Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Jedena: habrá fiscalización en cada acceso a zona urbana de Pozo Almonte

Hoy comienza la cuarentena total en la comuna. Se habilitará bypass para transportes que estén de paso.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

A partir de hoy, a las 22:00 horas, la zona urbana de la comuna de Pozo Almonte entra en cuarentena total tras decisión tomada el día miércoles por el Gobierno. Comuna que, al día de ayer, presentaba 158 casos de COVID-19 confirmados y una tasa de incidencia de 322 casos cada 100 mil habitantes, según el último informe epidemiológico del 8 de junio elaborado por Minsal.

Con este antecedente, desde el miércoles el Ejército, Carabineros y la Municipalidad de Pozo Almonte, entre otros actores regionales, aún delineaban el despliegue territorial que harán para fiscalizar el cumplimiento de la medida restrictiva. "Se va a sumar a todos los controles anteriores", anunció el jefe de Defensa Nacional (Jedena) de Tarapacá, general Guillermo Paiva.

El militar dijo que áun no pueden entregar mayores detalles de la estrategia de fiscalización, pero adelantó que el control va a ser exhaustivo.

"Vamos a hacer un control a la gente que va a entrar a la comuna y se van a ocupar vías alternativas, para la gente, que no necesita pasar a la ciudad, haga uso de un bypass (desviación). Porque si la gente va a entrar a la comuna (en la zona urbana) sí o sí le vamos a controlar los permisos temporales. Por lo tanto, si se arriesgan a entrar y no lo tienen (el permiso otorgado por la Comisaría Virtual), van a ser infraccionados y detenidos", advirtió.

Paiva explicó que una de las dificultades para fiscalizar el correcto cumplimiento de la cuarentena en Pozo Almonte es la gran cantidad de accesos que tiene la zona urbana de este lugar de Tarapacá. No descartó hacer algunas modificaciones a la barrera sanitaria.

"Hay muchas posibilidades de entrar a Pozo Almonte, que no sea a través de la carretera o el bypass. En todos esos lugares es donde vamos a planificar los servicios, ya sea de patrullaje, instalación de los checkpoints. A lo mejor vamos a modificar la barrera sanitaria. Son una serie de medidas que entre hoy y mañana, ya deben quedar dilucidadas", determinó.

Container

El Jedena confirmó que, para facilitar las labores de fiscalización, la Municipalidad de Pozo Almonte les acondicionará a los efectivos militares un container para hacer los controles. "La Municipalidad puso a disposición de las fuerzas militares un container, para poder tener ahí presencia militar y hacer los controles las 24 horas", comentó.

Agregó que a las personas en tránsito, que pasen por la comuna como parte de sus rutas hacia Arica y Antofagasta, no se les pedirá permiso temporal. "El control va a ser al que ingresa a la zona urbana, el que no ingresa a la zona urbana no necesita planificar nada, porque no se le va a pedir el permiso temporal. La cuarentena es solo del radio urbano de la ciudad", refirió.

Sobre los permisos a la industria minera, Paiva remarcó que todos estos deberán sacar salvoconductos en la Comisaría Virtual de Carabineros, para poder operar en las faenas y trasladarse hacia sus residencias. "Se ha tomado contacto con algunas industrias", contó. Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique (AII) dijo que producto de la cuarentena esperan una ralentización de los procesos mineros, pero no cree que haya efectos en la producción.

"Todos los trabajadores de la minería, y las empresas contratistas, que están dentro de esta actividad, cuentan con sus permisos y salvoconductos especiales. Por lo tanto, lo que va a pasar es que se va a producir un ralentización en diferentes sectores, en ciertas subidas a faena", manifestó.

201 casos activos

A pesar de las cifras oficiales de Gobierno (con cifras del miércoles), la Municipalidad de Pozo Almonte en sus redes sociales actualizó la cifra de contagios de COVID-19 al día de ayer. Según la casa edilicia pocina hay 70 nuevos contagios en esa comuna, con un total de 218 casos, donde 201 son casos activos de SARS-CoV-2. "Incrementados (los contagios) por el Centro de Detención Penitenciaria de nuestra comuna (...) llamamos a la comunidad a respetar la cuarentena", subrayaron.

25 mil hogares reciben el primer pago del bono familiar de emergencia

E-mail Compartir

Luego de conversar por videollamada con una de las beneficiarias, el Intendente Miguel Ángel Quezada, junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, Katherine Aliaga, informaron que más de 25.187 familias de Tarapacá, equivalentes a más de 68 mil personas, reciben el primero de los pagos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Esta cifra corresponde a la suma de los hogares que recibieron pagos automáticos a partir del 23 de mayo y aquellos que, tras postular hasta el 30 del mismo mes, recibirán el primer aporte del IFE.

En ese sentido el Intendente de Tarapacá señaló que "estas 25 mil familias corresponden al 66% del potencial de los hogares contemplados para recibir este importante aporte del Gobierno del Presidente Piñera en nuestra región. De la misma forma, invitamos a quienes aún no lo han hecho, a postular a este Ingreso Familiar de Emergencia, el cual va a llegar en un muy buen momento a quienes más lo necesitan".

En tanto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Katherine Aliaga, destacó que "estamos poniendo en el centro a las familias y, especialmente, a aquellos hogares que se han visto más afectados con esta emergencia. Este es un aporte que se entrega por tres meses y ya hay 25 mil familias y, con eso, 68 mil tarapaqueños que pueden sobrellevar de mejor manera el complejo momento que estamos viviendo en el país".

Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia resaltaron que el 74,8% del total de hogares beneficiarios del IFE en el país corresponde a hogares sin ingresos formales. Además, en 7 de cada 10 familias, hay mujeres jefas de hogar.

Finalmente, Aliaga reiteró el llamado a solicitar este beneficio en www.ingresodeemergencia.cl, agregando que "aún hay más de 13 mil familias que pueden postular en nuestra región". Además, para aquellos hogares que no registren ingresos formales y que no hayan recibido el beneficio, existe un canal para ingresar apelaciones y reclamos a través del mismo sitio web.

68 mil personas estima el gobierno que serán beneficiadas en la primera entrega del bono.