Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Región: En dos meses se han perdido más de dos mil puestos de trabajo

En el Observatorio Laboral de Tarapacá creen que se podría llegar a una tasa de desempleo de dos dígitos a nivel local.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El comercio ha sido uno de los rubros más afectados desde que comenzó en marzo la progresión del contagio del coronavirus en la región de Tarapacá. Así lo deja ver el presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Iquique, Miguel Díaz. El líder gremial cuenta que en estos últimos tres meses hay un 4% de empresas de sus cinco mil asociados directos e indirectos que están por cerrar sus negocios o en proceso de cierre por el mal momento económico que vive este rubro a raíz de la crisis sanitaria.

Aseguró que son 600 trabajadores que ya han sido desvinculados desde estas empresas, número que podría aumentar en los próximos meses. Parte de estas desvinculaciones se reflejan en registro de cartas de aviso de término de contrato y trabajadores de abril y mayo de 2020 de la Dirección del Trabajo.

En los dos meses, 8.861 trabajadores fueron desvinculados en la región (5.324 en abril y 3.537 en mayo). Muy por sobre los 6.669 empleos que se perdieron en el mismo periodo de 2019.

Son 2.192 trabajos que se perdieron en la región y que, según el mismo informe, tienen al comercio y también al rubro de alojamiento como uno de los sectores más afectados. Realidad que confirma el presidente de la Asociación de Hoteleros de Iquique, Jorge Platero. "Hay varios hoteles que están trabajando como residencial sanitaria. En ese sentido, hay un alivio de parte de varios hoteles, pero tenemos que considerar que los demás estamos llegando a una etapa en donde la suspensión de contrato no le está entregando casi nada (de sueldo) a nuestros colaboradores (...) julio va a ser un mes para tomar decisiones", dijo en referencia a que parte de los trabajadores con suspensión de contrato deban ser desvinculados si no mejora la actual situación económica.

Dos dígitos

El último Estudio Longitudinal Empleo COVID-19 del Centro de Encuestas y Estudios de la PUC sostuvo que el desempleo en mayo de 2020 se incrementa respecto de abril a 14,9% en la zona norte. Iván Valenzuela, director del Observatorio Laboral de Tarapacá de la Unap cree que en el próximo informe del empleo del INE, la región va a llegar a un desempleo superior a los dos dígitos. "Hasta el momento el mercado laboral regional ha resistido bastante bien, pero se va a complicar el panorama. Va a haber en las próximas semanas dificultades (...) no es descartable que sobrepasemos el techo del 10% de desempleo", comentó.

Cibel Jiménez, seremi del Trabajo, no cree que el próximo informe de empleo supere los dos dígitos y asegura que la Ley de Protección del Empleo ha evitado que se hayan generado mayores despidos en la región.

"Si bien es probable que estemos cerca de los dígitos (desempleo nacional), nuestra región habitualmente está por debajo del promedio nacional y eso nos hace pensar que muy probablemente en esta oportunidad no alcancemos los dos dígitos de desempleo", concluyó, añadiendo que recién los efectos de la crisis en la empleabilidad se podrían ver en agosto.

Vecinos de "Quiero Mi Barrio" de Pozo Almonte participan en diálogo virtual

E-mail Compartir

Con el propósito de recoger la opinión que los vecinos del Programa Quiero Mi Barrio de Pozo Almonte, tienen respecto a las vías de comunicación y los mecanismos participativos aplicados durante el tiempo de la pandemia por COVID-19, la Seremi de Vivienda y Urbanismo junto al equipo regional y comunal del programa, realizaron un diálogo vecinal virtual.

Durante aproximadamente una hora, residentes de los barrios Centro Oriente y Circunvalación Norponiente de la localidad, entregaron su evaluación de la participación dentro del programa y también sostuvieron una conversación directa con el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Carlos Prieto.

"Fue una experiencia muy positiva para todos. Como ministerio nos interesa mantener el trabajo de todos nuestros programas y sin duda, la pandemia nos ha replanteado la forma de acercarnos y cumplir con todos los objetivos, tanto técnicos como sociales. Y desde el punto de vista ciudadano, el esfuerzo que realizan los vecinos y vecinas de mayor edad, por adaptarse a las nuevas tecnologías, sin duda es un punto a favor que les servirá a futuro", precisó la autoridad.

Vecinos

Dentro del análisis efectuado, los vecinos destacaron el impacto positivo que ha tenido el trabajo realizado por el equipo comunal y regional del Quiero Mi Barrio en su sector. La metodología de participación activa que se postula, ha hecho una diferencia en la forma de relacionarse, indicaron.

"Estoy muy contenta con el programa acá en Pozo Almonte. Hemos podido reunirnos antes del coronavirus y esperamos pronto ver los resultados de ese trabajo, con el inicio de las obras. Como vecinos, nos hemos mantenido comunicados por WhatsApp, principalmente, aunque los más jóvenes lo hacen también por otras formas como ésta (zoom). Yo me pude conectar con la ayuda de mi nieta", afirmó la vecina Benedicta Acevedo.

En esta misma línea, Thelma Jorquera reconoció que, aunque el uso de nuevas plataformas de comunicación digital es una complicación para muchos, "hemos estado muy conectados entre vecinos y también con el equipo de Quiero Mi Barrio del municipio de Pozo Almonte y de la Seremi, quienes han estado siempre a nuestra disposición para ayudarnos, además de entregar información del programa propiamente tal", indicó.