Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Nadadores y waterpolistas adaptan sus ejercicios en casa y por medio de Zoom

Los jóvenes integrantes de clubes logran conectarse a sus clases en medio del confinamiento.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Acondicionamiento físico 'online' es la estrategia emprendida por las distintas escuelas de waterpolo y natación de Iquique, ante la imposibilidad de acudir al mar o a las piscinas en razón de la cuarentena total vigente por la "ola" de contagios del COVID-19.

El ejercicio en agua debió trasladarse obligatoriamente a tierra firme, donde las pantallas digitales se han convertido en el nuevo medio para mantener la comunicación activa y la interacción social de jóvenes y niños.

Los profesores indican que pese a que en un principio fue difícil la adaptación, cada vez son más los estudiantes que ya se han sumado de forma regular a su respectiva teleclases.

Club Unión Morro

Fernando Heiden, quien es profesor de natación en el Club Unión El Morro, refirió que mantiene sus clases activas con la presencia de entre 13 o 20 nadadores, quienes se conectan semanalmente por la plataforma Zoom.

"Estuvimos durante un tiempo enviando entrenamientos de lunes a sábados pero nos dimos cuenta que teníamos que involucrarnos más con nuestros nadadores y empezamos con esta metodología, mediante la cual nos conectamos cuatro veces a la semana". Heiden agregó que las prácticas duran entre 40 minutos a una hora.

"Trabajamos lo que es el entrenamiento de la fuerza en natación, piernas, brazos, abdominales, lo que sea necesario para el acondicionamiento físico, tratamos que los niños se mantengan en movimiento y que puedan con ella drenar el estrés del confinamiento", asentó.

En tanto el waterpolista José Mathu, también del mismo club, dijo que tres veces a la semana se suman a la plataforma entre las 19 y 21 horas. "Se trabajan extremidades inferiores, tren superior, zona media y abdominal, hago un pequeño circuito con ejercicios que involucren todos los grupos musculares".

Mathu dijo que además se entregan consejos de nutrición a apoderados y alumnos para mantener una buena condición física.

Norte américa

El profesor Rubén Berríos, del Club Norteamérica, enfatizó que el uso de las plataformas digitales mantienen cautivos a los estudiantes, y los motivan a no desertar de la práctica al término de la cuarentena.

"Debimos adaptar también el tiempo para no incidir en las teleclases normales del colegio de los niños, y equilibrar las prácticas porque la idea tampoco es sobrecargarlos".

"Hacemos nuestras clases tres veces por semana entre las 8 y 9 horas, y además dicto clases teóricas los sábados entre 10 y 11 de la mañana, igualmente mantenemos una alianza internacional donde se creó un grupo de entrenadores de todo Chile para mantener conversaciones, prácticas y diseñar estrategias", dijo Berríos.

El waterpolista indicó que las dinámicas incluyen acondicionamiento físico, "donde hemos hecho por ejemplo de elementos cotidianos como una botella con agua una pesa".

"El agua es lo principal, cuando la cuarentena pase toca diseñar un protocolo amplió para otorgar las mejores condiciones para el regreso", enfatizó el entrenador.

"Trabajamos lo que es entrenamiento de la fuerza, piernas, brazos y abdominales, lo necesario para acondicionar".

Profesor Fernando Heiden

Apoderados apoyan labor

Carlos Guerra, apoderado del Club Norteamérica, dijo que la iniciativa de las clases online "le parece espectacular, porque en definitiva mantienen a nuestros niños en movilidad y con ejercicios", en tanto su hijo Raymundo Guerra, consideró como "muy buenas sus clases", ya que así logra igualmente verse con sus compañeros. La apoderada Claudia Acuña, de Unión El Morro, refirió que "siempre nos hemos mantenido activos, con trabajos diarios para nuestros niños seis veces a la semana, todo por vía Zoom".