Secciones

Desde hoy vigilarán el sector centro con drones para disipar aglomeraciones

Ejército dispondrá de aparatos que funcionan con base en sensores térmicos.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

C on drones pertenecientes al Ejército de Chile se fiscalizarán las aglomeraciones de público que puedan presentarse hoy en distintos sectores de Iquique y la región. Esto en el marco de la cuarentena que se aplica en Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte para detener el avance de la pandemia de COVID-19.

Así lo dio a conocer el general Guillermo Paiva, jefe de la Defensa Nacional, en el marco de las medidas que se adoptarán para que se cumpla en términos estrictos la cuarentena sanitaria.

El uniformado no detalló la cantidad de aparatos, no obstante resaltó que su uso será de forma inmediata. "Usaremos drones del Ejército, dirigiendo el esfuerzo en las calles, los que entregarán alertas de vuelo para complementarlos con mapas de calor", para de esta manera ejercer un control sobre el desplazamiento de las personas.

El objetivo es entregar una mejor identificación de lugares con alta afluencia de público con el fin de que unidades puedan evitar posibles focos de contagio, considerando que se implementan nuevas medidas de restricción a contar de hoy. Paiva anunció que en conversación con el ministerio de Defensa se adoptarán otras acciones, que no detalló.

El uso de los aparatos se sumará a los dos drones que adquirió la Subsecretaría de Prevención del Delito, los que se implementaron para apoyar el trabajo de Carabineros y la PDI, con una sede de monitoreo en el edificio de la Intendencia de Tarapacá.

Los aparatos son monitoreados por cuatro personas, consistentes en pilotos y copilotos.

Entre las medidas que el Jedena adoptó para esta quinta semana de cuarentena está la implementadas de restricción vehicular, el cierre de calles en el centro. Hoy también a las 5 horas entrará en funcionamiento el nuevo Permiso Único Colectivo para empresas de utilidad pública, seguridad y medios de comunicación.

Este permiso autoriza el desplazamiento de trabajadores de empresas consideradas servicios de utilidad pública, seguridad y prensa. Éste tendrá una vigencia de 7 días y su uso será diurno y se puede obtener a través de la Comisaría Virtual, comisariavirtual.cl

Permisos

De acuerdo al Jedena, el sábado 13 de junio se solicitaron un total de 38 mil 946 permisos para realizar actividades en el marco de la pandemia, siendo los más requeridos para la compra de bienes de primera necesidad.

Mientras que fueron infraccionados 847 conductores por no respetar la restricción vehicular que se aplicó para controlar el desplazamiento de la comunidad. Mientras que se registraron un total de 42 detenidos y 61 personas sancionadas por no respetar la cuarentena.

De acuerdo a la Jefatura de la Defensa Nacional, en un mes de cuarentena se controló a 538.127 personas, lo que dejó 1.616 detenidos.

En el mismo periodo se solicitaron 946.129 permisos temporales, un promedio de 33.650 diarios.

POZO ALMONTE CUMPLE CON MEDIDAS

Una positiva evaluación del desempeño de la comuna de Pozo Almonte en el marco de la cuarentena que se aplica en la comunidad pampina, entregó el general Guillermo Paiva. El uniformado expresó que "existe un comportamiento ejemplar de parte de la población", lo que ha permitido que los residentes se mantengan en sus hogares y solo se realicen algunas diligencias. La comuna cumple su primer período de cuarentena.

538 mil 127 personas fueron controladas, según Jedena, en un mes de cuarentena.

38 mil 946 permisos se gestionaron el sábado en la región, a través de Comisaría Virtual.

Realizan más de 6 mil atenciones en call center por consultas de COVID

E-mail Compartir

Más de 6 mil atenciones realizó hasta la fecha el call center de la municipalidad de Iquique, para entregar orientación a personas por casos de COVID-19, iniciativa que busca que las personas puedan recibir de parte de profesionales de la salud orientaciones que permitan saber cómo actuar en caso de que una persona de la familia tenga contagio de coronavirus.

Consultas sobre medicamentos, síntomas del COVID-19 y de carácter psicosocial son las que más se repiten en la Central de Llamadas que se encuentra habilitada en el Estadio "Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra".

El objetivo es aclarar dudas y entregar atención referente a situaciones médicas.

Funciones

Desde su marcha blanca en abril, esta central de llamadas ya suma más de 6.000 consultas, entre las que destacan las pertenecientes a usuarios de Fonasa, las relacionadas a materias de salud mental y a consultas sobre medicina general.

El alcalde Mauricio Soria expresó que "las dudas que más se repiten entre las y los usuarios son aquellas que guardan relación con la entrega de medicamentos, síntomas del COVID-19 y las de carácter psicosocial, por lo que consideramos que esta gestión es muy valorada por la comunidad", expresó.

GRATUITA

La Central de Llamadas de la Salud Municipal de Iquique, cuya línea gratuita es el 800-360-075, cuenta con un equipo de 11 profesionales pertenecientes a equipos de la salud primaria, entre ellos médicos, enfermeras, matronas, kinesiólogos y nutricionistas y psicólogos, quienes atienden los requerimientos de los iquiqueños de lunes a viernes, entre las 8 de la mañana y las 21 horas.