Dos liceos municipales destacaron en el Simce
En la evaluación de octavos años, los establecimientos Eduardo Llanos y Liceo Bicentenario Santa María obtuvieron los mejores resultados.
Los colegios municipales Eduardo Llanos y Bicentenario Santa María destacaron en la prueba Simce aplicada a los octavos básicos en 2019.
El Liceo Eduardo Llanos obtuvo 264 puntos en Lenguaje, 266 en Matemática y 251 en Historia. El Bicentenario se ubicó segundo en ambas pruebas entre los colegios municipales de Iquique. También en lenguaje destacó la escuela Paula Jaraquemada con 246 puntos.
Esta situación fue valorada por el director del Liceo Bicentenario, David Montecinos, quien precisó que "hay un crecimiento del colegio logrando avances académicos". En lenguaje obtuvieron 249 puntos y matemática 246.
Reconoció que el rendimiento de esta prueba el año pasado fue complicado, por situaciones ajenas a lo académico, pero consideró que son claves "que en el colegio hay poca rotación de docentes y que se avanza en un proyecto educativo y donde hay una preocupación desde el profesor a los estudiantes".
El establecimiento cuenta con una matrícula sobre los 900 alumnos, desde prebásica a enseñanza media y fue uno de los liceos bicentenarios inaugurados el año 2010.
Montecinos precisó que en el marco de la crisis sanitaria "el objetivo que nos hemos puesto es entregar herramientas a nuestros estudiantes, entre ellos alumnos que viven en sector de tomas en Alto Hospicio, que se ayuda con alimentos y entregándoles guías para que sigan con su proceso educativo".
A nivel de establecimientos particulares subvencionados, destacaron la Academia Bulnes, Academia Tarapacá, Colegio Humberstone y Academia Bajo Molle.
Mientras que en los colegios particulares, resaltó el colegio Lirima, seguido del Hispano Británico y del Eagles College.
Proceso
Miguel Ángel Astorga, encargado de la Macrozona Norte de la Agencia de Calidad de la Educación, hizo una evaluación positiva del examen, por cuanto hubo una mejoría respecto a la anterior medición a nivel regional.
"Los resultados de la última medición Simce en la región de Tarapacá muestran que el grupo socioeconómico bajo subió significativamente en dos asignaturas: 19 puntos en Matemática y 15 puntos en Lectura", acotó el personero.
Expresó que en los últimos 10 años se aprecia que, tanto en Historia como en Matemática, el grupo socioeconómico de mayor vulnerabilidad "ha mejorado su puntaje promedio de forma consistente. Mientras en 2009 los estudiantes de este grupo alcanzaron 218 puntos en Matemática, en esta última medición lograron 20 puntos más. En tanto, en Historia el puntaje promedio subió 16 puntos en una década".
Astorga expuso que los establecimientos educacionales que mejoran en esta medición son aquellos que cuentan con el apoyo técnico-pedagógico sostenido que deben entregar los equipos directivos a sus docentes y la participación de padres y apoderados.
Desde la Agencia reconocieron que a nivel nacional las evaluaciones en historia fueron bajas debido a que hubo una discontinuidad en el proceso desde el año 2016.
Diagnóstico
El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Daniel Rodríguez, dijo que están desarrollando mentorías a distancia para equipos directivos en más de 400 escuelas, y una vez que retornen las clases presenciales se aplicará un Diagnóstico Integral de Aprendizajes. Ambos instrumentos serán complementados por una evaluación muestral a fin de año, que permitirá medir el impacto de la pandemia en aprendizajes.