Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

EDITORIAL

E-mail Compartir

La esperanza de las residencias

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, afirmó ayer que se necesita la ayuda de la ciudadanía para reducir los casos de COVID-19 y ha puesto sus esperanzas en la estrategia de residencias sanitarias del gobierno. "Queremos llegar a la meta esta semana de tener, al menos, a la mitad de los casos activos en residencias".

Actualmente en Tarapacá, que mantiene 910 casos activos, hay 310 personas internadas en 10 hostales sanitarios, donde ya se han abierto 467 cupos de los 40 que habían en mayo.

De lo anterior se desprende que la principal estrategia debe ser ingresar a las personas a estos hoteles llenando los cupos actuales y sumando nuevos.

La acción es la más extrema tomando en cuenta que, a pesar de que hoy se cumplen cuatro semanas en cuarentena, las personas no han sido capaces de cumplir las medidas de distanciamiento mandatadas por la autoridad.

En este sentido, es importante que a todos aquellos a los que se les complique cumplir una cuarentena, puedan ingresar a estas residencias sanitarias, que permiten que las personas solo se preocupen de recuperarse.

Quienes están en estos espacios tienen cambio de sábanas y toallas todos los días. Quien hace el aseo entra vestido con todas las medidas de seguridad y retira la ropa de cama y otros desechos. Para la entrega de alimentos, el personal golpea a la puerta y el paciente debe esperar 30 segundos antes de retirar la bandeja, es decir, los protocolos son estrictos para reducir al mínimo la posibilidad de contagio.

Si bien las condiciones de la región, donde hay un alto flujo comercial, faenas mineras y portuarias, hacen que sea vulnerable desde el punto de vista epidemiológico, es el alto hacinamiento debido a la escasez habitacional lo que provoca que -según la autoridad- el virus haya explotado de forma tan radical.

Por lo anterior, estas residencias son otra herramienta para reducir los contagios y podrían contribuir a que la situación mejore luego de cuatro semanas de cuarentena, tal como se espera con otras medidas como la restricción vehicular y el cierre de calles en los sectores céntricos.

"Estas residencias son otra herramienta para reducir los contagios y podrían contribuir a que la situación mejore".

COMENTARIO

La importancia de escuchar

E-mail Compartir

La pandemia y la necesidad de exponernos lo menos posible nos ha enfrentado a diversos desafíos, todos los cuales se basan en el cambio de rutina y en la obligación de mantenernos comunicados y conectados a la realidad, a los compromisos y a los requerimientos de otros.

El mundo no puede detenerse, mucho menos si sabemos que hay personas, con necesidades no solo de salud sino económicas, que requieren de la colaboración.

A lo anterior debemos tener en cuenta otra necesidad que quizás no ha sido del todo priorizada o bien detectada en los hogares y que dice relación con la angustia que genera la situación sanitaria y por ende el estrés que podamos vivir.

Sin duda no es fácil enfrentar un momento como el actual, en el que la salud se ve amenazada y con ello todos los planes que habíamos trazado. Por esa razón que la comunicación es hoy primordial, el conversar con otros respecto a nuestros temores permite no solo visualizar posibles soluciones, sino también ver que no estamos solos y que podemos apoyarnos. Ese ha sido nuestro mensaje como institución de educación superior, así lo hemos comunicado a nuestros estudiantes del CFT Estatal Tarapacá, porque sabemos que todo cambio que han debido enfrentar no solo como estudiantes sino como integrantes de un grupo familiar o como parte de una comunidad, requieren de trabajo y por ende de energía para seguir adelante. A través de nuestro apoyo psicopedagógico buscamos acompañar, pero principalmente escucharles. Qué importante es escuchar, permite tanto que el solicitante comparta sus inquietudes y a quienes escuchamos nos ayuda a identificar situaciones en las que podemos aportar, fortaleciendo la empatía. Hoy las tecnologías nos permiten fortalecer esa comunicación pese a la distancia física. Hoy nos escuchamos y vemos, es decir nos acompañamos.

Nuestro compromiso como integrantes de Tarapacá y como formadores de técnicos (as) que necesitan nuestra región, es proporcionar cercanía y comunicación, es escuchar y colaborar a cada estudiante que lo requiera para seguir avanzando, a ayudarles a ver que las metas se propusieron no son imposibles, que lo que hoy se vive es una enseñanza. El acompañarnos y escucharnos, sin duda son de los grandes aprendizajes que no deja el COVID-19.

"El mundo no puede detenerse, mucho menos si sabemos que hay personas, con necesidades no solo de salud sino económicas".

Jorge Villegas Ahumada,, rector Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá

BURBUJAS

E-mail Compartir

Contribuir

Hoy, a las 22 horas, Iquique y Alto Hospicio entran en su quinta semana de cuarentena, mientras que Pozo Almonte parte con la medida. Es necesario que todos contribuyan y eviten salir de sus casas, aunque existan permisos.


Conversar

Aunque sea una obligación producto de la pandemia, es importante que las familias utilicen este momento para conversar y reflexionar sobre la vida y cómo nos relacionamos con el prójimo. La situación actual permite valorar aquello que antes parecía no importar.


Transmisión

Si bien en poco tiempo cada persona tendrá algún conocido que le haya dado el coronavirus, eso no significa que nos desesperemos y caigamos en situaciones de psicosis. Debemos mantener el distanciamiento en todo momento, solo eso evitará el contagio.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

12 de junio de 2000

Versiones encontradas hubo entre la Empresa Portuaria de Iquique y Astilleros Marco Chilena, respecto a los confusos incidentes registrados la madrugada del domingo frente a los estacionamientos del astilleros. En el lugar se realizan trabajos de ensanchamiento de la calzada.

12 de junio de 2000

Con la presencia del voluntariado Damas de Rojo, quienes están celebrando treinta años de labor en favor de los más necesitados, se realizó ayer el desfile dominical en la Plaza Prat. Junto al voluntariado rindieron honores al pabellón nacional el Batallón Logístico N°6 Pisagua y jardines infantiles.