Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Hospital Regional opera con 8 UCIs para pacientes COVID-19

La novena, que estuvo operativa hasta el pasado viernes, fue desarmada. Servicio de Salud asegura que centro médico soporta de buena forma demanda de pacientes.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Con ocho Unidades de Cuidados Intensivos se encuentra operando el Hospital Regional "Ernesto Torres Galdames", debido a que la novena fue cerrada y convertida en una sala intermedia por falta de personal.

La información la entregó el jefe de la UCI , el doctor Roberto Gálvez, quien además es secretario del Colegio Médico filial Iquique.

OCUPACION

Expresó que la ocupación de camas críticas para pacientes COVID-19 es de 85%, considerando las 8 UCIs disponibles, proceso que se implementó el pasa pasado 14 de junio, donde ante a ocurrencia de más casos de contagio pasando de 8 a 52 camas críticas.

Desarme

Precisó que la novena UCI debió desarmarse el viernes pasado, por falta de personal, y se transformó a sala Intermedia, para pacientes con COVID-19.

Esto implica pacientes que logran salir de la UCI, pero que no están en condiciones aún de ocupar una cama básica.

Según el doctor Gálvez, la situación en la Unidad de Cuidados Intensivos es es variable, por cuanto "hoy (ayer) la ocupación es de alrededor 85%, considerando las ocho UCIs disponibles".

Expresó que esto sigue siendo una escasa cantidad de cupos libres, "ya que los ingresos pueden ser entre 5 a 7 por día a Cuidados Intensivos".

Para el profesional lo que hace más difícil el trabajo con los pacientes COVID-19, "es que actualmente estamos sin cupos en extrasistema (clínicas privada)".

Esta situación ha sido planteada por dirigentes del Colegio Médico y autoridades de salud, por cuanto el Hospital es el único que cuenta con camas críticas.

Salud

Desde el Servicio de Salud de Iquique, informaron que el Hospital Regional dispone de 46 camas UCI hasta ayer.

Precisaron que en este momento soporta de forma adecuada la demanda de pacientes COVID, considerando que hasta las 21 horas del domingo 21 de junio se registraron 91 nuevos casos.

Respecto a la disminución de las salas UCI, explicaron que esto se debe a que funcionarios deben cumplir con su período de cuarentena.

Informe

De acuerdo al informe entregado por el seremi de Salud, Manuel Fernández, hay 174 pacientes con COVID-19 en distintos dispositivos de la red asistencial.

En la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional se encuentran 34 casos críticos, de los cuales 22 corresponden a varones y 12 mujeres. Mientras que en camas básicas, donde se trata a pacientes que no están en alta gravedad, pero que requieren monitoreo médico en el hospital, hay un total de 140 pacientes.

Residencias

Manuel Fernández informó que hasta el domingo había 468 personas en las residencias sanitarias, "y se están haciendo las gestiones, de hecho se están haciendo las tratativas con un hotel de cadena que nos aseguramos una cantidad importante". La autoridad recalcóque la comunidad debe llemar al call center 800726666 si necesita una residencia.

34 casos críticos se encontraban ayer en la UCI del Hospital Regional "Ernesto Torres Galdames".

Breve

Fiscalía investigará manifestación en Terminal Agropecuario

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional investigará la convocatoria dirigida a los locatarios del terminal Agropecuario de Iquique, a "reunirse y manifestarse" en las afueras del recinto luego que la administración de este establecimiento anunciara su cierre para evitar más contagios por coronavirus entre sus locatarios y clientes.

La seremi de Salud denunció el hecho ante la Fiscalía Regional solicitando una investigación, debido a que los hechos ocurridos el 17 de junio constituirían una transgresión a la normativa sanitaria y también a la normativa penal vigente debido a que la situación descrita pondría en peligro la salud pública de la población, de acuerdo a lo previsto y sancionado en el artículo 318 y siguientes del Código Penal, exponiendo a la población a posibles contagio del COVID -19.

Diversas resoluciones del Ministerio de Salud establecen la "Prohibición de eventos públicos con más de 50 personas de manera indefinida".

"Como autoridad sanitaria no tenemos la posibilidad de fiscalizar la acción, no obstante se tomó conocimiento por denuncias posteriores, por redes sociales y un conjunto de medios de pruebas que habrían existido para demostrar que hubo una convocatoria de una persona en particular hacia los locatarios del terminal, confluyendo todo esto en una gran manifestación que están prohibidas t", explicó el seremi Manuel Fernández.