Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Dueños de locales critican nuevo horario de delivery

Según Jedena, se le daba mal uso al sistema de despachos por parte de algunos trabajadores.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Texas Burger Iquique es uno de los cientos locales gastronómicos que se han debido reconvertir durante esta pandemia. Este local, enfocado en la venta de hamburguesas, tenía toda una estrategia de marketing y de despacho a domicilio, para ir levantando el negocio fuertemente afectado por la crisis sanitaria del COVID-19. Pero nuevamente, aseguran, están en la incertidumbre tras un nuevo bando publicado por el Jefe de Defensa Nacional (Jedena) de Tarapacá, general Guillermo Paiva, donde se reduce el funcionamiento de los delivery que operaban hasta las medianoche. Ahora deberán hacerlo hasta las 22 horas.

"Restrínjase la autorización de horario de funcionamiento para la entrega de alimentos y medicamentos en modo delivery hasta las 22 horas, en toda la región de Tarapacá", precisa el documento. Nueva modificación horaria que desencadenaría en desvinculaciones, según afirman en varios restaurantes. "En el peor momento (llega el bando). Se estaban retomando las ventas y ahora con esto se tendrá que tomar medidas con el personal", advirtieron desde Texas Burger.

Mario Valverde, encargado de la pizzería Metro Iquique de Juan Martínez con Latorre, contó que ya habían destinado personal para trabajar en ese horario y ahora con el nuevo corte hay personal que "ya no va a trabajar".

"Tomábamos pedidos y demoraban una hora en repartirse, dependiendo de los lugares. De nueve y media hasta las 10 se recibían pedidos y se entregaban esos pedidos hasta las 23.30. Ahora (con el bando nuevo) no se trabaja hasta las 10, sino hasta las nueve", remarcó, aclarando que tendrán grandes pérdidas económicas producto de la medida firmada por Paiva.

En el restaurante Rayú, que había hecho una fuerte apuesta por el servicio de delivery, indicaron que la mayor parte de sus pedidos se daban entre 21 y 24 horas. Tras la nueva medida, creen que van a tener que rechazar a varios clientes, ya que esperan que la demanda se concentre en un solo horario.

"Nosotros estábamos partiendo. Nosotros no teníamos delivery y finalmente toda la mensajería, las consultas, también se hacen en la tarde-noche (...) ahora nos cortan dos horas y vamos a tener que concentrar la mayor parte de pedidos con la misma cantidad de gente en cocina, con la misma cocina y vamos a tener que decir que no a muchos pedidos. ¿Voy a tener que obligar a la gente que cene más temprano?", dijo el dueño del restaurante, Raúl Muena.

Agata

En la Asociación Gastronómica de Tarapacá (Agata) precisaron que con esta nueva disposición del Jedena los ingresos de los locales bajaran de "forma considerable". "Ya en este minuto, el delivery estaba permitiendo mantener ciertos costos variables. Los pedidos ahora serán tomados hasta las 18.30 horas, para poder cumplir en horario y en forma con el producto. La baja horaria se da en el momento más importante del delivery", puntualizó el gerente general de Agata, Juan Carlos Cofré. Agregó que como gremio hablarán con la autoridad correspondiente, para que revisen el bando y que se retome el delivery hasta las 24 horas.

"Se entiende toda esta restricción y el distanciamiento físico, sin embargo se está mermando ingresos de una industria que ya viene golpeada. Por lo tanto, ver la posibilidad de que se pueda mantener el delivery hasta las 24 horas, por lo menos la entrega. Porque así, te permite cerrar la cocina en un horario más tarde", contó.

El jefe de Defensa Nacional de Tarapacá, general Guillermo Paiva, defendió la medida argumentando que se encontraron en las fiscalizaciones con muchos incumplimientos por parte de los encargados de hacer el delivery de los locales.

"Había gente que hacía uso de esta herramienta. Decían hacer algo que no estaban haciendo. Al momento de controlar de que abrieran el maletero, para ver si llevaban comida o una boleta, no estaban haciendo entrega. Fueron reiterativos los casos que detectamos. A fin de evitar este abuso, lo vamos a cortar hasta las 22 horas", finalizó.

Suspender pago de patentes

Para soportar la crisis sanitaria, la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) hizo un llamado al Gobierno y al Congreso, para que se pueda suspender el cobro de una serie de impuestos que tiene este rubro, como la patente comercial, la patente de alcoholes y el cobro por uso de terrazas. "Si bien hoy tenemos restaurantes que están funcionando con servicio delivery, ello no representa ni el 15% de los ingresos en tiempos normales", dijo Máximo Picallo, presidente de la asociación.

Financian 14 proyectos de empresas iquiqueñas

E-mail Compartir

Múltiples iniciativas, desde propuestas tecnológicas, turísticas y reciclables, fueron seleccionadas en la convocatoria Semilla Inicia de Corfo, cuyos proyectos serán financiados a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), con el apoyo del Gobierno Regional y el Consejo Regional de Tarapacá. En el llamado se presentaron 70 emprendedores, llegando a la etapa final 14 de ellos, quienes accederán a un subsidio de hasta 15 millones de pesos.

Los ganadores del concurso fueron notificados en un webinar.

En la oportunidad se expusieron los proyectos "Turismo Inteligente" de Patricio Pavez, "Nueve Veintisiete Maternity Diseño Innovación y Tecnología" de Francisca Cuéllar y Jo Ospina, "Organic Tech Biodigestor para la autogestión sustentable de residuos orgánicos" de Erika Aliaga, "Junior Chef, el juego para vivir mejor" de Rodrigo González, "Hydroponic Desert Tech: Cultivando desde el desierto más árido del mundo a tu mesa" de Yerko Yutronic, "Plataforma Integral de Movilidad para el Turismo" de una agrupación gremial de taxistas, representada por Alejandro Vicentelo, y "Producción de compostaje y fertilizantes con mosca soldado negra a partir de residuos orgánicos" de Hugo Molina.

Otras propuestas aprobadas fueron "My Tribe Map", "Academia Canina", "DOORLOG, un sistema de seguridad para edificios y condominios", "Educación escolarizada en salud", "Sistema de despacho basado en inteligencia artificial para empresas de mediana minería", "Saldo de Obra", y "Qcheck".