó por sospecha de COVID a Pediatría, con resultado negativo.

RESIDENCIAS sanitarias

Desde la Seremi de Salud confirmaron que actualmente hay además 17 menores de 15 años en residencias sanitarias.

El Servicio de Salud de Iquique, a cargo de estos recintos, precisó que en ellos se permite que padres permanezcan junto a sus hijos. Incluso se cuenta con habitaciones familiares en una de las residencias para mayor comodidad. En los casos más puntuales se permite que padres e hijos estén juntos, en el escenario de que ambos estén contagiados.

BAJA OCUPACIÓN

Cristián Contreras, enfermero supervisor de Pediatría, manifestó su inquietud ante la baja ocupación que han tenido en comparación a años anteriores. "Como Pediatría hemos estado expectantes en todo momento, porque la ocupación de camas que hemos tenido ha sido baja. No hemos tenido pacientes con patologías respiratorias relacionadas a la campaña de invierno, considerando que a estas alturas del año en 2019, ya habíamos tenido que ampliar de 42 a 48 camas por problemas de este tipo", comentó.

17 menores están actualmente en residencias sanitarias de la región.

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Modificarán solicitud de permisos para empresas de servicios esenciales

E-mail Compartir

El jefe de la Defensa Nacional en Tarapacá, general Guillermo Paiva, lamentó que se reiteren las cifras de infractores a las medidas que buscan frenar los contagios y recordó que el Gobierno restringirá la entrega de permisos.

Dijo que, por segundo día consecutivo, más de cien personas infringieron la restricción vehicular. El jueves fue el primer día en que comenzaron a cursarse y en esa oportunidad las multas llegaron a 105. Este viernes fueron 106 infracciones.

"Esto demuestra que, pese a que se notan menos vehículos, hay gente que insiste en transgredir la norma y hacerse vulnerable de llevar el contagio a su casa. Por todos es sabido que el principal foco de contagio es una vez que hemos estado en la calle y luego llegamos a nuestras casas", expresó.

Paiva agregó que el viernes hubo 81 personas detenidas por vulnerar la cuarentena y 39 por violar el toque de queda.

Asimismo, dijo que se solicitaron casi 45 mil permisos temporales para el último día hábil de la semana. Esta semana también expresó que hay "vicios" en el uso del permiso temporal para el pago de servicios básicos.

"Los días viernes la gente tiende a pedir más permisos temporales para hacer sus compras esenciales. A lo mejor lo importante no es que haya disminución o aumento, sino que tener una cantidad similar día a día y bajo los 40 mil permisos. Eso lo podemos lograr si la gente distribuye bien su tiempo", explicó.

Paiva recordó además que en los próximos días se dispondrá que "las credenciales de cada empresa no servirán para transitar por la vía pública".

Este viernes, la subsecretaria para la Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció restricciones a los permisos temporales que otorga la Comisaría Virtual para que el personal de empresas esenciales pueda transitar bajo cuarentena.

Las empresas que prestan servicios de utilidad pública, seguridad y medios de comunicación deberán solicitar un permiso colectivo para sus trabajadores. Hasta ahora solo necesitaban su cédula de identidad y la credencial de la empresa. El permiso, que duraba quince días, ahora tendrá vigencia de siete días.