Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Micros aplican medidas para distanciamiento

Líneas intensifican controles sanitarios para evitar contagios en máquinas. Dirigentes aseguran que situación económica se complica.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Medidas para asegurar el distanciamiento social en los recorridos de taxibuses, implementaron las líneas en Iquique y Alto Hospicio, en el marco del plan para evitar contagios de COVID-19.

El plan fue eliminar el asiento que colinda con el pasillo, por lo que los pasajeros solo pueden sentarse en el sector de la ventana, dejando las máquinas adecuadas para 15 personas. El chofer está aislado con una cubierta protectora.

El dirigente Manuel Vargas, de las líneas, 4, 7 y 17, que realiza recorridos desde Zona Franca hasta Bajo Molle, precisó que "se está dando cumplimiento a las indicaciones que entregaron las autoridades y del Ministerio de Transportes".

Precisó que al eliminar los asientos las personas mantienen la distancia y a ello sumó los tratamientos con amonio cuaternario, los que se realizan todos los días.

Vargas precisó que sin embargo la situación impacta al gremio del transporte público, porque las máquinas operan con una menor capacidad y cantidad.

Expresó que cumplen con tener máquinas operativas en cada una de las líneas, no obstante el impacto económico que ello implica para el sector.

"Estamos operando 3 a 4 máquinas a la hora, con lo que se mantiene operativo el transporte público", expresó.

Mientras que en el recorrido de la línea 1, que abarca Iquique y Alto Hospicio, el presidente Jhon Mamani, aseveró que se adoptaron las medidas sanitarias pese al costo económico que implica reducir la capacidad de pasajeros. "Pasamos de 30 a 15 pasajeros, lo que es una situación no menor, pero se cumple con las normativas", expresó.

A ello sumó la exigencia de mascarillas y las sanitizaciones que se realizan en el terminal que la línea mantiene en Alto Hospicio.

Costo

Mamani aseveró que tras el impacto de la cuarentena, regresó una cantidad importante de choferes y están operando con 60 máquinas. "Hay una necesidad por trabajar y eso motivó que los choferes regresaran", expresó el dirigente.

Indicó que las máquinas continuarán operando en el marco de la cuarentena, si bien comprenden que se está registrando una baja importante de pasajeros.

El seremi de Transportes, Carlos Navarrete, aseveró que estas medidas de distanciamiento en locomoción colectiva tienen por finalidad "la salud de los usuarios y conductores, y la circular establece un distanciamiento explícito y se debe tener conciencia de que se deben tener esos espacios".

Argumentó que la medida va más allá de un tema económico "y agradecer a empresas de transportes, que ellos están conscientes de perder un pasajero, pero de cuidar la salud".

10 mil mascarillas, entrega a choferes del transporte público por parte del gobierno.

15 pasajeros sentados es la capacidad que disponen los taxibuses en Iquique y Hospicio.

Repatrían 126 extranjeros retornaron a sus países

E-mail Compartir

Un total de 126 ciudadanos extranjeros retornaron ayer a sus países, tras terminar el período de cuarentena en Iquique.

Es así que un primer grupo fue el de 18 ciudadanos peruanos que tras cumplir con el periodo de cuarentena fueron embarcados rumbo a la frontera ante la presencia del gobernador de Iquique, Álvaro Jofré Cáceres, y el cónsul de Perú, Mijail Quispe Sandoval.

En el Terminal Rodoviario, ambas autoridades junto a Carabineros, PDI y seremi de Salud verificaron el correcto inicio del traslado hacia la frontera.

BOLIVIANOS

El gobernador además informó que 108 ciudadanos bolivianos, que estaban en domicilios particulares cumpliendo con la respectiva cuarentena, viajaron rumbo a Colchane para regresar a su país.

"Con este grupo, sumamos un total de dos mil 591 ciudadanos bolivianos que como gobierno del Presidente Sebastián Piñera hemos repatriado en el más grande operativo humanitario realizado en nuestra región", dijo.

Jofré destacó que esta ayuda humanitaria, facilitando el traslado de los extranjeros, se ha podido realizar con la participación del Gobierno Regional, Gobernación Provincial de Iquique, Municipalidad de Iquique, seremi de Salud, PDI, Carabineros, Ejército, Cruz Roja y el voluntariado Bote Salvavidas.