Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Taxistas advierten vulnerable situación tras fallecimiento de conductor por covid

Choferes dicen que deben sortear las dificultades económicas debido a los efectos de la pandemia.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Con una caravana de taxis colectivos que pasó por varios puntos de la ciudad, los conductores de este tipo de transporte realizaron el miércoles un último homenaje a uno de sus compañeros, quien murió debido a causas atribuibles al coronavirus.

El fallecimiento de uno de los integrantes del Sindicato Colectivos Tarapacá es una gran pérdida para el gremio, comentan sus compañeros, y pone de manifiesto la vulnerabilidad e incertidumbre que significa trabajar en el traslado de pasajeros durante la pandemia que ha contagiado a miles de personas en la región.

Joaquín Bezares, socio del Sindicato de Colectivos Tarapacá, comentó que el gremio de los taxistas no ha recibido ningún apoyo económico por la pandemia. "Entendemos que muchas necesidades a nivel nacional, pero somos un gremio que está muy expuesto, porque nos tocó vivir todo lo que significó el estallido social y ahora el coronavirus".

El conductor aseguró que el vehículo que maneja está "parado" desde hace un mes y que por ello no ha recibido ingresos, mientras los que aún salen a las calles tomaron medidas para evitar contagios. "Andar en la calle hoy día es un peligro y así se lo hemos hecho saber a los colegas que siguen trabajando. Le hemos pedido que tomen todas las medidas necesarias para que se protejan, porque si no se protegen ellos nadie los va a proteger", complementó el chofer.

El trabajador del transporte manifestó además que los taxistas son uno de los grandes afectados por la pandemia y que sus efectos se arrastrarán por mucho tiempo. "Los colegas que están trabajando lo hacen solo para 'parar la olla' y nada más. No les da para pagar la luz ni el agua ni nada de eso. Están trabajando como por 8 mil pesos diarios", mencionó.

Nolberto Muñoz, presidente de la Federación de Taxis de Iquique, a nombre de los 17 sindicatos que representa, lamentó el fallecimiento de uno de sus miembros y además comentó la forma en que han debido sortear los difíciles momentos que atraviesa la actividad.

"Nos favoreció en parte la restricción vehicular ya que a nosotros no nos afecta y con eso pudimos tener un poco más de ingresos. De las medidas que ha tomado el Gobierno, es medio difícil que a alguien le haya un beneficio de esa índole", indicó el dirigente quien aclaró que el Gore comprometió la donación de cajas de alimentos, porque aseguró que algunos choferes han debido recurrir a las ollas comunes para alimentarse.

Muñoz agregó que muchos choferes dejaron de trabajar porque no logran completar las cuotas destinadas para el dueño del auto, así también los conductores de edad avanzada también decidieron no salir a la calle, a pesar de que dijo que no hay casos de coronavirus actualmente. Por eso solicitó ayuda para sus colegas e instalaciones que permitan sanitizar sus móviles.

Seremi

El seremi de Transportes, Carlos Navarrete, expresó que hace más de dos meses comenzó a trabajar en conjunto con varios operadores del transporte público de la región con el objetivo darles las indicaciones iniciales de lo que sería la pandemia por COVID-19.

A ello se suma la entrega de mascarillas y alcohol gel desde hace una semana a los gremios del transporte público y la idea es llegar a todos conductores de la región. Agregó que contantemente han entregado indicaciones de autocuidado a los operadores.

En relación a la complicada situación económica de los conductores, Navarrete expresó que la ayuda del estado está dada sobre todo a quienes están incorporados en el Ingreso Familiar de Emergencia, donde por primera vez están incluidos los trabajadores irregulares o independientes, entre ellos los choferes. El seremi añadió que en cuanto a las cajas de alimentos el Gobierno Regional está organizando su entrega y se han entregado todos los listados que han hecho llegar las organizaciones del transporte.

Publican ensayos de test que reemplaza a la PSU

E-mail Compartir

Con el objetivo de que los jóvenes que quieren ingresar a la Educación Universitaria puedan prepararse mejor para la nueva Prueba de Transición que reemplazará a la antigua PSU, el Ministerio de Educación junto al Demre de la Universidad de Chile publicaron los ensayos de la Prueba de Transición 2020.

Se trata de siete modelos de las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y Matemática, así como de las pruebas electivas de Historia y Ciencias Sociales, Ciencias Biología, Ciencias Física, Ciencias Química y Ciencias para egresados de la Educación Media Técnico Profesional, junto a un documento con claves y respuestas de cada pregunta.

Posteriormente, durante el mes de julio, se entregarán las resoluciones de cada una de las evaluaciones.

La Prueba de Transición se sumarán gradualmente nuevas preguntas que buscan medir las competencias fundamentales para el buen desempeño de los estudiantes en la Educación Superior, y adicionalmente, se suprimen alrededor de un tercio de los contenidos de la antigua PSU.