Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Mauricio Zenteno y sus 100 días de encierro: "Ha sido muy difícil"

El experimentado central de Deportes Iquique ha vivido los últimos tres meses confinado junto a su familia.
E-mail Compartir

Nicolás Olivares

El capitán de Deportes Iquique, Mauricio Zenteno, al igual que el resto de sus colegas futbolistas, ha visto cómo la cuarentena por la pandemia del COVID-19 ha paralizado el agitado ritmo que los deportistas de alto rendimiento llevan estando en competición.

En conversación con La Estrella de Iquique, el referente de la zaga de los Dragones Celestes detalla los duros meses que ha pasado sin jugar, el tiempo que ha dedicado a disfrutar con su familia, y cómo se está preparando, junto al resto de sus compañeros, para estar a punto en caso de volver a entrenar.

¿Cómo han sido para ti estos 100 días de emergencia?

-Ha sido muy difícil, como para todo el mundo. Uno está acostumbrado a tener su libertad, a salir a pasear la playa y a moverse, y estar encerrado tres meses ha sido duro, pero al menos me ha dado mucho tiempo para estar en familia, lo que me pone más contento.

¿Tu familia se encuentra bien de salud?

Sí, mi señora y mis hijos acá en Iquique están todos bien, y mis familiares de Linares no han tenido problemas, están muy bien, igual.

¿Qué resguardos tomaste con tu familia y tus hijos cuando empezó la emergencia?

-No hemos salido en ningún momento, desde el 18 de marzo mis hijos dejaron de ir al colegio, y a pesar de que la cuarentena en un principio era opcional, con mi señora decidimos no salir más a la calle, no ir al supermercado, y tomar todas las precauciones necesarias.

¿Cómo has llevado estos meses sin partidos, concentraciones y viajes a los que estabas acostumbrado?

-Es un cambio total en el estilo de vida. Nosotros estábamos muy acostumbrados a viajar cada fin de semana, ir a jugar afuera, a pasar las concentraciones todos juntos como equipo, pero ahora he tenido mucho más tiempo para hacer otras cosas.

¿En qué has invertido tu tiempo libre durante el confinamiento?

-He intentado matar el tiempo viendo muchas series, viendo películas. Pasamos todos los días un par de horas viendo películas juntos en familia. Además, me he preocupado mucho de entrenar todas las mañanas, para mantener bien la parte física.

¿Lees? ¿Escuchas música?

-Haciendo las tareas del hogar siempre escuchamos harta música. No he estado muy bueno para la lectura, pero recién empecé un libro de psicología del deporte, que me lo habían regalado hace mucho tiempo, y no había podido empezar a leer.

¿Cómo crees que afectará todo este tiempo sin actividad a tí y a los demás jugadores?

-Puede afectar, pero tendremos tiempo para poder prepararnos para los partidos y no tener ningún problema. Son más de tres meses estando en la casa, y es obvio que no es lo mismo, es difícil entrenar con balón, pegarle a la pelota estando en la casa, entonces es complejo, pero tendremos un par de semanas después del encierro para ponernos a punto. Jugar al fútbol no se nos va a olvidar, pero la parte física es lo que tendremos que trabajar.

¿Cómo ha sido el contacto con tus compañeros en esta cuarentena?

-Nos conectamos todas las mañanas a través de Zoom, para coordinar los entrenamientos, conversamos un poco, nos vemos las caras. Tenemos un grupo donde estamos todos los jugadores, y por ahí hablamos, además de que por mensajes internos se habla con un par de compañeros.

¿Cómo llevas tu liderazgo en el equipo a este "camarín virtual"?

-Muy bien, todos aquí somos futbolistas profesionales, así que nos preocupamos de mantener la motivación y el cuidado para llegar bien cuando nos toque entrenar y jugar. Eso va en cada uno, pero siempre estamos conversando y tratando de subir los ánimos, porque es difícil estar en cuarentena tanto tiempo. Hay muchos -en los que me incluyo- que queremos volver a entrenar, es desesperante no poder ir a tu trabajo, que además es una pasión, y lo que a uno más le gusta hacer. Hay que tener paciencia y esperar para poder hacer nuestra vida normal.

¿Además de entrenar, qué es lo primero que harás tras la cuarentena?

-Yo creo que lo primero, sin pensarlo, es ir a la playa con mis hijos. Ellos llevan mucho tiempo encerrados, así que queremos ir a jugar a la pelota a la playa cuando se pueda salir normalmente, ya que se aburren mucho. Tengo una hija de cuatro años, y todas las tardes trato de entretenerla, ya que sé lo complicado que es para ellos no ir al colegio y salir a pasear.

"He intentado matar el tiempo viendo muchas series, películas. Pasamos los días viendo películas en familia".

"Empecé un libro de psicología del deporte, que me lo habían regalado hace tiempo, pero no había podido leerlo".