Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Líderes locales evalúan los 100 días de la pandemia

El 22 de marzo Tarapacá reportó su primer contagio y hoy es una de las regiones más críticas del país. Autoridades son optimistas, pero cautelosas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Ni lo vivido en 2009 con la gripe A-H1N1 se le parecía. Aunque era la experiencia más parecida, la crisis del COVID-19 ni siquiera era un ápice de lo que el mundo estaba experimentando en un constante aprendizaje que dura hasta el día de hoy, asumen en el Colegio Médico Iquique.

La pandemia del COVID-19 aterrizó en la región cuando se confirmó el primer contagio el 22 de marzo. Hasta ese día Tarapacá era la única del país sin casos de coronavirus, sin embargo a cien días de ese anuncio, es una de las más críticas, entre las regiones con más casos activos, mortalidad y ocupación hospitalaria.

Y aunque estaría mostrando números positivos, las autoridades hoy hacen un balance de lo que se hizo bien, lo que faltó, y cómo Tarapacá llegó al escenario de cumplir siete semanas de cuarentena.

"Se dejó de lado al eslabón más importante en su relación con la comunidad: los municipios y la atención primaria. Se nos pidió tomar la posta de la trazabilidad, pero después de un descontrol total, con una avalancha y una ola que ya reventó. Aquí también se cerró a los comerciantes, pero no a la minería, que sigue trayendo contagios. Se anuncian beneficios, pero hay muchas personas que no pueden acceder a ellos. Y se decidió dejar fuera de la entrega de cajas al municipio. No se trabajó de forma conjunta y lo lamento".

122 contagios nuevos por coronavirus se reportaron ayer en la región.

91 fallecidos asociados a COVID acumulaba la región hasta ayer.

Alcalde de Iquique, Mauricio Soria