Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Gesto solidario ayudó a hospiciana a fabricar 10 mil mascarillas

Comenzó a venderlas a trabajadores luego de que se viralizara su acción solidaria de regalar barbijos a personas que los necesitaban.
E-mail Compartir

Francia Quezada Chamorro

María Pizarro Torres es una emprendedora de 32 años que se dedica a la tapicería en la comuna de Alto Hospicio hace aproximadamente 8 años. Es madre de dos niñas, de las cuales una de ellas padece una discapacidad respiratoria, es por esto que toda la producción y gestión de su negocio debe ser llevado a cabo en su propia casa, ya que su hija requiere de compañía día a día debido a sus constantes terapias.

Tras la llegada de la pandemia a la región de Tarapacá, los pedidos de tapicería bajaron notablemente en comparación a una temporada normal; a pesar de esto, María y una trabajadora de su taller comenzaron a confeccionar mascarillas con los insumos que ella disponía en su casa, con el fin de facilitárselas a niños y adultos mayores que no tenían los medios necesarios para comprárselas debido al alza de precios que se presentó en ese momento.

Comenzó regalando packs de tres mascarillas reutilizables a personas vulnerables, luego entregó una cantidad una junta de vecinos del sector Villa Frei para que las hicieran llegar a toda la población donde ella vive. Logró donrar 500 barbijos.

Posteriormente realizó una publicación en Facebook para que su ayuda llegará a más personas, sin darse cuenta su publicación se hizo viral y las personas ya no querían mascarillas gratis, sino que querían comprar mascarillas y así poder retribuirle su gran gesto solidario. "Nunca pensamos que se haría viral y que tanta gente iba a compartir la publicación" enfatizó la emprendedora.

A continuación de la viralización, empresas de diferentes rubros se comunicaron con María para realizar pedidos de mascarillas en grandes cantidades. Llegando a realizar alrededor de 1.500 mascarillas en total de los pedidos del puerto de Iquique, colegios, restaurantes de sushi y la empresa Caliche. Además vendió 8.000 a otros clientes.

Por falta de materiales, la joven no pudo seguir con la fabricación de mascarillas y regresó a su negocio.

Tapizado Full Color es es el nombre del negocio familiar de María Fernanda, están presentes en redes sociales como Facebook e Instagram, a la fecha confeccionan cojines y productos de decoración para el hogar que son entregados a domicilio por un joven taxista.

Todos los días viernes realizan trasmisiones en vivo de tutoriales de costuras básicas, esto con el fin de hacer más ameno el tiempo en cuarentena de sus seguidores. "Las manualidades son una forma de relajarse tal como una terapia, lo hacemos como una ayuda a la comunidad" recalcó María Pizarro, quien fue capacitada por programas de Fosis e inició un nuevo curso en Sercotec.

Educadoras se capacitan para enseñar ciencias de manera virtual a niños

E-mail Compartir

La tarde de este jueves 25 de junio el PAR Explora Tarapacá, del reciente Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Universidad de Tarapacá Sede Iquique, realizó un encuentro con 30 educadoras de la Región de Tarapacá para capacitarlas en ciencias para desarrollar con educación inicial.

Esta primera capacitación del Programa de Indagación para Primeras Edades, PIPE, fue realizada a través del programa de videollamadas ZOOM y contó con la participaron de educadoras de Pica, Pozo Almonte, Huara, Alto Hospicio e Iquique, además de las caletas "Chanavayita" y "San Marcos", gracias a un trabajo conjunto con JUNJI, Fundación Integra, Cormudesi, jardines particulares y escuelas de lenguaje.

Este encuentro realizado permite proyectar el trabajo anual a través de la telemetría y tiene como objetivo principal para Explora "fortalecer las competencias científicas de los equipos pedagógicos de educación parvularia". La Encargada PIPE de Explora Tarapacá, Iris Scopinich precisó que "nos alegra conocer del interés permanente que han tenido las profesionales de educación inicial, a pesar de la pandemia, y las ganas de seguir aprendiendo para obtener nuevas herramientas para el trabajo con niños y niñas". Durante el desarrollo de este primer encuentro se realizaron tres exposiciones: "¿Qué es ciencia?", "Metodología indagatoria" y "Experimentar para responder preguntas", contenidos sobre los cuales seguirán profundizando en nuevos talleres.

El encuentro contó con la participación virtual de la Seremi de Ciencia de la Macrozona Norte, Margarita Lay; con el saludo de la directora nacional del Programa Explora, Marcela Colombres y el mensaje de la directora académica Sede Iquique de la Universidad de Tarapacá, Angélica Cazenave, quienes motivaron a las participantes.

Por su parte, la Directora del PAR Explora Tarapacá, Valeska Zepeda, comentó: "esta actividad deja en evidencia el interés y la motivación de las educadoras, pero además deja constancia que desde el Ministerio de Ciencia y la Universidad de Tarapacá Sede Iquique confían en el trabajo que estamos desarrollando, lo que implica llevar a cabo acciones que hemos tenido que reformular según contexto actual para seguir fortaleciendo el desarrollo de la cultura científica y tecnológica en nuestra región especialmente hacia la comunidad educativa".

Desde marzo en adelante el PAR Explora Tarapacá ha venido desarrollando una serie de actividades virtuales abiertas para la comunidad y otras que están orientadas a públicos específicos.