Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cerca de 39 mil permisos de circulación aún no se pagan por la crisis sanitaria

Hoy vence el plazo para regularizar el documento. Expertos señalan que los tarapaqueños están priorizando el gasto de recursos en insumos básicos.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Hoy vence la prórroga para pagar el permiso de circulación vehicular en todo el país. Documento necesario para transitar por las arterias de la región. En las dos comunas más grandes de Tarapacá, Iquique y Alto Hospicio, aún hay varios vehículos que no han puesto al día este documento.

Según lo detallado por la Municipalidad de Iquique, durante el 2019 se pagaron un total de 78.233 permisos de circulación en la comuna. Al día de hoy solo se han pagado 50.204 de estos pases. Desde la casa edilicia precisaron que esto ha mermado la recaudación municipal, percibiendo $1.100 millones menos que en el ejercicio anterior.

En Alto Hospicio la situación no es diferente. En esta comuna, a la fecha, se han renovado solo 17 mil vehículos. "Faltan 11.000 vehículos que renueven. Es decir, un 40% aún no renueva", indicaron. Por lo mismo, señalaron que hasta el momento han recaudado $600 millones en este periodo 2020, lejos de los más de mil millones de pesos ingresados a las arcas de este municipio durante el 2019, por concepto de pago de permisos de circulación.

Priorización

El académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Arturo Prat, Sergio González Carvajal, comentó que en este contexto recesivo "priorizan sus gastos hacia la compra de aquellos bienes y servicios básicos donde obviamente el pago de permiso de circulación no está".

"Todavía una parte importante de estos permisos se siguen haciendo de manera presencial y evidentemente las personas evitan todo tipo de aglomeraciones aún cuando estén muy controladas", señaló. De todas formas, ambas municipalidades tienen habilitadas en sus sitios los formularios para hacer la renovación del permiso de forma online. Los documentos requeridos para hacer el trámite son, entre otros, la revisión técnica vigente y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (Soap).

Raúl Saavedra, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás (UST) concuerda con González en que los gastos de los iquiqueños y hospicianos son redirigidos a otros pagos básicos y agregó que la postergación de la tramitación de este documento se debe además a que hoy hay una restricción vehicular en ambas comunas.

"No lo ven como una necesidad prioritaria en este momentos, para pagar ese servicio", dijo.

El seremi de Transportes, Carlos Navarrete, contó que quien circule por las calles de la región sin el documento se expone a multas mínimas que parten desde 1 UTM ($50.372).

"Los vehículos particulares (el pago del permiso de circulación) ya había sido aplazado desde marzo al mes de junio (...) la renovación de los permisos del transporte público se vence el 31 de agosto", manifestó Navarrete.

Triple infracción

El seremi Carlos Navarrete contó que han habido casos en la cuarentena de conductores que no han portado su permiso de circulación y no han respetado la restricción vehicular."Un vehículo que traía permiso de circulación vencido, otro parte del 3 de junio y tenía restricción vehicular".

1.100 millones dejó de recaudar la IMI por el no pago del permiso de circulación 2020.