Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Contabilizan casi 9 mil muertos desde que empezó la pandemia

El Dpto. de Epidemiología entregó ayer un nuevo informe semanal. 2.846 fallecidos no tuvieron confirmación de Covid.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Dentro del panel que diariamente da a conocer los nuevos infectados y muertos por el Covid-19 en el país, ayer estuvo presente el jefe de Epidemiología, Rafael Araos, quien explicó que en el nuevo informe (que se liberó horas después) se contabilizaban casi 9 mil muertos totales desde que se inició la pandemia.

El número se divide en 6.089 muertes confirmadas, a través de PCR, con Covid-19 y los fallecidos sin confirmación de laboratorio que llegó a 2.846. La semana pasada este número fue de 3.069 casos.

"Estas diferencias son esperables y se explican porque DEIS realiza un análisis que incluye más fuentes de información que las contempladas en el reporte diario, lo que les permite tener más elementos de juicio para poder asignar la causa básica de muerte de forma exacta", explicó Araos en el balance diario.

Así, el número de decesos totales por covid-19 en el país alcanzó los 8.935. "Efectivamente tenemos un número importante de muertes debido a covid. Es algo que se repite en gran parte del mundo, es parte del impacto que genera la pandemia y les puedo decir que estamos trabajando para tener un número lo más cercano a lo que en realidad está pasando", dijo Araos.

Respuesta a enfermeras

Durante el informe diario, el ministro de Salud, Enrique Paris, aprovechó de responder el llamado que se hizo desde el Colegio de Enfermeras el sábado, quienes se mostraron preocupadas por el llamado a retomar los servicios de los centros de salud primaria.

El secretario de Estado agradeció la preocupación del gremio, pero aseguró que "los controles preventivos de salud, los controles de embarazo -que, entre paréntesis, los hacen las matronas, que han colaborado muchísimo y les agradezco-, las vacunaciones, los controles de niño sano, los de hipertensión y los de pacientes con VIH tenemos que mantenerlos". Y agregó que no es exacto que los pacientes entren por la misma vía, como aseguraba el gremio al decir que las condiciones para retomar estas consultas no eran las adecuadas, pues "en el caso de los consultorios o Cesfam o lugares donde se hacen estos controles, se hace un triage, es decir, los pacientes que van por problemas respiratorios entran por una vía y los que van sin problemas respiratorios y por controles van por otra vía", explicó.

En tanto, durante el informe diario se contabilizaron 4.216 casos nuevos que completan 271.982 en total desde que se inició la pandemia. Los casos que se mantienen activos en el país son 34.263.

"El DEIS realiza un análisis que incluye más fuentes de información que las contempladas en el reporte diario".

R. Aros, jefe de epidemiología.

Carabineros dio más de 1 millón de permisos en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

Entre este sábado y domingo, Carabineros entregó 1.043.158 permisos temporales en el país, marcando un nuevo récord entre las comunas que se mantienen bajo cuarentena por la crisis sanitaria por la que atraviesa el país y el mundo.

Según informó la institución policial, los ítemes de mayor solicitud fueron "compras" con 913.229; "entrega de insumos a adultos mayores" con 47.207; "centro de salud" con 41.258; "pago de servicios" con 23.345; y "paseo de mascotas" con 16.858.

Además se entregaron 8.510 salvoconductos, permisos para circular durante el toque de queda, y 1.922 fueron en forma presencial (90 en la Región Metropolitana y 1.832 en el resto del país), y 6.588 a través de la plataforma de Comisaría Virtual (4.246 en la RM y 2.342 en otras regiones).

Incumplimiento

En cuanto a quienes no cumplieron con la normativa de mantenerse en sus casas y salir únicamente con permisos, Carabineros informó que entre el sábado y las 06:00 horas del domingo 1.977 personas fueron privadas de libertad por no respetar las medidas de la norma sanitaria.

Estas personas se dividen en 180 por infringir el toque de queda que impera desde las 22:00 horas hasta las 05:00 de hoy (15 en la RM y 165 en resto del país) y 1.797 por infracción a la cuarentena sanitaria (989 en RM y 808 en otras regiones).

Actualmente en el país existen 63 comunas en cuarentena.