Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Comerciantes del Terminal Agro se movilizan por cierre

Más de 50 trabajadores anunciaron que seguirán protestando y exigen un cierre de máximo 3 días.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Más de 50 comerciantes de verduras y frutas del Terminal Agropecuario Norte se movilizaron ayer en la tarde exigiendo que no se cierre por 15 días el centro de abastos.

En una manifestación con mascarillas y pancartas, los comerciantes exigieron que el cierre se realice solo por un período de tres días, tiempo en el cual además se saniticen las instalaciones.

Una comerciante del agro, quien no entregó su identidad por seguridad, dijo que "trabajo 19 años acá y es primera vez que se realiza un cierre tan prolongado, porque esto no fue consensuado con los comerciantes y esta situación nos va a perjudicar".

Mientras una comerciante de la rampa 5 del terminal, aseveró que "lo que nos deja este cierre es tratar de vender por delivery, porque no habrá ingresos".

Como vocero de más de 140 trabajadores el Terminal Agropecuario, el asistente legal de los comerciantes, Franco Rossi aseveró que fue contactado por 14 representantes de distintos rubros de abastos del terminal, para forzar a la administración a declinar la realización de un cierre prolongado. "Lo que los comerciantes piden es que se rebajen los arriendos, lo que se hizo en un 30%, pero amarrado a un cierre unilateral", expresó.

Además planteó que los comerciantes del Agro quieren que se adopten medidas de las cadenas de supermercados, donde solo se cierran por un período de tres días, "considerando que es el principal centro de abastecimiento alimenticio de la región".

Anunciaron que seguirán movilizados y que daban un plazo hasta mañana, para que la administración revierta la medida.

Este diario solicitó hablar con el gerente de la Sociedad Terminal Agropecuario, Miguel Rojas, acerca de las demandas de los comerciantes, pero a través de su secretaria dijo no se referirá a los hechos.

Buscan terreno

El seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle, aseveró que junto al seremi de Salud, Manuel Fernández se encuentran trabajando en la búsqueda de un terreno que brinde las condiciones para que se realice la transferencia expedita de carga de frutas y desde el cual se abastece a ferias libres y al comercio detallista.

Precisó que en estos momentos se trabaja en una opción en Iquique, pero que estará operativa en un 100% a contar del lunes 22 de junio, fecha en que cerrará el Terminal Agropecuario por un período de 15 días.

50 comerciantes realizaron una movilización afuera de la administración del Terminal Agropecuario.

Feria itinerante pide más fiscalización y Agrosur realizará test a locatarios

E-mail Compartir

Preocupación existe entre los comerciantes de la Feria Libre de Iquique por el cierre del Terminal Agropecuario.

La presidenta Teodolinda Baltazar, aseveró que el cierre del Terminal Agropecuario "es algo incomprensible, porque no cierra la Vega Central y los principales centros de abastos de la capital, pero se aplica esta medida acá en Iquique".

Para la dirigenta, "no se puede afectar la cadena de abastecimiento alimenticia" por la decisión de la administración del recinto privado.

Baltazar dijo que esperan contar con el abastecimiento tal como está comprometido y llamó a la autoridad a fiscalizar: "Nosotros nos instalamos de martes a domingo en distintos sectores de la ciudad y ocupamos solo una calzada para que pase el público, pero son los comerciantes ambulantes los que se toman esos espacios porque no hay ninguna fiscalización".

Llamó a la autoridad a adoptar las medidas, para que las personas puedan comprar verduras, frutas y abarrotes sin dificultad.

La feria reúne a 100 comerciantes.

Agrosur

El administrador de Agrosur, Jesús Avendaño, precisó que ante el cierre del Terminal Norte se adoptaron las medidas de que se abastecerá en la tarde con los camiones procedentes de la zona central con frutas y mercadería y desde Alto Hospicio.

También se aplicarán acciones sanitarias al interior del terminal, considerando que puede presentarse una mayor cantidad de personas que concurra a comprar ante el cierre del terminal.

Entre estas medidas, destacó que se aplicarán test rápidos para detectar posibles casos de COVID-19 al personal administrativo y también a los locatarios.

"Esta es una medida que se aplica con personal administrativo y que demora 20 minutos en dar resultados, la idea es extenderla a locatarios para brindar la mayor seguridad", expresó.

Respecto al orden público, aseveró que se analizará esta con Carabineros y la Armada, ante un eventual aumento de clientes. Se mantendrá la toma de temperatura para ingresar al centro comercial.

El Agrosur funciona con un 40% de su capacidad, con 30 locales de verdulerías y artículos de primera necesidad. Por la crisis sanitarias cerraron restaurantes y bazares.