Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Juntas vecinales acusan retraso en la entrega de cajas de alimentos

Unión Comunal Tarapacá solicitó mediante declaratoria que se cambie el formato de ayuda a los iquiqueños.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

A pesar de estar inscritos desde hace varias semanas para la entrega de alimentos por parte de la Municipalidad de Iquique y el Gobierno, vecinos del sector norte y centro de la ciudad acusan que aún no reciben las cajas con alimentos que reparten ambas entidades. Hugo Marín, presidente de la Unión Comunal Tarapacá, que abarca a todo el casco histórico iquiqueño, explicó que ellos solicitaron 300 ayudas y solo les llegaron 17.

"(No considera) el nuevo escenario de la mal llamada clase media que en está emergencia develó su grado de vulnerabilidad (...) todos estos anuncios que se hacen están centrados en el 40% de la población más vulnerable. No está siendo considerado el factor que hay personas que nunca le pidieron al Estado y hoy están cesantes", dijo. El último informe de empleo del INE registró 12.800 personas sin trabajo en la región.

Ayer la Unión Comunal Tarapacá hizo una declaratoria pública e instó a las autoridades locales a buscar otras formas de ayudar a la población iquiqueña.

"Hacemos un llamado a nuestras autoridades a revertir esta situación de la caja de alimentos, que fracasó y se debe buscar otras medidas como inyectar dinero directo a las familias que estén en el 40 por ciento (más vulnerables) en su ficha social y se cree una ficha social de emergencia para la clase media", señalaron.

Germán Gampuy, profesional municipal que apoya en la entrega de cajas por parte de la Municipalidad de Iquique, explicó que por un cambio de protocolo no se pudieron entregar todas las cajas a la Unión Comunal Tarapacá.

"Las juntas de vecinos, si bien entregaron listados, los entregaron previo al 28 de mayo de este año, que fue cuando Contraloría entregó un dictamen que flexibilizaba ciertos requisitos para poder tener cajas. Por eso, es que en la junta (vecinal) de don Hugo Marín entregaron 17 cajas de las casi 300. Porque de acuerdo al protocolo que había anteriormente, no era posible (entregar más)", detalló.

Informó que por este motivo se abrieron inscripciones en el sitio web municipal y vía telefónica, para quienes no tengan acceso a internet. "Así centralizamos (la ayuda). Se entiende que las personas que están en el 40% más vulnerable, solo con la ficha social y el carnet podrían tener acceso al beneficio. En el caso de personas que no estaban en este tramo, perdieron su fuente laboral (...) ahí se debería adjuntar el finiquito o documento que acredite la suspensión de contrato y con eso habría posibilidad de entregar la ayuda. Al día de hoy tenemos 1.800 solicitudes vía telefónica". Sostuvo que ya se entregaron 5.350 cajas por parte de la IMI y hay 2.250 que se repartirán en los próximos días.

En la Unión Comunal Norte la situación es parecida a la de los vecinos del centro. Así lo reveló su presidenta, Alicia Naranjo. Advirtió que aunque los vecinos de este lugar ya realizaron los trámites solicitados por el Gore, aún están esperando las ayuda. "Hace dos o tres semanas, que entregamos los listados (solicitados por Gobierno) y nosotros hemos hecho las consultas (sobre las cajas) pero lamentablemente no han tenido las suficientes cajas para entregar en el sector norte". Naranjo calcula que deberían entregarse unas tres mil cajas con mercadería solo para el sector norte.

Desde el Gobierno explicaron que desde que se inició la entrega de mercadería, se han priorizado a los adultos mayores. "Aquellos casos de mayor urgencia en medio de esta pandemia, como una forma de ir dando respuesta en el menor tiempo posible, considerando que algunos productos no estaban disponibles en la región", argumentaron.

45 mil cajas de alimentos se deberían entregar en la región, según lo expuesto por el Gobierno.

Observarán a locales por correo electrónico

E-mail Compartir

Por estas fechas, es normal que las juntas vecinales de la comuna entreguen sus opiniones y observaciones respecto de los locales con patentes de alcohol que funcionan en sus respectivos territorios. Es por esto que, y debido a la propia pandemia, este trámite esta vez se realizará de manera remota habilitando el correo electrónico rentas@municipioiquique.cl.

"Nuestro objetivo es que las vecinas y vecinos, a pesar de los efectos de la pandemia, sigan teniendo el espacio de participación y opinión que les corresponde en estos casos pero, para adaptarnos a la realidad que vivimos, esta vez podrán hacerlo vía correo electrónico", expresó al respecto el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello.

Las juntas de vecinos de la comuna se entenderán como notificadas, para efectos de contabilizar el plazo de 10 días establecido en la Ordenanza Municipal N°395 para este trámite, a partir del día 12 de Junio, es decir, el día del aviso respectivo en diarios comunales y en el sitio web www.municipioiquique.cl.