Secciones

El equilibrio de Polimá Westcoast y Young Cister en su disco debut

El proyecto de dos de los principales nombres del trap local presenta un primer disco editado por Sony Music, que refleja el buen momento del género en Chile. "Nos inspiramos en lo que soñábamos, porque antes no teníamos nada", dicen.
E-mail Compartir

Ignacio Silva

En la agenda de Polimá Westcoast y Young Cister, marzo era un mes clave. Durante ese periodo los artistas, dos de los nombres claves de trap local, tenían planeado no sólo su debut como dúo en Lollapalooza, sino también el lanzamiento de "EQILIBRIO", su disco debut. Entonces llegó la pandemia.

"Por eso ahora que lo sacamos sentimos como un respiro, hermano", transparenta Esteban Cisterna -nombre real de Young Cister- en una videollamada que responde desde el estudio de su casa. "Teníamos tanta ansiedad de querer sacarlo, porque sentíamos que era tan bueno ese álbum, y en verdad lo teníamos listo hace rato igual", complementa.

Su análisis no es fortuito: fuera de ser uno de los discos chilenos más esperados del año, el trabajo editado por Sony Music vio la luz en los primeros días de junio, dando fin a un proceso de dos años que tuvo fechas de lanzamiento postergadas primero por el estallido social y luego por el coronavirus. Entremedio el dúo tuvo hacer ajustes a parte de las 12 canciones tras las acusaciones de abuso que se dieron a conocer en diciembre contra El Ambidieztro, productor del disco a quien expulsaron del equipo.

"Pero para nosotros era importante sacar el álbum porque tiene un cariño especial y encierra nuestra visión de lo que debería ser el trap", explica Polimá Westcoast sobre un trabajo que incorpora influencias del funk ('LUISMI') y la electrónica ('1178').

-Las letras suenan a historia de superación. ¿Qué hay tras ellas?

-Yung Cister: Es que empezamos a hacer canciones porque un día yo estaba triste y el Poli me dijo "vámonos pal estudio". Estuvimos ahí como una semana grabando. Y así se dio durante muchos meses, prácticamente vivíamos juntos. En ese proceso creamos el álbum, desde el principio, cuando estábamos quebrados. No teníamos ni pa tomar desayuno. Nos inspiramos en lo que soñábamos, porque en ese momento no teníamos nada. Nosotros narrábamos eso como sueños, y se cumplieron.

Tony

En 'PLOP!', una canción que la dupla sacó en 2018, Young Cister cantaba una línea que un año después sonaría a epifanía: "Si soy tan bueno entonces dime por qué no me firma Sony/ Debe ser porque no hago el payaso, loco, yo no hago el Tony".

"Hermano, la verdad es que en ese momento, cuando escribí 'PLOP!&' nunca en mi vida pensé que Sony se iba a fijar en nosotros, que hacíamos un tipo de música que a nadie le agradaba tanto", resume ahora el cantante, que en junio de 2019 y junto a Polimá oficializarían su vínculo con la multinacional.

-¿Y cómo ven el panorama ahora, que Sony los firmó?

-Young Cister: Ahora es distinto, al Pablo (Chill-E) lo escuchai en todos lados, al Poli, al Gianluca. Pero en ese momento era difícil que alguien pusiera la fe en tu música.

-¿Cómo ven ustedes que está la escena en Chile actualmente? ¿Ven que ha crecido?

-Polimá Westcoast: Sí, yo creo que ha crecido mucho y ha ganado credibilidad porque acá hay mucho talento. Hay muchos jóvenes talentos que tienen una visión gigantesca de lo que quieren ser y de lo que están siendo, como el Taiko (productor que ha trabajado con J Balvin), como el Pablo, la Paloma, el Drefquila. Todos nos lo tomamos en serio. Todos sumamos a que nos ganemos la credibilidad de la gente de aquí, de Chile, y del mundo también, porque que el Pablo haya llegado a trabajar con Bad Bunny demuestra que nos estamos ganando un respeto y una posición.

"Creamos el álbum cuando estábamos quebrados. No teníamos ni pa tomar desayuno".

Yung Cister

Conflicto entre Álvaro Escobar y TVN suma capítulo

E-mail Compartir

Dentro de todos los problemas que aquejan a TVN, ahora se suma uno relacionado a Álvaro Escobar. El animador declaró en la semana que no había sido notificado de su despido, agregando que se había enterado por la prensa de la situación e incluso dando a conocer que mantenía un contrato de dos años que no se podía terminar anticipadamente.

Ahora, desde la señal desmintieron la versión del comunicador, y argumentaron que la decisión "le fue comunicada verbalmente y mediante carta certificada". Según el canal la carta fue enviada a su domicilio el 4 de mayo pasado.

Consultado por El Mercurio, Escobar dejó abierta la posibilidad de ejercer acciones legales contra TVN, canal que había llegado a en marzo de 2018.

El comunicador fue despedido luego de que, a comienzos de abril, TVN confirmara la suspensión temporal de "Rojo", programa que conducía.

En esa oportunidad, la estación pública aclaró que la decisión formaba parte de la reestructuración que vive para enfrentar "la crisis financiera que lo aqueja".

2018 había llegado Álvaro Escobar a la señal estatal de televisión.