Secciones

Un mes de cuarentena registra 3.366 casos y 56 fallecidos en la región

Hasta el 15 de mayo había 779 contagiados en Tarapacá. Además, la cifra de fallecidos a causa del COVID-19 pasó de dos a 58 en 30 días.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

De ser una de las regiones con menos casos entre marzo y abril, Tarapacá se convirtió en una de las cuatro regiones con más contagiados por COVID-19, pese a que hoy se cumple un mes desde que la autoridad ordenó la cuarentena total para las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

De acuerdo a los registros del Ministerio de Salud (Minsal), el pasado 15 de mayo había 779 casos positivos para coronavirus, mientras que ayer la cifra acumulada llegó a 4.145, dando cuenta de un incremento explosivo en solo cuatro semanas.

El reporte que dio a conocer ayer el intendente Miguel Ángel Quezada, sumó 141 casos nuevos, mientras que solo el día anterior se había registrado el récord en 24 horas con 181 contagios.

Muertes

La cifra de víctimas fatales tampoco es alentadora durante el primer mes de cuarentena, por cuanto el 15 de mayo se registraban solo dos víctimas regionales a causa del COVID y el informe de ayer consignó un total 58 decesos; seis de ellos su sumaron en el último informe con corte a las 21 horas del sábado.

Esto representa un incremento significativo respecto a las víctimas fatales.

Casos activos

En el reporte del Minsal del 14 de mayo se registraron 425 casos activos, mientras que en el reporte del 8 de junio y con corte al día anterior, el número se elevó a 910.

Intendente

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, precisó que 16 mil personas se han realizado exámenes hasta la fecha, con 4.145 positivos. Además, 6.669 personas permanecen cumpliendo cuarentena tras ser diagnosticadas con la enfermedad o por tratarse de un contacto estrecho de algún paciente positivo .

La primera autoridad regional comentó que Iquique suma 2.350 contagios, seguido de Alto Hospicio con 1.439 y Pozo Almonte con 235. Colchane y Huara quedaron con 11 casos, mientras que Pica registra 63 y Huara 36.

Hasta ayer había 170 personas hospitalizadas, de las cuales 42 permanecían en la Unidad de Cuidados Intensivos y 128 en camas básicas.

Epidemióloga

Según el análisis de la doctora Margarita Fuentes, epidemióloga y estadística de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antofagasta, la situación de aumento de casos en Tarapacá y Antofagasta "da cuenta de que no se aplicaron las medidas preventivas en forma eficiente al inicio de la pandemia, donde debió ser la atención primaria de salud la que debía seguir la trazabilidad de los primeros casos de personas contagiadas".

La experta argumentó que tampoco se generó el aislamiento debido a través de la implementación de residencias sanitarias durante las primeras semanas de la crisis.

Respecto al aumento de casos que se ha experimentado durante la cuarentena, Margarita Fuentes explicó que cuando estas fallan es "porque no se aborda el tema social y la gente cree menos en lo que se está comunicando, pues las personas no tienen confianza".

Argumentó que el 90% de las personas se recupera de covid, pero que no hay una estrategia comunicacional efectiva que llegue a la población.

CALL CENTER PARA RESIDENCIA SANITARIA

Para acceder a las residencias sanitarias habilitadas por el Gobierno Regional a través del Ministerio de Salud, se habilitó el call center 800 726 666, donde las personas pueden llamar y establecer si reúnen las condiciones para acceder uno de estos establecimientos. El seremi de Salud, Manuel Fernández, aseveró que estos centros son prioritarios para personas que no puedan cumplir el aislamiento en su vivienda en caso de tener COVID-19. "Si puede hacerlo en la vivienda, esta debe tener una habitación habilitada, con baño. Si no dispone, el baño que use debe ser sanitizado y quienes comparten con el enfermo usar mascarillas", dijo el seremi.

141 nuevos casos de personas contagiadas se registraron en la región de Tarapacá.