Agua potable: clave en tiempos de pandemia
En medio de la crisis sanitaria generada por la aparición del Coronavirus, hay un elemento de vital importancia en la lucha contra su propagación, que es la continuidad en la distribución del agua potable y su disponibilidad para poner en práctica medidas tan necesarias como el lavado frecuente de manos y limpieza de superficies.
Diariamente en nuestras casas abrimos la llave y el agua está ahí, disponible como siempre. Pero para que pueda haber agua potable en los hogares de todas las familias que atendemos -todos los días, de manera permanente y segura para la salud-, hay detrás un gran esfuerzo técnico y humano. Está lejos de ser algo natural u obvio, más si consideramos la importante sequía que afecta a gran parte del territorio durante ya varios años.
Hay dos dimensiones que explican el que podamos tener continuidad de suministro en esta grave crisis. Primero, gracias al aporte de nuestros propios "héroes", los trabajadores del sector sanitario que están volcados a esta tarea, en terreno, en plantas o en teletrabajo, 24/7, con un compromiso y dedicación a toda prueba.
Segundo, con una planificación de largo plazo expresada en proyectos de infraestructura de captación, plantas de producción de agua potable, estanques, redes y sistemas de tratamiento y disposición de aguas servidas. Pues, a medida que las ciudades crecen debemos contar con las obras necesarias para atender las necesidades de las familias.
En tiempos tan complejos, y frente a la sequía que enfrentamos, debemos exponer la necesidad de realizar un uso racional y eficiente del agua potable. Estar más tiempo en casa, lleva naturalmente a consumir más agua. De hecho, nuestras estimaciones son que en la región se está gastando más de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud, que es de 100 litros diarios por persona. Tener conciencia de ello es esencial. También, un llamado a ser responsables con los compromisos del pago de la cuenta. Quienes pueden hacerlo, es importante que cancelen mes a mes; detrás de esta industria hay trabajadores y muchas pymes que dependen de nosotros. Y quienes tienen dificultades para hacerlo, tomar contacto con la compañía para postular a los múltiples beneficios que hemos ido sumando. Superar esta crisis es tarea de todos y estamos seguros que la superaremos juntos.
"En la región se está gastando más de la cantidad recomendada por la OMS...".
Christian Barahona R., Gerente Regional, Aguas del Altiplano