Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alto Hospicio preocupa por alta movilización de sus habitantes

Según el gobierno, contrasta con el resto de las comunas. Alcalde Ferreira exige más fiscalización de las Fuerzas Armadas y policiales.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P

Pese a los llamados y las medidas estrictas aplicadas en el marco de la cuarentena, la comuna de Alto Hospicio es la que mantiene una circulación importante de personas.

De acuerdo a los informes aportados por el Jedena y el Gobierno Regional, el desplazamiento en Iquique, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad del Desarrollo, bajó en 38%. Una realidad distinta indica la movilidad de los hospicianos, según el Gobierno.

El intendente Miguel Ángel Quezada expresó que esta situación se va a evaluar, por cuanto "se ha constatado en Alto Hospicio actividad en distintas horas", lo que según la autoridad contrasta con lo que se vive en Iquique, Pozo Almonte y las demás comunas de la provincia del Tamarugal.

Cabe destacar que en Alto Hospicio rige la restricción vehicular, además fueron cerrados cuatro puntos de calles, en la zona céntrica y se habilitó un punto de chequeo en La Pampa con Ramón Pérez Opazo.

Expuso que la situación no se condice con los esfuerzos desplegados para que se mantengan las condiciones apropiadas para una disminución de los casos de contagio de COVID-19. En Alto Hospicio hay 1.902 casos de contagio.

Reaccion

La concejala Jessica Becerra expresó que la situación es complicada en la comuna de Alto Hospicio, por cuanto considera que falta más fiscalización: "Hay mucha circulación de personas en especial en el sector de la feria".

La edil considera que las personas no están considerando lo que implica estar en una cuarentena.

Mientras que el comerciante Manuel Sepúlveda aseveró que "el movimiento se concentra en las ferias. En mi caso por prevención ya no voy a La Quebradilla. En Hospicio la gente no cumple", expresó.

El alcalde Patricio Ferreira reaccionó con sorpresa ante el hecho que su comuna tenga mayor movilidad en cuarentena: "No tenemos información oficial que nos permita afirmar que la limitación de la movilidad en cuarentena es menos efectiva en Alto Hospicio que en el resto de las comunas de la región, afectas a la misma restricción".

El edil expresó que en cualquier caso, la responsabilidad de hacer efectiva la medida en las calles es del Jedena, a través de las fuerzas militares y policiales que controla. "Si el Gobierno Regional ya detectó dicho problema, uno esperaría que ya se hubieran tomado medidas para reforzar los actuales dispositivos de control. Por nuestra parte, mantenemos nuestra campaña informativa por redes sociales en cuanto a hacer conciencia sobre la necesidad de quedarse en casa".

Ferreira agregó que "hemos sido reiterativos en nuestra solicitud al Jedena en cuando a aumentar el control en las calles para hacer más efectiva la cuarentena, una situación que sólo recientemente se ha ido mejorando".

Baja en permisos

Respecto a la cuarentena, el jefe del Jedena, general Guillermo Paiva, precisó que en la región hubo este fin de semana una baja significativa respecto a la semana anterior, en el marco de la aplicación de los dos permisos entregados para trámites o compras. "Este sábado hubo 25% menos de permisos, equivalentes a 11 mil 500 , respecto a la misma fecha de la semana pasada".

Precisó que lo mismo se constató el viernes, por lo que se espera que la medida pueda tener efecto. Sobre los puntos críticos, se está haciendo una duplicación de los medios, y contribuir a lo dispuesto en mantener una baja movilización. Expuso que se mantendrán los controles en los accesos a las comunas para que se cumplan las disposiciones.

Entregan 41 mil cajas de alimentos en la región

E-mail Compartir

Un total de 41 mil cajas de alimentos, aseguró el Gobierno Regional fueron entregadas en la región de Tarapacá.

Según el balance entregado por el intendente, Miguel Angel Quezada, las cajas del programa "Alimentos para Chile" se distribuyeron en su mayoría en Colchane, Camiña, Pica, Pozo Almonte, Iquique y Alto Hospicio, quedando pendiente cerca de 4 mil.

"Hemos cumplido con el programa y esperamos tener entregadas las restantes en la fecha que nos hemos impuesto, que es el 30 de junio", expresó.

El proceso de entrega de cajas se realiza con tres empresas a cargo de la distribución, debiendo las personas que la reciben, presentar su carnet de identidad.

Otra medida anunciada por el jefe del Gobierno Regional fue que serán beneficiadas 3 mil familias a través del subsidio de agua rural, lo que alcanzará a 13 mil personas, en el marco de las medidas para que los sectores más apartados cuenten con suministro de agua potable en el marco de la pandemia de COVID-19.

El subsidio será por tres meses.

En el resumen informativo la autoridad destacó que se trabaja con cautela ante las cifras de contagios, pues las medidas futuras se adoptarán según las condiciones epidemiológicas.