Secciones

Madres de la región a favor del postnatal de emergencia

Senadora Ebensperger señaló que proyectos que incluyan gasto fiscal son iniciativas exclusivas del Ejecutivo.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El pasado miércoles 17 de junio el Senado declaró inadmisible el proyecto que busca extender el postnatal mientras dure la crisis sanitaria. Ahora la iniciativa deberá ser revisada en una comisión mixta en donde se definirá si es o no constitucional.

Lo anterior, porque el texto impulsado por el Frente Amplio, fue considerado constitucional e incluso aprobado en su contenido por la Cámara de Diputados con votos oficialistas, sin embargo, al revisarse en el Senado fue considerado inadmisible .

En esta instancia se consideró que es inconstitucional el proyecto porque, según los legisladores que rechazaron la propuesta, consideraron que es materia de seguridad social, por ende esto generaría, según sus apreciaciones, un mayor gasto fiscal, que es parte de las facultades presidenciales.

Una distinta mirada es la que tienen varias madres tarapaqueñas, quienes aseguran que se verán en la obligación de volver a sus trabajos dejando a sus pequeños con sus abuelos, quienes también son personas de riesgos.

Es el caso de María Fernanda, la que terminó su postnatal el pasado 28 de mayo y tuvo que pagar una licencia por casi 60 mil pesos, para poder extender el tiempo con sus hijos. No sin antes pagar otros 30 mil pesos por un informe médico, dado que la solicitud en primera instancia fue rechazada.

"En mi trabajo siempre me dijeron que, si no estaba segura, presentará licencia ya que no tienen la modalidad de teletrabajo y al final todo ha sido complicado. Ahora me reintegro el 13 de Julio y pagarán cuidadora domiciliaria", contó.

Algo similar está pasando Sandra, quien terminó su postnatal el 15 abril, manteniéndose hasta la fecha con licencia psiquiátrica y por la cual debió cancelar 50 mil, en cada consulta.

"Después hablé con el pediatra de mi hija y logré que me diera dos licencias de siete días. Tengo miedo de volver a trabajar, contagiarme y contagiar a mi bebé, ya que trabajo en el Hospital y mi jefatura se negó al teletrabajo", manifestó.

Parlamentarios

Quien votó en contra de la admisibilidad del proyecto, fue la senadora Luz Ebensperger. La militante UDI primero dejó en claro que no está en desacuerdo con el fondo de la propuesta, pero aclaró que "debe hacerse bien".

"La Constitución establece que los proyectos que impliquen gastos es iniciativa exclusiva del Presidente pues es él el que tiene a cargo la administración financiera del Estado y segundo porque también es de iniciativa exclusiva del Presidente las normas sobre seguridad social tema también sobre el que versaba este proyecto", dijo.

El diputado RN Ramón Galleguillos, quien votó a favor de la admisibilidad del proyecto e la Cámara Baja, dijo que no le sorprendió que el Senado haya declarado inconstitucional la moción, ya que concuerda con Ebensperger que el postnatal es materia del Ejecutivo.

"El único facultado para propiciar un proyecto de esa naturaleza, que involucra gasto fiscal, es el Ejecutivo. Pero yo creo que cuando esto se regularice, va a terminar aprobándose igual (el postnatal). El beneficio va a estar", comentó.

22 votos en contra y 19 a favor declararon inadmisible el proyecto en el Senado.