Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Servicios

Chile registra 279 nuevos muertos: la peor jornada de la pandemia en el país

El total de fallecidos llegó a 5.347, mientras que hoy se conocerá el nuevo número de víctimas probables, en el Informe Epidemiológico. Ayer el país ocupaba el séptimo lugar en número de contagios a nivel mundial.
E-mail Compartir

Redacción - La estrella de iquique

El Ministerio de Salud informó ayer la inscripción de más de 270 muertes por coronavirus en el Registro Civil, en solo 24 horas. Esta es la jornada donde se han registrado más decesos desde la llegada de la pandemia a Chile, el pasado 3 de marzo, es decir, hace más de 100 días. El total de víctimas fatales ya superó las 5.000 y hoy se espera conocer cuántas personas probablemente han muerto por COVID-19, en otras palabras, sin confirmación de PCR.

El último reporte del Gobierno sobre el avance del coronavirus en el país reportó la inscripción del fallecimiento de 279 personas en el Registro Civil, entre las 21:00 horas del jueves y misma hora del viernes, cuando se toman los últimos datos para el informe del día siguiente. Esta es la cifra más alta en una jornada desde el arribo de la pandemia al país.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, recordó que, sin embargo, "este número no son las personas fallecidas en las últimas 24 horas, sino que son las personas que se han ido inscribiendo en el Registro Civil, por eso vemos que los primeros días de la semana el número de personas inscritas es bastante menor (el lunes fueron 23) y este número aumenta en los últimos días de la semana".

En total, las víctimas fatales por COVID-19 sumaron 5.347, ubicando a Chile en el lugar 16 de mortalidad, en una lista de 188 países hecha por la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, líder en investigación médica.

Muertes probables

Los fallecidos por coronavirus no confirmados, es decir, aquellas personas que murieron sin conocer el resultado del examen PCR pero manifestaban síntomas de la enfermedad, razón por la cual sus médicos incluyeron esta posibilidad en el certificado de defunción, se conocerán durante la jornada de hoy, con la publicación de un nuevo Informe Epidemiológico.

Este documento se elabora con los datos recogidos por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), que el pasado reportaron un total de 7.144 fallecidos probables y confirmados a causa de la pandemia en el país.

Casi 270.000 contagiados

Hasta ayer, Chile era el 7° país con más contagios, informando un total de 267.776. De ellos, 4.406 fueron informados en el último balance de Salud, mientras que los exámenes PCR sumaron 17.944, es decir, 1.061.274 practicados desde marzo en todo el país.

Acerca de la aplicación de un test con saliva, método más simple que permitiría detectar con mayor rapidez a una persona contagiada, Daza señaló que el método anunciado hace tres semanas y cuya confiabilidad ha sido cuestionada por diversos científicos, "ha sido validado en muchos países del mundo por distintos expertos".

"Para tomar todas las precauciones y debido a la sensación que se ha levantado, es que hemos decidido validar este test con distintas instituciones universitarias. Ya avanzamos y tenemos una validación", señaló la subsecretaria, sin especificar qué casa de estudios fue la que aprobó el método. "Ahora esperamos por dos más", agregó.

"Este número no son las personas fallecidas en las últimas 24 horas, sino que son las personas que se han ido inscribiendo en el Registro Civil".

Paula Daza, subsecretaria de Salud

Salen 29.000 vehículos desde la Región Metropolitana por el fin de semana largo

E-mail Compartir

Carabineros informó ayer que alrededor de 29.000 vehículos salieron de la capital debido al fin de semana largo, que termina mañana lunes, y pese al cordón sanitario decretado por el Gobierno para evitar el flujo de personas de una región a otra, propagando el coronavirus.

El jefe de zona de tránsito, carreteras y seguridad vial de Carabineros, general Manuel Valdés, afirmó ayer que 29.000 vehículos salieron el viernes de la Región Metropolitana por la cinco carreteras que la conectan con el resto del país.

El oficial, asimismo, tras realizar un sobrevuelo por el acceso sur a la capital y supervisar sectores como Melipilla y Curacaví, aseguró que "se aprecia una disminución importante del flujo de vehículos", ya que en el mismo feriado por San Juan, en 2019, la cantidad de autos que dejó la zona bordeó los 97.000.

"Estamos hablando del orden de un 70% menos de flujo", precisó Valdés. Al comparar la cifra con el primer día de los fines de semana largos pasados, como Semana Santa y 21 de mayo, "hay un 30% menos de vehículos que salieron", explicó.

El viernes, además, personal de la institución ordenó el retorno a la capital a 105 vehículos: "Debieron ser devueltos por no cumplir con la justificación necesaria para abandonar el control sanitario", indicó el general, agregando que, a nivel nacional, fueron 770 los retornados.

En cuanto a los accidentes de tránsito, estos disminuyeron un 64% "como consecuencia de esta disminución de vehículos circulando", señaló Valdés. Pese a ello, entre la noche del viernes y la madrugada del sábado se registraron cuatro fallecidos por esta causa.

Los controles seguirán desarrollándose en diez puntos ubicados en las cinco carreteras que confluyen en la zona Metropolitana hasta las 22:00 horas del lunes, momento en que terminan las restricciones del cordón sanitario iniciado el viernes a las 18:00.

Esta medida fue aplicada en la capital, la Región de Valparaíso y el Gran Concepción, previendo un mayor movimiento de personas por el feriado. Sin embargo, solo en el caso de la Metropolitana, más de 22.000 vehículos dejaron la región antes de que entrara en vigencia la barrera sanitaria.

"Hasta las 18:00 horas (del viernes) llevamos 22.308 vehículos que han salido de la Región Metropolitana, y han regresado (entrado) 22.500", dijo a radio Cooperativa la mayor Estrella Sotelo, agregando que fueron detenidas 27 personas por intentar cruzar el cordón sanitario sin salvoconducto.

Un hombre fue detenido en un control de Carabineros en la Ruta 68 (que une a Santiago con Valparaíso), cerca de Curacaví, al viajar escondido en la maletera de un taxi colectivo, señalaron los uniformados, quienes fueron alertados de la situación por un perro policial especializado en búsqueda de drogas.

El sujeto no poseía documentos, por lo que fue aprehendido junto al chofer del taxi.