Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Trasladan a los primeros pacientes al estadio "Tierra de Campeones"

Ayer fueron derivados tres personas con COVID-19 que no requieren ventilación mecánica.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Los primeros tres pacientes con COVID-19 fueron trasladados ayer hasta el estadio "Tierra de Campeones" en el marco del proceso de descongestión del Hospital Regional. El primer arribo fue a las 16 horas, iniciando el proceso de ocupación sanitaria del coliseo deportivo.

Se trata de pacientes que, pese a permanecer internados, no requieren de ventilación mecánica.

El proceso fue supervisado por el director del Hospital Regional de Iquique, Raúl Romero, quien destacó que con este traslado es posible disponer de espacio en el principal centro asistencial de Tarapacá para los casos más complejos y derivar al estadio a quienes están en una condición menos compleja.

"Con esto podemos disponer de camas básicas para la recepción de pacientes que estén en etapa de recuperación avanzada por el virus de la pandemia, COVID-19, o bien pacientes que estén consultando con síntomas muy leves y que pudieran estar ocupando una cama básica y no de mayor complejidad dentro del Hospital Regional", expresó Romero.

Habilitación

Hasta ahora, el recinto cuenta con tres salas habilitadas y una capacidad para 24 camas básicas dispuestas para recibir a pacientes con COVID-19 de baja complejidad.

Con esta medida el Hospital Regional busca descongestionar sus servicios clínicos, para de esta forma recibir a pacientes que requieran de asistencia de mediana y alta complejidad, en especial ventilación mecánica.

Los equipos médicos que brindarán atención a los pacientes durante su estadía en el recinto deportivo son funcionarios del hospital, así como trabajadores de salud contratados para reforzar los equipos de atención.

Ampliación

Según informó el Servicio de Salud, el estadio "Tierra de Campeones" dispondrá de una capacidad de 24 camas, con la capacidad de ampliarse a 54 y hasta 68 si así lo requieren las autoridades sanitarias para descongestionar el Hospital Regional.

Crítica situación

Ayer la situación en el Hospital Regional era crítica. Según dio a conocer el encargado de la UCI del establecimiento, doctor Roberto Gálvez, la ocupación de camas críticas está a un 100%.

Precisó que el establecimiento se encuentra llegando a cifras históricas, por cuanto "en la epidemia de Influenza, lo máximo que tuvimos en el hospital fueron 50 pacientes hospitalizados, de los cuales 15 tuvieron ventilación mecánica y ahora tenemos 150 hospitalizados y alrededor de 50 pacientes con ventilador".

Dijo que esta situación satura cualquier sistema médico, por cuanto es tres veces la situación de cuadros de influenza que se registraron durante el 2009, cuando incluso se debió cancelar la fiesta de La Tirana.

El último reporte estableció que en Tarapacá se registraron 3.823 casos confirmados de COVID-19, con 127 nuevos casos y 48 fallecidos.

68 camas, si la demanda así lo requiere, se pueden instalar en el estadio "Tierra de Campeones".

Habilitan una morgue adicional para el Hospital Regional

E-mail Compartir

Un contenedor para recibir cuerpos de personas fallecidas fue instalado en el Hospital Regional en donde se ubica la morgue del centro médico.

La instalación con una capacidad para tener 20 cuerpos, será reemplazada por una definitiva, la que fue adquirida con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, en el marco de la pandemia de COVID-19.

El Servicio de Salud de Iquique informó que se trata del proyecto Adquisición Cámara Mortuoria por un monto de 86 millones de pesos y en el que la unidad técnica, financiera y evaluadora es el Gobierno Regional.

Mientras se materializa la compra, el Servicio de Salud arrendó un contenedor para contar con este espacio en forma transitoria.

Salud informó que el proyecto formulado por la institución es una necesidad del Hospital de Iquique, ya que esta unidad no ha sufrido remodelaciones.

El presidente del Consejo Regional, Rubén Berríos, aseveró que "se aprobó este proyecto atendiendo el impacto de la pandemia y que se iba a requerir en un momento".

Esta tendrá una capacidad de hasta 40 cuerpos, cuando sea habilitada.

Javier Araya, representante de funeraria San Ignacio, dijo que actualmente el retiro de fallecidos, sean o no COVID, se efectúa en forma rápida desde el hospital, en beneficio de los familiares.

86 millones de pesos demandó la cámara que será habilitada a un costado de la actual morgue.