Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

US$4.581 millones detenidos en proyectos energéticos

Crisis del COVID-19 provocó que dos proyectos suspendan las consultas ciudadanas e indígenas.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un total de 4.581 millones de dólares en proyectos energéticos se encuentran detenidos en la región de Tarapacá, con 1778,7 megawatts en evaluación ambiental.

La situación afecta en especial a proyectos de energía que se encuentran en su mayoría ubicados en la provincia del Tamarugal, los que debían materializarse o avanzar en proceso de consulta de cominunidades, pero que la contingencia afectó.

Esto quedó en evidencia cuando el pasado 16 de junio la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental renovó la suspensión del trámite de todos los proyectos que están en evaluación en los que corresponde realizar participación ciudadana, como la consulta indígena.

Según consignó El Mercurio, es la cuarta vez que se suspenden estos procesos desde el pasado 20 de marzo, cuando se decretó alerta sanitaria por la crisis del COVID-19 a nivel nacional.

Tarapacá de esta manera tiene el 74% de su inversión energética en trámite paralizada, superada por Valparaíso y Atacama. La mayor inversión en energía se encuentra ubicada en Antofagasta con 5 mil millones de dólares.

Proyectos

Según el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), en Tarapacá existen siete proyectos en trámite en la región.

En Pozo Almonte fueron suspendidos dos hasta que pase la pandemia, por no poder hacer la consulta ciudadana y los cinco restantes se encuentran en observación.

La Planta Fotovoltaica Jardín Solar de Colbún S.A. en Pozo Almonte, por solicitud de la empresa se postergó el proceso de evaluación hasta el 30 de junio.

Alta inversión

El proyecto fotovoltaico Chungnam KCS de la empresa Andes Green Energy S.A.con una inversión de 4.000 millones de dólares y demandará mil personas en la etapa de construcción, y que está en etapa de calificación, solicitó una prórroga de suspensión de plazos de participación ciudadana (PAC) por contingencia COVID-19, hasta 30 de junio.

En la misma situación se encuentra el Proyecto Parque Solar Fotovoltaico Macarena Solar del consorcio CVE Proyecto Veintiseis SpA, también se acogió a prórroga de suspensión de plazos PAC y artículo 86 por la contingencia.

Un cuarto proyecto energético en Pozo Almonte de Inversiones Iquique Solar SpA se encuentra en la etapa de calificación. Otros proyectos en etapa de calificación se ubican en Huara (2) y Alto Hospicio.

La seremi de energía, Ximena Cancino, aseveró que hay 1778,7 megawatts en evaluación ambiental y el avance de las iniciativas "depende de cómo va la situación de la pandemia, porque las detenciones (dos de ellas) se encuentran en ese estado por las Participaciones ciudadanas".

La autoridad recalcó que no se puede agrupar a gran cantidad de personas para los procesos de consulta que requieren algunas de las inversiones energética. "Deben cuidarse y respetar las normas de distanciamiento entregadas por la autoridad sanitaria. Lo primero es la salud de las personas".

El gerente general de de la Asociación de Industriales de Tarapacá, marcos Gómez, manifestó preocupación por las demoras que pueden tener estos proyectos energéticos, considerando su alta inversión.

"Producto de la contingencia de pandemia que vivimos, estas actividades no han podido ser desarrolladas, lo que ha provocado un retraso en el desarrollo de proyectos, debido a que se ha suspendido la realización de cualquier tipo de reunión, lo que afecta con el continuo procedimiento de evaluación del proyecto. En vista a la situación de incertidumbre, sin saber cuándo pudiese extender este escenario, se deberían barajar alternativas que se apoyaran con el uso de la tecnología para permitir dar una continuidad a la evaluación de los proyectos", acotó.

Expuso que se debe contar con una visión de poder satisfacer las partes y así apoyar en el desarrollo de Tarapacá, debido a que los proyectos que se encuentran suspendidos presentan una inversión cercana a los 4.000 millones de dólares, "y su impacto en la economía será directa e indirectamente a las miles de empresas o industrias locales que podrían sortear estos difíciles momentos en apoyo a estos proyectos de inversión regional".

7 proyectos se encuentran en evaluación en la región de Tarapacá. Dos de ellos afectados directamente por la crisis.

Estrenan serie para niños de jardines infantiles

E-mail Compartir

Mañana a las 9.50 hrs será el estreno oficial de Upa Chalupa! programa que fue elaborado por la JUNJI y que transmitirá TV Educa. Por medio de cápsulas de 3 minutos de duración, los personajes que darán vida a esta serie se conectarán a través de un vaso con un cordel, para luego encender las turbinas de su imaginación.

Violeta, Mateo, Kran y Nina son los protagonistas. Provenientes de distintas ciudades de Chile, responden al llamado que les hace Bárbara, una educadora de párvulos que les propone descubrir un lugar nuevo o que habían escuchado. Después de conocer y divertirse, vuelven a sus casas a plasmar lo que aprendieron.

Al igual que a sus protagonistas, Upa Chalupa! es una invitación para que todos los niños y niñas menores de cuatro años, hagan este viaje desde sus casas. La idea es que al regreso y con materiales sencillos, puedan hacer desde su propia constelación de estrella hasta un instrumento musical con materiales reciclados.

"Entendiendo la diversidad que tenemos en los jardines infantiles, nos preocupamos de cada detalle para que en casa se encariñen, se sientan representados y sobretodo, quieran jugar y aprender. Por lo mismo, es importante destacar que en Upa Chalupa! contamos con Mateo, un niño que en su súper nave (silla de ruedas) se entretiene a la par con sus amigos", dijo Adriana Gaete, vicepresidente de Junji.