Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Consultas en los cesfam bajan en 70% por crisis

Centros de Salud familiar optaron por realizar prestaciones domiciliarias y controles programados en sus instalaciones.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Una baja de un 70% presentan las atenciones en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Iquique.

El efecto de la pandemia y también el temor de la población al contagio han incidido en las cifras, según la directora de Salud de Cormudesi, doctora Verónica Moreno.

"En general la gente no ha querido ir a los consultorios, porque tiene temor a contagiarse y esta (baja) debe ser de un 70 por ciento", expresó moreno.

Las prestaciones en los consultorios que no sean de tipo respiratorios están acotadas. Es así que a los tres meses a todos los bebés se les debe realizar una radiografía de cadera y en este contexto adoptaron algunas medidas: "Les damos la hora a la mamá para que vayan a realizar la radiografía, después el resultado se lo entregamos por teléfono y si necesitan interconsultas, se les remiten", explicó.

Los controles de niño sano se están haciendo en la medida que los padres van a los consultorios, pero el procedimiento en la atención primaria en Iquique es programando una hora. "Lo que estamos haciendo es que la gente cuando quiera asistir, llamen al call center 800-360-075 y pidan una hora para lo que requieran", explicó la directora de la salud municipal.

El consultorio Aguirre es el que tiene más usuarios inscritos y abarca más población de acuerdo a Cormudesi.

Visitas

Para mantener la atención en los cesfam se está realizando prestaciones en domicilios.

"Estamos haciendo prestaciones en domicilios, curaciones simples, avanzadas, control de presión, tratamientos inyectables y exámenes y evaluación de enfermería de adultos e infantiles coordinadas, y la entrega de medicamentos y vacunación contrala influenza", explicó la doctora Verónica Moreno.

Dijo que en el caso de los mayores de 75 años se dispuso en los cuatro cesfam que los profesionales los visiten en sus domicilios, entregando alimentos y fármacos.

Mientras que la atención dental en los centros de salud primaria se brinda solo en casos de urgencia, con base en lo señalado por el Ministerio de Salud, remitiéndose a prestaciones solo en el caso de urgencia, pero no obsturaciones.

Médico

La baja en pacientes también la constató el traumatólogo, doctor Carlos Tapia, quien tiene una consulta particular además de atender en otras instituciones: "son pocos los pacientes que acuden a la consulta y la mayoría por accidentes domésticos", expresó.

Dijo que el procedimiento de atención es preguntar al paciente por teléfono si tiene síntomas respiratorios o de COVID.

Dijo que se le entrega al paciente un certificado de control medico, que especifica los datos personales de éste y la fecha y hora para sacar su permiso temporal individual de establecimiento de salud.

Una vez en la consulta las medidas que se aplican son uso obligatorio de mascarilla "y elementos de protecion personal ( EPP) por parte mía y del paciente".

Tapia dijo que durante este período de cuarentena ha atendido solo cirugías de urgencias y la mayoría en el hospital.

4 Cesfam cuenta la comuna de Iquique. Las horas para controles se pueden programar.

Hospital reprogramará cirugías según evolución de la contingencia

E-mail Compartir

Una de las situaciones que afectó al Hospital Regional durante la contingencia fue el trabajo de reducción de la lista de espera de pacientes para ser sometidos a cirugía.

Las dos principales áreas que sufrieron modificaciones fueron las cirugías electivas y las atenciones de médicos especialistas en el consultorio de especialidades del recinto.

"Las cirugías de urgencia no han cesado, porque eso sería algo impensado, pero en cuanto a las intervenciones de la lista de espera debimos detener su programación, ya que por la elevada cantidad de pacientes Covid que ingresó al hospital, tuvimos que habilitar camas en áreas que estaban destinadas a pacientes quirúrgicos, a quienes debimos posponer por el riesgo de contagio", dijo el director del hospital, doctor Raúl Romero.

El galeno aseveró que las dependencias del pabellón central, también debió adaptarse para hospitalizar a pacientes graves de Covid.

"La sala de recuperación fue transformada para albergar a tres camas UCI, cuyos pacientes pueden ser tratados allí con ventilación mecánica entregada con máquinas de anestesia. Si bien esto redujo la capacidad quirúrgica, la medida nos ha permitido atender allí a pacientes críticos durante la contingencia", comentó.

Romero explicó que en la medida que bajen las hospitalizaciones por Covid tanto en los servicios clínicos como en el mismo pabellón central, "donde tenemos ocupada la sala de recuperación con pacientes UCI, vamos a poder retomar progresivamente la actividad quirúrgica que dejamos pendiente".

Cuarentena

Actualmente el centro médico tiene un porcentaje de personal de pabellón que está cumpliendo cuarentena, por lo que desde la dirección esperan que en dos semanas se estabilice la dotación de esta unidad, para poder contar con el número ideal de funcionarios que permita retomar esta actividad. Además 232 profesionales del centro médico han sufrido COVID desde el inicio de la crisis sanitaria.

En cuanto a las atenciones del consultorio de especialidades, el doctor Romero aseveró que "las especialidades médicas que atienden en el Consultorio de Especialidades también tuvieron una merma de pacientes, por una parte para disminuir el flujo de personas y así evitar las aglomeraciones, y además porque muchos de los médicos están trabajando en los servicios clínicos para apoyar el trabajo directo con pacientes COVID".

Esta medida perduraría hasta pasada la crisis de la pandemia.

No obstante el área ambulatoria mantiene las atenciones oncológicas y los controles de los pacientes post operados y las altas de hospitalizaciones.