Secciones

Más de 2.400 bolivianos han retornado a su país

La mayoría trabajaba como temporeros y salieron con destino a Santa Cruz y Cochabamba.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La Gobernación Provincial del Tamarugal entregó detalles sobre los 2.461 ciudadanos bolivianos que han salido por el paso Colchane a raiz de la pandemia del COVID-19 en el país,enfermedad que ha provocado el cierre de fuentes laborales.

La primera salida tuvo lugar el 4 de abril de este año con 451 personas que regresaron. El último traslado fue el 6 de junio, cuando partieron 34. En total se han realizado once traslados a Bolivia. Los buses provinieron de Santiago, Antofagasta, Arica, Copiapó, Iquique y Calama, residiendo los extranjeros no solo en aquellos lugares sino que también en Ovalle, Rancagua, Villa Alemana, Atacama y Curicó.

Entre las edades, cruzaron hacia Bolivia 109 menores de 15 años, entre los que figuran dos lactantes y 16 bebés de un año de vida. Además, salieron 18 adultos mayores de 60 años y más, entre ellos la persona de mayor edad tenía 76 años. No obstante, el mayor grupo en retornar iba de 20 a 28 años. En total salieron 1.205 bolivianos de esas edades.

Según la Gobernación, la mayoría de los bolivianos que salieron trabajaban de temporeros. La mayor parte se dirigió a Santa Cruz (734) y Cochabamba (460), aunque 507 de ellos no consignaron su lugar de destino en Bolivia.

"sin trabajo, no comes"

William Coca, presidente de la Colectividad Cultural, Social y Deportiva Boliviana en Iquique, explicó que hay una gran cantidad de personas bolivianas que trabajan en Chile como temporeros, quienes dejan a sus familias por tres meses para aprovechar los tiempos de cosecha. En Iquique los que radican pueden venir con su grupo familiar, pero "la pandemia ha afectado a todos y solo les queda volver a Bolivia, donde tienen la posibilidad de al menos tener algo para comer".

En Tarapacá, contó Coca, la mayoría de los migrantes bolivianos trabaja como asesoras del hogar las mujeres, en comercio, construcción o trabajos vinculados a Zofri.

"Hay también bolivianos que tienen sus negocios montados y están resistiendo. Se van a tener que quedar porque no los pueden abandonar y están aguantando. Los que se han visto afectados son netamente los empleados de las empresas. El que no tiene recursos lastimosamente debe abandonar sus habitaciones porque no puede pagar los arriendos. Si no trabajas, no comes, y hay personas que viven el día a día", añadió.

El gobernador del Tamarugal, Jussef Araya, valoró que Tarapacá fuera la pionera en coordinar el retorno a nivel nacional.

"El trabajo se realizó en completa armonía, con un único objetivo, el que estas personas de nacionalidad boliviana retornaran a su país de origen para volver con sus familias. Todo esto, claro, cumpliendo todas las medidas sanitarias de Chile y de Bolivia. Este es el mayor gesto humanitario que hemos tenido como región y provincia en el último tiempo, sin duda, memorable", expresó el jefe provincial.

1.205 ciudadanos bolivianos que retornaron tenían entre 20 y 28 años, casi el 50% del total.

109 menores de 15 años iban en el grupo, entre ellos dos lactantes y 16 bebés de un año.

Juzgado atiende casos urgentes en sus oficinas

E-mail Compartir

Debido a la pandemia por el Covid-19, muchos organismos e instituciones que atienden a una gran cantidad de público de manera presencial han tenido que cerrar sus puertas. Sin embargo, eso no significa que las labores que desempeñan estos servicios se hayan visto paralizadas.

Tal es el caso del Segundo Juzgado de Policía Local de nuestra comuna, el que se encuentra atendiendo a los contribuyentes a través del sitio de web de la Municipalidad de Iquique, en donde se habilitó un link para consultar las causas en curso.

Para realizar declaraciones indagatorias, ya no es necesario concurrir presencialmente al juzgado pues, por motivo de la pandemia, se puede enviar un correo electrónico con una carta dirigida a segundojuzgado@municipioiquique.cl, el cual tendrá respuesta a la casilla de e-mail que indica el contribuyente. En la misma situación se encuentran los problemas que guardan relación con la Ley de Copropiedad, Ley del Consumidor, Ley de Renta, Ley de Alcoholes, Infracciones a la Ley del Tránsito, ordenanzas municipales, entre otros.

A su vez, los martes y viernes se realizan turnos presenciales solamente para trámites urgentes y específicos como retiros de licencias, de vehículos o dar solución a una reclusión nocturna que se encuentre pendiente.

2° juzgado de policía local atiende de manera presencial solo casos específicos los días martes y viernes.