Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Anuncian ampliación de red pública de salud para enfrentar pandemia a futuro

Intendente señaló que modificarán proyecto para incluir UCI en hospital de Alto Hospicio y anunció "dispositivo mayor" para todo El Tamarugal en Pozo Almonte.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Con el desafío puesto en el largo plazo, el intendente Miguel Ángel Quezada anunció que se van a generar las instancias para ampliar y mejorar la red pública de salud, con el fin de enfrentar la pandemia de COVID a largo plazo, o futuras enfermedades de este tipo.

Quezada señaló que se ampliarán las instalaciones y el equipamiento del Hospital Regional de Iquique. Agregó que se buscará la fórmula para dotar al futuro hospital de Alto Hospicio de una Unidad de Cuidados Intensivos que no estaba contemplada en su construcción, pues se planificó como recinto de mediana complejidad. Finalmente, anunció que se analizará una forma de inversión para que Pozo Almonte tenga un "dispositivo mayor" de salud, el que servirá para toda la provincia del Tamarugal.

"Tenemos que mirar el futuro y ver cómo dejar capacidad instalada. Estos son los mecanismos necesarios para poder enfrentar estas y futuras pandemias o necesidades de salud que pueda tener nuestra región", expresó.

Ayer se inició la quinta semana de cuarentena para Iquique y Alto Hospicio, restricción que ahora también tendrá el radio urbano de la localidad de Pozo Almonte. Este viernes se reportaron 127 nuevos contagios, 66 en Iquique, 35 en Pozo Almonte y 26 en Alto Hospicio. Hay un acumulado de 3.823 contagios y 48 fallecidos.

El 15 de mayo, día en que partió la primera semana de cuarentena, Iquique reportó 443 casos acumulados de COVID, cifra que a un mes llega a 2.150 contagios. En Alto Hospicio la cuarentena se inició con 279 casos de coronavirus y al día de hoy ese número llega a los 1.366 casos de la enfermedad.

Medidas restrictivas

Consultado sobre si se intensificará la inspección esta nueva semana de cuarentena, considerando que en un mes no se han visto los efectos del aislamiento, el jefe regional precisó que "las fiscalizaciones se han hecho".

"Si no baja (el contagio), iremos conversando con la autoridad sanitaria tanto regional como nacional, para tomar medidas más restrictivas. Esperamos no tener que hacerlo, porque en nuestra región siempre hemos llamado la atención a la ciudadanía para que tenga la conciencia social y nos colabore", dijo.

El jefe regional confesó que tiene "muchas expectativas" de que las medidas implementadas de restricción vehicular, cierre de calles en el centro y residencias sanitarias, tendrán efectividad y que los resultados se verán esta próxima semana.

"Pedimos máxima colaboración y conciencia en el desplazamiento. Si salimos, podemos contagiar a otras personas o contagiarnos y llevar el contagio a nuestras familias", comentó Quezada.

El general Guillermo Paiva, jefe de la Defensa Nacional de Tarapacá, detalló que en un mes de cuarentena han controlado a 538.127 personas, lo que dejó 1.616 detenidos. En el mismo periodo se solicitaron 946.129 permisos temporales, un promedio de 33.650 diarios.

Lentitud en traslado

Según el último informe epidemiológico, hay 910 casos activos en la región, personas que están en plena etapa de transmisión del virus. El Gobierno se impuso aislar al 50% de estos casos, pero hasta ayer permanecían 310 personas en 467 habitaciones en residencias sanitarias.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, asumió que el nivel de contagio significa una alta meta de traslado de pacientes a los recintos y señaló que siguen buscando nuevos hoteles, incluso en Alto Hospicio y El Tamargual, pues las diez residencias que hay están en Iquique.

"Efectivamente en algún periodo se ralentiza el proceso, fundamentalmente por la disponibilidad de habitaciones. Al último corte, tenemos 361 personas en residencias. Hoy no se trata solo de aislar al paciente positivo, sino también a la familia que pudiera estar afectada como caso sospechoso o contacto estrecho. Tenemos el desafío importante de llegar a las 420 personas de aquí al sábado (hoy)", adelantó.

443 contagios tenía Iquique el 15 de mayo, cuando se inició la cuarentena. Hoy tiene 2.150 casos.

279 casos había en Alto Hospicio el 15 de mayo. A un mes de la cuarentena ya suma 1.366.